Investigación y biografía. Manuel Salazar Salvo es un clásico del periodismo de investigación local. Legendario reportero de La Época y coautor de la monumental Historia Oculta del Régimen Militar junto a Ascanio Cavallo y Óscar Sepúlveda, escribió también, entre otros, Las Letras del Horror, dos libros dedicados a la DINA y la CNI; La lista del Schindler chileno; Contreras, la historia de un intocable. Eso, aparte de las investigaciones que publicó en el día a día, como la de 1990 que encontró a Liliana Walker, la agente de la DINA que en 1976 acompañó a Armando Fernández Larios a Estados Unidos a preparar el atentado que le quitó la vida al ex canciller Orlando Letelier.
El asesinato. El libro se publicó en 1994, es decir, antes que la investigación del asesinato de Guzmán explotara, a raíz de las revelaciones periodísticas sobre el Caso La Oficina, y la fuga de la cúpula del FPMR desde la Cárcel de Alta Seguridad, operación paramilitar dirigida precisamente por Escobar Poblete.
La vida de Guzmán. La investigación de Salazar es tal vez la mejor biografía periodística que se ha hecho sobre Jaime Guzmán. Sus inicios, sus maestros, sus enemigos –sobre todo Manuel Contreras– aparecen en el retrato del líder gremialista.
“Aquí no hay nada inusual: Estados Unidos lo hace desde hace décadas. Ellos tienen sus armas nucleares tácticas desplegadas desde hace mucho tiempo en el territorio de sus aliados”, señaló el mandatario ruso, agregando que el 1 de julio concluirá la construcción de un silo para emplazar el armamento nuclear en el vecino país. En […]
Considerado como el “arquitecto” del buen desempeño de la economía boliviana durante el gobierno de Evo Morales, actualmente Arce se encuentra distanciado de quien fue su mentor político. Aprovechando la conmemoración del Día del Mar y en medio de una importante crisis interna, Arce puso el tema de la reivindicación marítima boliviana en el primer […]
En su discurso en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo imperó el llamado al diálogo y se notó la influencia de Alberto van Klaveren en relación al retorno a una política exterior más tradicional, el mandatario chileno apuntó a la migración y la crisis de seguridad como los temas que más deben preocupar hoy a […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La exsubsecretaria retorna como asesora para presentar la propuesta de Chile sobre Plataforma Continental Extendida y también en materias relacionadas con el caso Silala. Militante de Convergencia Social, su remoción el 10 de marzo causó sorpresa en medio de los cambios efectuados por el Presidente Gabriel Boric a Cancillería.