Agosto 16, 2022

Recta final de la campaña: Boric prepara gira a regiones donde lidera el Rechazo

Mario Gálvez
Crédito: Agencia Uno.

Presidente tiene programadas actividades en varias comunas de las regiones del Libertador Bernardo O’Higgins, Maule y Ñuble, donde las mediciones que maneja el Gobierno dan ventajas a la opción Rechazo por sobre el Apruebo. Y las giras regionales serán intensas a partir del jueves, con actividades públicas con reuniones con vecinos y acercamientos a la comunidad, pero sin actos masivos, según trascendió.


Para tener presente: Aunque el viernes 12 de agosto pasado la Contraloría General de la República ya hizo público un dictamen donde cuestionan la actuación del Ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, que según el organismo “no se ajustó a la necesaria prescindencia que se requiere frente al plebiscito”, La Moneda programó una intensa agenda de actividades presidenciales que se inauguran esta semana. Las comunas que visitará aun están en revisión.

  • Hasta el sábado estará en terreno el Presidente Gabriel Boric, cumpliendo un intenso programa con actividades públicas que se iniciarán el jueves y culminarán ese día. “No es intervencionismo; es solamente un plan de trabajo en regiones que el Presidente inició desde el primer día de iniciado su mandato”, se apuran a aclarar desde el Ejecutivo. Aunque no descartan que el Mandatario vaya a tocar temas relacionados con el plebiscito del 4 de septiembre, que califican como “una manera de informar a la ciudadanía sobre la importancia de este proceso y sus derivaciones”.
  • La semana pasada, a raíz del acuerdo acotado del oficialismo para comprometer cambios a la propuesta constitucional, Boric salió a decir “garantizo que, como Gobierno, vamos a empujar lo que los partidos que forman parte de nuestra coalición, han acordado. Doy plena garantía de aquello”. Por ello que esta serie de giras regionales son observadas con interés desde la oposición y la Centroizquierda por el Rechazo, atentos a denunciar cualquier sesgo intervencionista.
  • Analistas del oficialismo por el Apruebo explican que preocupa a La Moneda la tendencia detectada por todas las mediciones que se han analizado en los últimos días. Dicen que hasta ahora “no hay buenas noticias” para el Apruebo, lo que preocupa al Mandatario. Solo la CADEM de esta semana detectó un aumento de 1% del Apruebo y una baja en la misma cifra del apoyo al Rechazo, “pero esta variación no es para nada trascendente ni impacta en el resultado final”, dicen. En efecto, la medición mantiene el triunfo del Rechazo por 46% de las preferencias por sobre el Apruebo, que capta el 38% de los votantes.
  • Según los analistas consultados, el haber asumido como “garante del acuerdo” coloca al Presidente en una posición difícil pues de triunfar el Rechazo, van a atribuirle la derrota a él. “Será el Gobierno el que aparezca como derrotado”, explican, y eso obligará a repensar una estrategia política para que no tenga consecuencias en la agenda legislativa y en futuras elecciones. “Pero, también hay que tener cuidado cómo se planifican las actividades para no tener confrontaciones con la Contraloría”, explican.
  • Hoy en la mañana, la ministra del Interior, Izkia Siches, salió a remarcar su prescindencia en este proceso previo al plebiscito, en especial a las campañas asumidas por las diversas corrientes que apoyan al Apruebo y el Rechazo. “Como ministra del Interior me he enfocado en poder garantizar el funcionamiento de este proceso plebiscitario. Y creo que no me corresponde manifestarme en torno a distintas campañas. Esperamos que las personas vayan a votar este 4 de septiembre, que lo hagan en paz y tranquilidad y que todo funcione como corresponde”.
  • Entre parlamentarios y dirigentes del oficialismo hoy fue muy comentado el informe del ex diputado Pepe Auth, “El Plebiscito del 4 de Septiembre”, quien augura un triunfo del Rechazo con un 53,4% sobre el Apruebo, que llegaría a un 46,6% con una participación de 8,8 millones de votantes. En este estudio, se menciona que en las regiones que visitará el Presidente Boric a partir del jueves los resultados del plebiscito serían 56,4% para el Rechazo y 43,6% para el Apruebo; en Maule 61,3% para el Rechazo y 38,7% para el Apruebo; y Ñuble, 62,3% para el Rechazo y 37,7% el Apruebo.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara (26%) supera por 2 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Pusilánimes, negacionistas. Por Kenneth Bunker

Alberto Carlos Mejía, el sicario que se encuentra prófugo.

Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]