-La Contraloría cuestionó la compra de la ex Clínica Sierra Bella, por precio injustificado . ¿Cuál es su impresión sobre este caso y el rol que ha jugado la alcaldesa Hassler (PC)? ¿Qué falló?
-Por lo que sé, es que se trató de una operación desprolija y que no tuvo en consideración ninguna variable básica de mercado ni de sentido común. El rol de la alcaldesa es el que le corresponde a su cargo: es la máxima autoridad y una operación de esta envergadura debió ser liderada por ella. La responsabilidad no se delega.
-Hassler pidió la renuncia del director jurídico Jean Pierre Chiffelle y del secretario de planificación del municipio, Luis Mayorga, y desistió de seguir con la compra. ¿Son medidas suficientes o son necesarias otras más profundas tal vez?
-No conozco a quienes usted menciona en su pregunta, ni el rol que les cupo en esta fallida operación, pero cuando se toman decisiones financieras o técnicas, motivadas o basadas principalmente en razones ideológicas, pierden importancia factores que sí debieran ser considerados y ocurre lo que aquí ocurrió.
-La Asociación de Profesionales y Técnicos de Santiago aseguró que esta situación no es lo único “irregular” al interior del municipio. En un comunicado afirmaron “que hay ‘jefes’ que no son jefes; ‘Directores’ que no son Directores y una serie de asesores que duplican funciones, entorpecen procedimientos, provocando una gestión paralela partidista, tratando a los funcionarios y funcionarias con desdén y en muchos casos derechamente con desconfianza y malos tratos”. ¿Cómo califica este tipo de prácticas?
-Si esta operación de compra de una clínica por parte de la municipalidad hubiera estado encabezada por los cuerpos técnicos y profesionales de la Municipalidad de Santiago, esta posibilidad de compra se habría desechado en un principio. Son “viejos” mañosos, muy queridos algunos y de quienes guardo un recuerdo de cariño y respeto, pero que conocen muy bien su pega. Po supuesto, me refiero también a las mujeres, pero siendo yo un viejo mañoso también, no uso el lenguaje “inclusivo”
-¿Es compleja la relación con los sindicatos en la municipalidad, hay un conflicto con los profesionales políticos, tal como deja entrever el comunicado? ¿Cómo fue en su caso?
-Como en todas partes, depende de los dirigentes. Pero insisto, la Municipalidad de Santiago tiene excelentes funcionarios de carrera que conocen muy bien su trabajo. Muchos lo vienen realizando desde hace muchos años y el municipio de Santiago se ha caracterizado por tener muy pocos de estos conflictos.
En mi caso había una Presidente de la Asociación de Funcionarios del Partido Comunista y claro, ellos tienen agenda política, muy ideologizada, que la hacen aparecer muy hábilmente como que fuera el “interés de la municipalidad”, pero en realidad no es así.
-¿El tema de fondo es la falta de una infraestructura adecuada para la atención de salud de los vecinos de Santiago?
-No creo que ese sea el tema de fondo de este desaguisado. Sin perjuicio de que la infraestructura para la atención de salud de los ciudadanos siempre podría ser mejor.
-Sin embargo, Jaime Ravinet criticó que el municipio no estaba preparado ni debía dirigir una clínica, pues su trabajo es la atención primaria y secundaria. ¿Está de acuerdo?
-Coincido absolutamente con Jaime Ravinet en este tema.
-Ha aumentado el comercio ambulante y la inseguridad. ¿Tiene responsabilidad la alcaldesa? ¿Cómo fue su experiencia para manejar estos temas?
-Por supuesto que tiene responsabilidad la alcaldesa. Es la primera autoridad de la comuna. Me parece que tuvo un pésimo diagnóstico inicial en varios temas, por ejemplo, sus declaraciones al principio de su administración incentivaron a que los comerciantes ambulantes ilegales, con la comisión de delitos asociados, invadieran el centro sin limitaciones. Tampoco ha querido desdecirse ni tomar las decisiones correctas. Los resultados son, hasta ahora, nefastos para la comuna de Santiago y por tratarse de nuestro casco histórico, para la capital del país.
Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]
Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]
El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]
A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]