Con el rechazo de esta semana del Servel a las candidaturas de Diego Ancalao y Gino Lorenzini, y la grilla conformada por Sebastián Sichel, Gabriel Boric, Yasna Provoste, José Antonio Kast, Marco Enríquez-Ominami, Franco Parisi y Eduardo Artés, el mundo digital se revolvió en distintas direcciones. En Twitter, por ejemplo, la conversación estuvo concentrada en cuatro candidatos: Provoste, Sichel, Boric y Kast. De los menos favorecidos por la audiencia: Artés y Parisi.
7 candidatos, distintos resultados. Mucho se ha escrito sobre el poder de las comunidades en las Redes Sociales, pero lo cierto es que si bien son importantes, en la mayoría de los casos es imposible hacer predicciones sobre ellas fuera de la web. La próxima elección presidencial tendrá algunos candidatos que han construido comunidades muy grandes estos años, que les han dado un aparente poder. El más importante era Gino Lorenzini. De todas maneras, no es claro que estas comunidades se traduzcan en votos.
La salida del fundador de Felices y Forrados. Deja fuera a un peso pesado de las RRSS. La comunidad de Felices y Forrados está muy relacionada a él, especialmente por la notoriedad pública que tomó en el último año. En los datos FyF es enorme: un millón de fans en Facebook, 225 mil suscriptores en YouTube y 165 mil followers en Instagram. Quedaremos con las dudas de cómo Lorenzini iba a capitalizar esa fuerza (o no), es una duda.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.