Agosto 16, 2022

Recta final de la campaña: Boric prepara gira a regiones donde lidera el Rechazo

Mario Gálvez
Crédito: Agencia Uno.

Presidente tiene programadas actividades en varias comunas de las regiones del Libertador Bernardo O’Higgins, Maule y Ñuble, donde las mediciones que maneja el Gobierno dan ventajas a la opción Rechazo por sobre el Apruebo. Y las giras regionales serán intensas a partir del jueves, con actividades públicas con reuniones con vecinos y acercamientos a la comunidad, pero sin actos masivos, según trascendió.


Para tener presente: Aunque el viernes 12 de agosto pasado la Contraloría General de la República ya hizo público un dictamen donde cuestionan la actuación del Ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, que según el organismo “no se ajustó a la necesaria prescindencia que se requiere frente al plebiscito”, La Moneda programó una intensa agenda de actividades presidenciales que se inauguran esta semana. Las comunas que visitará aun están en revisión.

  • Hasta el sábado estará en terreno el Presidente Gabriel Boric, cumpliendo un intenso programa con actividades públicas que se iniciarán el jueves y culminarán ese día. “No es intervencionismo; es solamente un plan de trabajo en regiones que el Presidente inició desde el primer día de iniciado su mandato”, se apuran a aclarar desde el Ejecutivo. Aunque no descartan que el Mandatario vaya a tocar temas relacionados con el plebiscito del 4 de septiembre, que califican como “una manera de informar a la ciudadanía sobre la importancia de este proceso y sus derivaciones”.
  • La semana pasada, a raíz del acuerdo acotado del oficialismo para comprometer cambios a la propuesta constitucional, Boric salió a decir “garantizo que, como Gobierno, vamos a empujar lo que los partidos que forman parte de nuestra coalición, han acordado. Doy plena garantía de aquello”. Por ello que esta serie de giras regionales son observadas con interés desde la oposición y la Centroizquierda por el Rechazo, atentos a denunciar cualquier sesgo intervencionista.
  • Analistas del oficialismo por el Apruebo explican que preocupa a La Moneda la tendencia detectada por todas las mediciones que se han analizado en los últimos días. Dicen que hasta ahora “no hay buenas noticias” para el Apruebo, lo que preocupa al Mandatario. Solo la CADEM de esta semana detectó un aumento de 1% del Apruebo y una baja en la misma cifra del apoyo al Rechazo, “pero esta variación no es para nada trascendente ni impacta en el resultado final”, dicen. En efecto, la medición mantiene el triunfo del Rechazo por 46% de las preferencias por sobre el Apruebo, que capta el 38% de los votantes.
  • Según los analistas consultados, el haber asumido como “garante del acuerdo” coloca al Presidente en una posición difícil pues de triunfar el Rechazo, van a atribuirle la derrota a él. “Será el Gobierno el que aparezca como derrotado”, explican, y eso obligará a repensar una estrategia política para que no tenga consecuencias en la agenda legislativa y en futuras elecciones. “Pero, también hay que tener cuidado cómo se planifican las actividades para no tener confrontaciones con la Contraloría”, explican.
  • Hoy en la mañana, la ministra del Interior, Izkia Siches, salió a remarcar su prescindencia en este proceso previo al plebiscito, en especial a las campañas asumidas por las diversas corrientes que apoyan al Apruebo y el Rechazo. “Como ministra del Interior me he enfocado en poder garantizar el funcionamiento de este proceso plebiscitario. Y creo que no me corresponde manifestarme en torno a distintas campañas. Esperamos que las personas vayan a votar este 4 de septiembre, que lo hagan en paz y tranquilidad y que todo funcione como corresponde”.
  • Entre parlamentarios y dirigentes del oficialismo hoy fue muy comentado el informe del ex diputado Pepe Auth, “El Plebiscito del 4 de Septiembre”, quien augura un triunfo del Rechazo con un 53,4% sobre el Apruebo, que llegaría a un 46,6% con una participación de 8,8 millones de votantes. En este estudio, se menciona que en las regiones que visitará el Presidente Boric a partir del jueves los resultados del plebiscito serían 56,4% para el Rechazo y 43,6% para el Apruebo; en Maule 61,3% para el Rechazo y 38,7% para el Apruebo; y Ñuble, 62,3% para el Rechazo y 37,7% el Apruebo.

 

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]