Abril 10, 2021

Recomendaciones de libros: Inteligencia artifical, fuego y contemplación. Por Marco Antonio de la Parra.

Marco Antonio de la Parra
Portada libros.

Kazuo Ishiguro publica su último libro después del Nobel y la curiosidad es mucha. KLARA Y EL SOL retoma su afición por la ciencia ficción como en NUNCA ME ABANDONES y la atmósfera de una civilización extraña como en LOS INCONSOLABLES (novela injustamente subvalorada). Narra Klara, una AA (Amiga Artificial), producto de casi la última línea de inteligencia artificial, que parte en la hornacina de una tienda expuesta para la mirada de los niños y las niñas que encuentran en estos ¿robots? a la compañera ausente.

  • Klara encontrará a Josie, una muchacha que tiene una historia con grietas y se iniciará una relación que interrogará lo que es un vínculo y lo importante de estos en la vida humana aunque vengan desde lo artificial.
  • El tono de Klara consigue darnos la sensación de lo robótico, con sus reflexiones un poco Asperger sobre la familia, la maternidad y el duelo.
  • Sus “emociones” van acompañadas de una reflexión permanente intentando la sustitución imposible.
  • Al final esta AA, Klara, que carga su energía con luz solar, se verá envuelta en un plan del cual no adelanto nada para no estropear el disfrute y la sorpresa.
  • Libro de combustión lenta y suave, tiene toda la finura de Ishiguro, aunque no sea mi favorito en su obra.

Un tono muy distinto, pero muy distinto, el de la escritora mexicana (qué bien están escribiendo en Hispanoamérica) Fernanda Melchor, de quien conocía TEMPORADA DE HURACANES, un texto huracanado como el título. Su última novela es PÁRADAIS. Un texto arrebatador, tremendo, estremecedor desde el uso mismo del lenguaje que caracteriza la narración: “Todo fue culpa del gordo, eso iba a decirles. Todo fue culpa de Franco Andrade y su obsesión con la señora Marián (…) Estaba completamente loco por aquella mujer”.

  • Esa loca pasión adolescente de quienes deberían velar por la paz y aislamiento de un condominio de gente rica en México, se convierte en el territorio de un feroz plan que rompa con las diferencias y otorgue al deseo desatado una fuerza revolucionaria y letal que pretenderá saltar por encima de toda diferencia.
  • Esa tensión entre la pulsión sexual adolescente, esa tensión de los cuerpos cargados de rabia y testosterona, están desde la elección del lenguaje, sucio, barriobajero.
  • “Ese había sido su error, otro pinche error más en su vida, les diría: pensar que todo era pura guasa, pura faramalla y no haberse abierto a la chingada y dejado de frecuentar al gordo cuando el cabrón consiguió la pistola”.
  • Una mujer, dos jóvenes, una pistola, los márgenes malditos, el deseo de tomarse el cuerpo deseado por asalto. Todo eso constituye el material de PÁRADAIS, un verdadero vértigo lingüístico en el argot mexicano adolescente que se sigue cautivado por las habilidades narrativas superlativas de Fernanda Melchor en 158 potentes páginas que huelen a sudor, a rabia, a violencia y se leen como en un tobogán, con esa sensación de estar viniendo del origen mismo de la lengua.

Más distinta aún es la experiencia de leer LOS LLANOS de Federico Falco, el muy dotado escritor cordobés. Una novela que parece que no va a contar nada en su parsimonia de mundo contemplativo, de pampa y llanura y cuenta todo o por lo menos lo intenta.

  • “Me gustaría poder describir mejor Zapiola. La casa. El campo que la rodea. El camino de atrás (…) Pero en la página escrita, un paisaje no es paisaje sino la textura de las palabras con que se lo nombra, el universo que esas palabras crean”.
  • Párrafo a párrafo, con ritmo rural, se va tejiendo la historia trunca de la relación amorosa del narrador con Ciro. Los capítulos son meses y los recuerdos muchos.
  • “Cada familia tiene su propia colección de historias, pero no cada familia tiene a alguien que las cuente” dice Lyn Hejinian. Yo tengo a mi abuela”, cita.
  • “Un Dios sin signos es casi un Dios que no existe (…) En la pampa no vemos a nuestros vecinos (…) La horizontalidad. La pampa como el lugar donde estamos perdidos”. Así reflexiona el melancólico narrador en medio de su quehacer rutinario y los recuerdos que lo invaden.
  • “Miro el campo y me gana la inquietud (…) ¿Qué significa el campo?(…) Nada. No significan nada. Son. Es como estar frente a una catedral o algo inmenso ¿Es como estar frente a Dios? Es solo contemplar”.
  • Novela maravillosamente contemplativa, repleta de perlas, de frases doradas que reflexionan sobre el amor, la vida y la escritura, LOS LLANOS se ha ido convirtiendo poco a poco en novela de culto, recomendada a través del boca a boca y Federico Falco confirma su enorme talento como narrador. Las redes sociales estallan de citarlo. Para no perdérselo.

Publicaciones relacionadas

Por Juan Diego Santa Cruz, cronista gastronómico y fotógrafo

Enero 10, 2025

Algo es algo: Todos somos choclo. Por Juan Diego Santa Cruz

En estos días de verano es difícil no pensar en choclo. Sentado con buenos amigos frente a un pastel que tenía todo lo que debe tener uno que se precie: el pino, el pollo en presas, el huevo y las pastelera dulce pero no tanto, bien dorada por encima y cremosa por dentro, me cayó […]

Director de Inversiones, LarrainVial Asset Management

Enero 6, 2025

Pioneros del capital. Por José Manuel Silva

No cabe duda que el mercado de capitales ha sido una de las palancas del crecimiento chileno en los últimos 30 años. Sin este, es muy probable que el efecto desacelerador de políticas públicas mal pensadas o mal diseñadas, se habría sentido antes. Sin él, probablemente la esperanza de que el país pueda volver a […]

Ex-Ante

Enero 4, 2025

El Papa, Bill Gates, Javier Cercas y dos Nobel: 5 libros extranjeros muy esperados en 2025

El Papa llega por partida doble, con su autobiografía y una novela de no ficción que promete, de Javier Cercas; también Bill Gates contando sus inicios de joven nerd y dos estupendos premios Nobel, que vale la pena leer: Jon Fosse y Han Kang.

Ex-Ante

Enero 4, 2025

Ambición literaria, perspectiva histórica y filo político: Las novelas de Juan Gabriel Vásquez. Por Héctor Soto

El novelista colombiano pertenece a la generación de los hijos o nietos del boom. Pero mantiene, tal como Vargas Llosa y/o Carlos Fuentes en una época, una resuelta confianza en la novela realista de cuño social.  Suyos son algunos de los mejores libros publicados en América Latina durante los últimos años.

Por Juan Diego Santa Cruz, cronista gastronómico y fotógrafo

Enero 3, 2025

Algo es algo: Un monumento al individualismo

Créditos: RDNE Stock project (Pexels)

El ser humano, de puro inteligente, no se detuvo al crear la refrigeración sino que también creó el monumento al individualismo: el helado en barquillo, donde imposible elegir una combinación equivocada, y si lo fuera, se la va a comer otro. Algo es algo.