Un encuentro en Madrid. A Alfredo Bryce Echeñique tuve la suerte de conocerlo en Madrid a comienzos de los años 90. Conversador infatigable, cubrió la sobremesa de un almuerzo con anécdotas que no terminaban nunca, relatando que estaba dejando el alcohol mientras se bebía tres grandes jarras de cerveza.
Elena Medel y su novela LAS MARAVILLAS, aplaudida por la crítica ibérica, es un nombre a tomar en cuenta en medio del desarrollo bombástico de la narrativa femenina en habla hispana, esta vez en la mera España donde surgen autora notables como hemos comentado aquí a Sara Mesa, Marta Sanz que ya vendrá, Cristina Morales que acumula seguidores y varias más.
Sobre ese mundo de mujeres también escribe la chilena Maivo Suárez en los cuentos de AMBIENTE FAMILIAR, colección que mezcla acidez, tristeza y a ratos un oblicuo sentido del humor y de ternura.
Entre clásicos contemporáneos, como los entrañables hits de Spielberg Tiburón y E.T. (ambos en Netflix), hay varias películas que desde este mes (y antes) están disponibles en streaming y que vale la pena ver. Además, en ellas aparecen algunos de los nominados a los Premios Emmy.
El MUT se abrió hace exactos dos años -el 13 de julio de 2023- y ha ido ganando espacio como centro urbano, que mezcla cultura, comidas y diversos negocios. Pero algunas tiendas como Les Dix, con inversiones de 400 millones, no pueden abrir y otras todavía están esperando la patente de alcoholes. A continuación, un […]
En el rigor del invierno, julio se presenta como una oportunidad propicia para renovar energías y estimular los sentidos. Santiago ofrece una cuidada selección de panoramas que conjugan música en vivo, exposiciones de arte y espacios dedicados al dibujo y la creatividad. A continuación, presentamos actividades imperdibles para este fin de semana, que invitan a […]
Además de distinguidos profesores de universidades y centros extranjeros, como Daniel Gaxie, Michel Offerlé, Annie Collovald, María Victoria Murillo, Jorge Contesse y Kenneth M. Roberts, su nominación es avalada por académicos locales como Daniel Mansuy, Stephanie Alenda y Cristóbal Bellolio.
Desde hace más de 5 años, Enrique Correa inició una autobiografía en coautoría con el periodista Luis Álvarez, quien lo entrevistó más de 80 horas. En “Mi vida mi historia” (Editorial Planeta, 376 páginas), entre otros capítulos, defiende la obra de su generación (“la de vigencia más duradera de la historia de Chile”), ante el […]