Octubre 28, 2022

Ranking Conecta Media: Ministra Carolina Tohá supera ampliamente en apariciones a la vocera Camila Vallejo

Ex-Ante
Las ministras Orellana, Tohá, Uriarte y Vallejo en Comité Político. Crédito: Agencia Uno.

Las ministras Tohá y Uriarte tienen un total de 5.935 apariciones, mientras que Vallejo y Orellana 3.727, según un análisis de Conecta Media realizado entre el 7 de septiembre y el 23 de octubre. Se analizaron apariciones en medios digitales, televisión, radio y prensa escrita.


El ajuste de gabinete post plebiscito generó un reajuste en las apariciones públicas entre los nuevos integrantes. El eje Social Demócrata que integran la ministra del Interior Carolina Tohá (PPD) y Ana Lya Uriarte (PS) tuvo 5.935, mientras que la dupla representativa de los partidos de Apruebo Dignidad, la vocera Camila Vallejo (PC) y la Ministra de la Mujer Antonia Orellana (CS) llegó a 3.727. La medición de Conecta Media se realizó entre el 7 de septiembre y el 23 de octubre en medios digitales, televisión, radio y prensa escrita.

Nicolás Contreras, Jefe de Media Intelligence de Conecta Media entrega 3 claves:

  • “Hemos visto en las últimas semanas una mayor presencia de la ministra Carolina Tohá, principalmente en temas de seguridad y delincuencia. Se evidencia un claro interés por marcar una diferencia respecto a su antecesora en el cargo.
  • La ministra Vallejo ha tenido una menor exposición medial, en un rol más reactivo y enfrentando las desaveniencias de la coalición de Gobierno.
  • En el caso de la ministra Ana Lya Uriarte, sus apariciones noticiosas se han centrado en el trabajo parlamentario, destacando en las negociaciones sobre el tema constitucional y la posible presidencia de Karol Cariola en la Cámara de Diputados. En las últimas semanas, su presencia medial ha experimentado una baja importante”.

El total de apariciones por ministro: Sumando las apariciones entre el 7 de septiembre y 23 de octubre, Tohá lidera con 4.119 menciones; Vallejo 2.687; Mario Marcel 2.143; Uriarte 1.816 y Orellana con 1.040.

Reuniones semanales. El martes 25 las ministras Tohá y Vallejo sostuvieron una reunión con los jefes de gabinete y directores de Comunicaciones de los ministerios para transmitir la necesidad de tener una línea comunicacional clara, algo que han criticado diversos parlamentarios. “No se está dando a conocer lo que el gobierno está realizando desde diversas carteras que deberían ser un empuje a la popularidad del mandatario”, señala una fuente que tendrá un rol clave en el encuentro.

  • De ahí que Tohá haya tomado las riendas en el asunto fijando por primera vez desde el período Boric, encuentros semanales con los jefes de gabinete y directores de comunicaciones de los ministerios. Una medida, claramente, acordada con Camila Vallejo.
  • La decisión se tomó luego de que el domingo 23 la encuesta Cadem mostrara una nueva baja en la aprobación del Presidente (26%) y un fuerte desequilibrio entre la evaluación ciudadana a los ministros del Socialismo Democrático y a los de Apruebo Dignidad. Este último conglomerado no solo tiene a los dos peores evaluados de la muestra – Nicolás Grau y Giorgio Jackson- sino que solo Camila Vallejo tiene sobre el 50% de aprobación. Mientras que Carolina Tohá subió 11 puntos (de 45% a 56%) superando por uno a Vallejo (55%), que a su vez perdió 4 puntos.

Las dos almas en problemas. El próximo domingo 6 de noviembre, a partir de las 14 hrs., los presidentes de partido y parlamentarios fueron convocados por el Presidente Gabriel Boric al Cerro Castillo de Viña del Mar.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno Stephanie Clifford (Stormy Daniels).

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]