Agosto 16, 2022

Recta final de la campaña: Boric prepara gira a regiones donde lidera el Rechazo

Mario Gálvez
Crédito: Agencia Uno.

Presidente tiene programadas actividades en varias comunas de las regiones del Libertador Bernardo O’Higgins, Maule y Ñuble, donde las mediciones que maneja el Gobierno dan ventajas a la opción Rechazo por sobre el Apruebo. Y las giras regionales serán intensas a partir del jueves, con actividades públicas con reuniones con vecinos y acercamientos a la comunidad, pero sin actos masivos, según trascendió.


Para tener presente: Aunque el viernes 12 de agosto pasado la Contraloría General de la República ya hizo público un dictamen donde cuestionan la actuación del Ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, que según el organismo “no se ajustó a la necesaria prescindencia que se requiere frente al plebiscito”, La Moneda programó una intensa agenda de actividades presidenciales que se inauguran esta semana. Las comunas que visitará aun están en revisión.

  • Hasta el sábado estará en terreno el Presidente Gabriel Boric, cumpliendo un intenso programa con actividades públicas que se iniciarán el jueves y culminarán ese día. “No es intervencionismo; es solamente un plan de trabajo en regiones que el Presidente inició desde el primer día de iniciado su mandato”, se apuran a aclarar desde el Ejecutivo. Aunque no descartan que el Mandatario vaya a tocar temas relacionados con el plebiscito del 4 de septiembre, que califican como “una manera de informar a la ciudadanía sobre la importancia de este proceso y sus derivaciones”.
  • La semana pasada, a raíz del acuerdo acotado del oficialismo para comprometer cambios a la propuesta constitucional, Boric salió a decir “garantizo que, como Gobierno, vamos a empujar lo que los partidos que forman parte de nuestra coalición, han acordado. Doy plena garantía de aquello”. Por ello que esta serie de giras regionales son observadas con interés desde la oposición y la Centroizquierda por el Rechazo, atentos a denunciar cualquier sesgo intervencionista.
  • Analistas del oficialismo por el Apruebo explican que preocupa a La Moneda la tendencia detectada por todas las mediciones que se han analizado en los últimos días. Dicen que hasta ahora “no hay buenas noticias” para el Apruebo, lo que preocupa al Mandatario. Solo la CADEM de esta semana detectó un aumento de 1% del Apruebo y una baja en la misma cifra del apoyo al Rechazo, “pero esta variación no es para nada trascendente ni impacta en el resultado final”, dicen. En efecto, la medición mantiene el triunfo del Rechazo por 46% de las preferencias por sobre el Apruebo, que capta el 38% de los votantes.
  • Según los analistas consultados, el haber asumido como “garante del acuerdo” coloca al Presidente en una posición difícil pues de triunfar el Rechazo, van a atribuirle la derrota a él. “Será el Gobierno el que aparezca como derrotado”, explican, y eso obligará a repensar una estrategia política para que no tenga consecuencias en la agenda legislativa y en futuras elecciones. “Pero, también hay que tener cuidado cómo se planifican las actividades para no tener confrontaciones con la Contraloría”, explican.
  • Hoy en la mañana, la ministra del Interior, Izkia Siches, salió a remarcar su prescindencia en este proceso previo al plebiscito, en especial a las campañas asumidas por las diversas corrientes que apoyan al Apruebo y el Rechazo. “Como ministra del Interior me he enfocado en poder garantizar el funcionamiento de este proceso plebiscitario. Y creo que no me corresponde manifestarme en torno a distintas campañas. Esperamos que las personas vayan a votar este 4 de septiembre, que lo hagan en paz y tranquilidad y que todo funcione como corresponde”.
  • Entre parlamentarios y dirigentes del oficialismo hoy fue muy comentado el informe del ex diputado Pepe Auth, “El Plebiscito del 4 de Septiembre”, quien augura un triunfo del Rechazo con un 53,4% sobre el Apruebo, que llegaría a un 46,6% con una participación de 8,8 millones de votantes. En este estudio, se menciona que en las regiones que visitará el Presidente Boric a partir del jueves los resultados del plebiscito serían 56,4% para el Rechazo y 43,6% para el Apruebo; en Maule 61,3% para el Rechazo y 38,7% para el Apruebo; y Ñuble, 62,3% para el Rechazo y 37,7% el Apruebo.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast aventaja a Matthei y para un 53% el país va en dirección incorrecta. (Encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.