Julio 9, 2021

Recomendaciones de cine: Black Widow, Leviathan y Tangerine. Por Ana Josefa Silva

Ex-Ante

Porque Santiago no es Chile (y la pandemia así lo ha decretado) la muy esperada Black Widow (Viuda  Negra), personaje del universo Marvel encarnado por Scarlett Johansson, llega ese finde a las pantallas del Cinemark de Iquique, Viña del Mar, Concepción y Talcahuano. Las salas de otras ciudades en Fase 3 están confirmando sus carteleras. 

Como premio de consuelo, también se podrá ver en Disney+

BLACK WIDOW: LAS MUJERES LA LLEVAN

En lo que se conoce como el MCU (universo cinemático Marvel), este es la primera película que protagoniza la Viuda Negra (S. Johansson) alias Natasha Romanoff: el personaje había  aparecido hace 11 años.

El prólogo nos sitúa en un idílico barrio en Ohio, con niñas jugando en el jardín y dulces escenas hogareñas: papá, mamá y sus dos pequeñas hijas. Es 1995. De pronto todo se trastoca transformándose en una dramática e intensa sucesión de hechos violentos, que marca el estilo que tendrá la película.

Las más de 2 horas de metraje transcurren 21 años después, y si bien remite a los orígenes de Natasha, en realidad la historia se sitúa tras los acontecimientos de Capitán América: Civil War (2016). 

Una de las virtudes del filme es que es un relato autónomo, que  funciona por sí mismo: no es necesario haber visto ni acordarse  de ésta ni las demás películas en que aparece Natasha.

Lo que predomina en Black Widow es la acción trepidante, los múltiples escenarios propios de una película de espías y aventuras —Cuba, Marruecos, Noruega, Budapest— y una protagonista intrépida, aunque vulnerable, que da y recibe golpes muy rudos. 

(Las coreografías de luchas, con toda clase de armas y a mano limpia, son lo más alucinante que se ha visto en mucho tiempo).

Natasha está a la vez buscando y huyendo; investigando y siendo acechada y atacada. Siempre a milímetros de ser sobrepasada, corriendo por sobre techos, en avionetas, autos, motos o nadando en gélidas aguas tras caer de un puente. 

Taskmaster, una suerte de Robocop, la persigue implacablemente.

Este ritmo que le imprime la directora Cate Shortland recuerda la impronta de la saga de Bourne (Jason Bourne).

Solo que se trata de un filme eminentemente femenino, que gira en torno a su protagonista y a la alianza que construye con Yelena (la gran Florence Pugh), a la que luego se suma Melina (Rachel Weisz).

Alexei Shostakov/Red Guardian (David Harbour) aporta un peculiar humor.

Los cuatro se unirán para enfrentar al siniestro Dreykov que 

ha creado una poderosa teconologia y una base hiper tech, donde está la Habitación Roja. Con este “programa” convierte a chicas jóvenes, que ha secuestrado siendo niñas, en máquinas de matar a su servicio, manejadas a distancia tecleando un iPad.

Todo aquello está relacionado con el pasado de Natasha.

Sí: la película también cumple aquel esquema de acción, acción, acción… pausa. Esto último para escenas de diálogos con las explicaciones respectivas y con el fin de abrir un lado humano al personaje. 

Aunque incluso aquellos espacios brindan sorpresas, algunas de estas secuencias ralentan el ritmo.

Y como es tradición, hay escena post créditos (muy importante).

BLACK WIDOW

(Viuda Negra)

Dirección: Cate Shortland.

Reparto: Scarlett Johansson, Florence Pugh, David Harbor, Rachel Weisz, William Hurt.

Duración: 2 horas 15 minutos.

EE.UU., 2021.

En Salas de cine en ciudades en Fase 3 y en Disney+ a través de Premier Access con un pago único y adicional. 

JOYAS PARA CINÉFILOS

LEVIATHÁN

La corrupción como una trampa ineludible están en el centro de esta portentosa tragedia, que golpea al espectador con sus imágenes inmensas, mientras desgrana una historia que no da tregua.

Un agitado y poderoso mar es el telón de fondo en el cotidiano de  un hombre sencillo, casado y con un hijo de 12 años, que poco a poco será destruido por la sórdida trenza de intereses de los poderosos que le rodean.

Leviatán, monstruo marino, es el que parece levantarse contra Kolya en esta aldea costera de la región rusa de Murmansk. Su desgracia: tener una casa frente al mar, que el alcalde Vadim ha decidido expropiarle para dar espacio a un proyecto inmobiliario.

 Kolya ha recurrido a su amigo y compañero del Ejército, Dimitri, un prestigioso abogado de Moscú, para que lleve su caso. 

La sentencia -leída por las juezas como una letanía aplastante y monótona- no le es favorable. 

Pero Dimitri tiene una carpeta (con boletas ideológicamente falsas, podríamos decir por acá) y un intimidante recado del “comisario” en Moscú que inquieta a Vadim. Tanto como para reunir a sus asesores y luego a sus matones.

 Las olas y la música de Philip Glass bañan y envuelven esta historia de una Rusia “hermosa y podrida”, como la describieran en Cannes.

 Ver Leviatán es como sentarse a mirar en primera fila a observar cómo se desnuda, magistral y bellamente, el complejo engranaje de la corrupción.

Pero aún quedan las imágenes más devastadoras, escenas elementales y simples, pero amargamente cargadas de significado para el espectador que ha visto deshacerse la vida de un hombre, cuadro a cuadro, en 140 minutos.

Reconocido admirador de la obra de Dostoievsky, el director y coguionista Andrey Zvyagintsev afirma que se hizo cineasta a causa de Antonioni y que admira a Bergman, Bresson y Tarkovsky, entre otros.

Un dato curioso. Dicen que para escribir el guión Zvyagintsev se inspiró en la historia de un tejano, Marvin Heemeyer, de Granby, Colorado. ¡La condición humana!

Categoría ¡imperdible!

LEVIATHAN

Dirección: Andrey Zvyagintsev.

Guion: Oleg Negin y Andrey Zvyagintsev.

Reparto: Aleksey Serebryakov, Elena Lyadova, Roman Madyanov, Vladimir Vdovivhenkov.

Rusia, 2014.

Duración: 2 horas 20.

En centroartealamenda.tv 

DATOS

La película fue nominada al Oscar (que perdió frente a Ida, del polaco Pawel Pawlikosky, el mismo de Cold War), ganó el Globo de Oro y recibió Premio al mejor guion en Cannes. 

Zvyagintsev obtuvo el León de Oro de Venecia por The return en 2003. En 2017 estrenaría otra película asombrosa y desgarradora: Loveless.

 

TANGERINE

 Sean Baker, director, guionista, productor, marcó un punto de inflexión en el cine independiente con El Proyecto Florida, que le valió una nominación al Oscar a Willem Dafoe. Eso fue en 2017.

Pero en 2015 había estrenado Tangerine, una película filmada íntegramente con celulares. 

Y aquí también pone su atención en seres que se ubican en los márgenes de una sociedad del Primer Mundo.

En este caso, dos prostitutas transgénero que circulan por los barrios menos glamorosos de Hollywood. La historia es aparentemente sencilla y transcurre en vísperas de Navidad. 

Sin-Dee Rella acaba de salir de prisión y se entera por su amiga Alexandra que su novio la ha engañado. Es un diálogo cómico: en primer lugar porque la revelación no es sencilla, pero sobre todo porque las protagonistas tienen una peculiar manera de desenvolverse en la vida.

Y es que contrariamente a lo que podría pensarse, la película está lejos de ser una historia triste o truculenta. Tangerine es una comedia dramática que exuda humanidad.

 Ello tiene que ver principalmente con el trato que Sean Baker le da a sus personajes: su mirada no es ni condescendiente ni compasiva. Es mucho más que respetuosa: lo que hace el ojo de la cámara es descubrir en ambas una admirable  manera de abordar su realidad, en una vida que ciertamente no es fácil.

 Porque al fin de cuentas lo que pone es escena Tangerine es el más conmovedor y emocionante relato sobre lo que es una amistad verdadera. 

  TANGERINE

Dirección: Sean Baker.   

Guion: Sean Baker y Chris Bergoch.

Reparto: Kitana Kiki Rodríguez, Mya Taylor, James Ransome.

EE.UU., 2015. 

Duración: 1 hora 28.

En centroartealameda.tv

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Groenlandia: Cómo es la isla más extensa del mundo y por qué Trump quiere anexarla a EE.UU.

Imagen de la localidad de Ilulissat, en el oeste de Groenlandia.

Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

6 claves para entender el alto el fuego que empezó en Gaza tras 15 meses de guerra

La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Alto el fuego en Gaza: 20 dramáticas cifras que han dejado estos 15 meses de guerra

El conflicto ha provocado la muerte de más de 46.000 palestinos en Gaza y de más de 1.700 israelíes. Uno de cada 17 habitantes del enclave palestino ha fallecido o resultado herido desde el comienzo de la guerra.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

“Halcón” en política exterior: Quién es el enviado de Trump para América Latina (y sus definiciones sobre Venezuela y Argentina)

Mauricio Claver-Carone.

Nombrado como enviado especial para la región por el gobierno que asume este lunes en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone estuvo detrás de la estrategia de aplicar sanciones a Venezuela durante el primer gobierno de Trump y y ha sido un duro crítico de cómo el gobierno de Joe Biden se ha relacionado con Nicolás […]