Kazuo Ishiguro publica su último libro después del Nobel y la curiosidad es mucha. KLARA Y EL SOL retoma su afición por la ciencia ficción como en NUNCA ME ABANDONES y la atmósfera de una civilización extraña como en LOS INCONSOLABLES (novela injustamente subvalorada). Narra Klara, una AA (Amiga Artificial), producto de casi la última línea de inteligencia artificial, que parte en la hornacina de una tienda expuesta para la mirada de los niños y las niñas que encuentran en estos ¿robots? a la compañera ausente.
Un tono muy distinto, pero muy distinto, el de la escritora mexicana (qué bien están escribiendo en Hispanoamérica) Fernanda Melchor, de quien conocía TEMPORADA DE HURACANES, un texto huracanado como el título. Su última novela es PÁRADAIS. Un texto arrebatador, tremendo, estremecedor desde el uso mismo del lenguaje que caracteriza la narración: “Todo fue culpa del gordo, eso iba a decirles. Todo fue culpa de Franco Andrade y su obsesión con la señora Marián (…) Estaba completamente loco por aquella mujer”.
Más distinta aún es la experiencia de leer LOS LLANOS de Federico Falco, el muy dotado escritor cordobés. Una novela que parece que no va a contar nada en su parsimonia de mundo contemplativo, de pampa y llanura y cuenta todo o por lo menos lo intenta.
Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.
En el fondo, escuchar a Beck es como comerse una carbonada deliciosa, que tiene el cilantro justo, donde los cuadritos de carne milagrosamente no se han recocido, en la que cada grano de arroz está intacto y que aunque la hayamos comido cientos de veces, cada vez aparece algo nuevo.
Estar agradecido por lo que se es y se tiene no es abrazar la mediocridad ni contentarse con poco. Agradecer es detenerse y mirar amablemente donde se está parado. Es sólo una pausa en el camino para conectarse con lo mejor de la vida.
El Gobierno de Gabriel Boric, entre Refundación y Reforma se titula el libro de editorial Catalonia, editado por Carlos Peña y Patricio Silva, donde diez académicos analizan la actual administración y los cambios que permitieron la llegada de Boric a La Moneda. A continuación extractos del capítulo uno -“Boric y la izquierda generacional”- , escrito […]