Con el rechazo de esta semana del Servel a las candidaturas de Diego Ancalao y Gino Lorenzini, y la grilla conformada por Sebastián Sichel, Gabriel Boric, Yasna Provoste, José Antonio Kast, Marco Enríquez-Ominami, Franco Parisi y Eduardo Artés, el mundo digital se revolvió en distintas direcciones. En Twitter, por ejemplo, la conversación estuvo concentrada en cuatro candidatos: Provoste, Sichel, Boric y Kast. De los menos favorecidos por la audiencia: Artés y Parisi.
7 candidatos, distintos resultados. Mucho se ha escrito sobre el poder de las comunidades en las Redes Sociales, pero lo cierto es que si bien son importantes, en la mayoría de los casos es imposible hacer predicciones sobre ellas fuera de la web. La próxima elección presidencial tendrá algunos candidatos que han construido comunidades muy grandes estos años, que les han dado un aparente poder. El más importante era Gino Lorenzini. De todas maneras, no es claro que estas comunidades se traduzcan en votos.
La salida del fundador de Felices y Forrados. Deja fuera a un peso pesado de las RRSS. La comunidad de Felices y Forrados está muy relacionada a él, especialmente por la notoriedad pública que tomó en el último año. En los datos FyF es enorme: un millón de fans en Facebook, 225 mil suscriptores en YouTube y 165 mil followers en Instagram. Quedaremos con las dudas de cómo Lorenzini iba a capitalizar esa fuerza (o no), es una duda.
Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.
Jorge Edwards en realidad era resistido por la derecha y la izquierda, pero era tan querible, tan genuino, tan exento de falsedades y de mala fe, que muchos lo perdonaban. Y somos muchos los que lo vamos a extrañar mucho.
El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]
El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]
El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.