Mayo 2, 2021

Recomendaciones de libros: Bryce Echeñique pide permiso para retirarse y dos buenas novelas de mujeres

Marco Antonio de la Parra
Portada libro

Un encuentro en Madrid. A Alfredo Bryce Echeñique tuve la suerte de conocerlo en Madrid a comienzos de los años 90. Conversador infatigable, cubrió la sobremesa de un almuerzo con anécdotas que no terminaban nunca, relatando que estaba dejando el alcohol mientras se bebía tres grandes jarras de cerveza.

  • Recuerdo especialmente su novela UN MUNDO PARA JULIUS que lo hizo saltar a la fama pero ya había escuchado sobre su amenidad y su capacidad de narrador oral gracias a un compañero peruano en la Escuela de Medicina que había tenido la suerte de tenerlo como maestro de Literatura, antes de recibirse como abogado “profesión que no ejercí jamás” como señala en su último libro.
  • Después seguiría su trayectoria abundante quedándome sobre todo con LA VIDA EXAGERADA DE MARTIN ROMAÑA y EL HOMBRE QUE HABLABA DE OCTAVIA DE CADIZ, suerte de díptico en que no cesaba de conversar con el lector en lo que podía ser una narración infinita.
  • Sus volúmenes de lo que llamó “Antimemorias” abrieron fuego con PERMISO PARA VIVIR siguiendo con PERMISO PARA SENTIR y pareciendo concluir esta vez con PERMISO PARA RETIRARME, recién publicado, donde se dispone a cerrar una larga y entretenida (en eso no ceja la obra de Bryce Echeñique) serie de anécdotas donde nos descubre el sufrimiento de una depresión arrastrada mantenida a raya con Anafranil, las vueltas y revueltas con el alcohol y, aparte de comentarios sobre la vida política de su país de origen, el sorprendente inventario de sus amores y desamores: mujeres de belleza sorprendente, princesas y plebeyas, entrelazadas con sus tres matrimonios que duraron “cinco años cada uno” y donde dice haber sido feliz cada vez a su manera.

Elena Medel y su novela LAS MARAVILLAS, aplaudida por la crítica ibérica, es un nombre a tomar en cuenta en medio del desarrollo bombástico de la narrativa femenina en habla hispana, esta vez en la mera España donde surgen autora notables como hemos comentado aquí a Sara Mesa, Marta Sanz que ya vendrá, Cristina Morales que acumula seguidores y varias más.

  • En LAS MARAVILLAS, Elena Medel arranca con una línea implacable: “Busca en sus bolsillos sin encontrar nada”, y continúa: “Vacíos los del pantalón, también los del abrigo: ni siquiera un pañuelo de papel húmedo, arrugado”.
  • De ese vacío de bolsillos, de esa falta terminal de dinero, trata su novela.
  • En esa pobreza se instala la tragedia: “Desde que tengo trece años sueño cada noche con el suicidio de mi padre. Estoy notando que me quedo dormida, y quiero contártelo porque mañana me despertaré así: después de ver a mi padre colgando de un árbol”.
  • A través de las historias de María y de Alicia, desde fines de la dictadura de Franco hasta el gran estallido feminista reciente, en un ir y venir, Elena Medel teje una trenza de desdichas que van tejiendo la historia de España y de la condición de la mujer en el cambio de siglo.
  • “¿Podrías recomendarme una novela? O un libro de cuentos. Con estos mismos temas que leemos. Quiero consolarme con historias peores que las mías” señala.
  • “Todo lo que ha ocurrido ¿valió la pena?” se pregunta al final una de las protagonistas. Tanta lucha, tanto estremecimiento, tantas decisiones y cambios. Es la gran pregunta del desenlace y la gran pregunta de la mujer en un mundo donde todo parece depender del dinero, de esos bolsillos llenos o vacíos.
  • Novela conmovedora, LAS MARAVILLAS tiene su peso y su fuerza con una notable densidad.

Sobre ese mundo de mujeres también escribe la chilena Maivo Suárez en los cuentos de AMBIENTE FAMILIAR, colección que mezcla acidez, tristeza y a ratos un  oblicuo sentido del humor y de ternura.

  • Ya habíamos leído con admiración a Maivo Suárez en su primera novela, SARA, premiada y aplaudida por la crítica que la veía, como señaló Patricia Espinosa, como “el iceberg de una excelente escritora”.
  • Esta vez no hace más que confirmar su talento. Impresiona, seduce, envuelve, sacude: “El informe me obsesionó durante meses. Devoré las noticias en Internet: más de mil trescientos niños muertos en once años. Uno cada tres días. A ese ritmo no se mueren, los matan, escribió alguien en un foro (…) Hazte un cuento, me dijo una amiga”. Así comienza uno de los relatos.
  • A pesar de ser variados en su construcción, visitan la violencia cotidiana: “En la pieza del lado el vecino le pega a su mujer. Puta, le dice. Sucia”.
  • Recorre desde distintas perspectivas un universo golpeado y golpeador: “Un día de abril, cuando yo tenía catorce años, un auto atropelló a mi hermana” como  uno de sus mejores relatos: “Mi primer viaje con Lady Di”.
  • Eficaz, aguda, con una tremenda y hábil prosa, Maivo Suárez promete seguirse convirtiendo en una escritora notable de este Chile nuestro. No se la pierdan.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 16, 2025

Las cinco películas que hay que ver en streaming. Por Ana Josefa Silva

Entre clásicos contemporáneos, como los entrañables hits de Spielberg Tiburón y E.T. (ambos en Netflix), hay varias películas que desde este mes (y antes) están disponibles en streaming y que vale la pena ver. Además, en ellas aparecen algunos de los nominados a los Premios Emmy.

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Crónica: Un día en el MUT, que en dos años se ha convertido en un epicentro de la vida urbana

El MUT se abrió hace exactos dos años -el 13 de julio de 2023- y ha ido ganando espacio como centro urbano, que mezcla cultura, comidas y diversos negocios. Pero algunas tiendas como Les Dix, con inversiones de 400 millones, no pueden abrir y otras todavía están esperando la patente de alcoholes. A continuación, un […]

Sebastián Albornoz

Julio 11, 2025

Entre acordes, trazos y neones: lo mejor para este finde

En el rigor del invierno, julio se presenta como una oportunidad propicia para renovar energías y estimular los sentidos. Santiago ofrece una cuidada selección de panoramas que conjugan música en vivo, exposiciones de arte y espacios dedicados al dibujo y la creatividad. A continuación, presentamos actividades imperdibles para este fin de semana, que invitan a […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

La robusta campaña de Alfredo Joignant para el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales

Además de distinguidos profesores de universidades y centros extranjeros, como Daniel Gaxie, Michel Offerlé, Annie Collovald, María Victoria Murillo, Jorge Contesse y Kenneth M. Roberts, su nominación es avalada por académicos locales como Daniel Mansuy, Stephanie Alenda y Cristóbal Bellolio.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Mi vida, mi historia”: La autobiografía de Enrique Correa (y su ajuste de cuentas con el FA)

Desde hace más de 5 años, Enrique Correa inició una autobiografía en coautoría con el periodista Luis Álvarez, quien lo entrevistó más de 80 horas. En “Mi vida mi historia” (Editorial Planeta, 376 páginas), entre otros capítulos, defiende la obra de su generación (“la de vigencia más duradera de la historia de Chile”), ante el […]