El origen: La colectividad fue fundada en noviembre de 2018 y legalizada ante el Servel en enero de 2020, en una fusión de 3 movimientos del Frente Amplio que buscaron aglutinarse para hacer un contrapeso a Revolución Democrática. Se trata del Movimiento Autonomista, liderado por Boric y sus cercanos de la U. de Chile, además del alcalde Jorge Sharp; la Izquierda Libertaria, de Gael Yeomans; y Nueva Democracia, del sindicalista Cristián Cuevas (ex–PC).
Las facciones y sus líderes: Las diferencias históricas entre los 2 grupos, afirman en Convergencia Social, han tenido siempre como hilo conductor el nivel de apertura respecto de tratar con otras fuerzas políticas más al centro que el FA. El grupo de Yeomans ha sido más reticente a acercarse a la ex-Concertación en diversos momentos, como sí ha promovido el Presidente electo, y no siguió a Boric en el acuerdo constitucional que abrochó con la UDI. Los disensos se fueron diluyendo a medida que Boric se posicionaba en la campaña, dejando atrás los resquemores con él que tenían parte de las bases de su partido y que cruzaron los distintos momentos en que Convergencia no ha seguido a su principal figura.
1. El núcleo de Boric: es el grupo que proviene de la Izquierda Autónoma (movimiento con el que Boric ganó la presidencia FECh en 2012), que lo siguió en su tránsito al Movimiento Autonomista, y luego en la fundación de Convergencia Social.
2. La mayoría interna de Gael Yeomans: exmilitante de las JJ.CC., también estudió Derecho U. de Chile, pero se sumó ahí al Frente de Estudiantes Libertarios, que derivó en la Izquierda Libertaria, movimiento con el que entró al FA y fue electa diputada con 29 años. En 2019 fue elegida como primera presidenta del partido, derrotando al grupo de Boric con el apoyo de Sharp.
Cómo operan: El partido funciona con una descentralizada estructura de toma de decisiones, con discusiones comunales, luego regionales. A través de encargados de macrozonas que forman parte de la directiva llegan al comité central. Ese fue el mecanismo que operó por semanas para convencer a las bases de proclamarlo como abanderado, y que también se cruzó en la decisión del partido de no seguir a Boric para el acuerdo del 15-N.
Sociedad socialista y nacionalizaciones de recursos: En los principios descritos en su página web se definen como promotores de una “sociedad socialista, libertaria y feminista”, y con “transformaciones que involucren la redistribución del poder y la democracia radical para un nuevo orden social”. En la directiva lo aterrizan como el realizar “transformaciones radicales a las formas de vida y de producción”, aunque entienden que sus posturas ideológicas deberán moldearse a lo que sea realizable en un gobierno de Boric, dado el discurso de responsabilidad fiscal y gradualidad que ha instalado el Presidente electo desde segunda vuelta. Algunos conceptos de la declaración de principios son:
Cómo defenderán la agenda de Boric: En las conversaciones internas sobre qué rol deberán jugar como partido del Presidente, se ha concordado que el foco deberá ser defender la agenda de Boric. Aún cuando entienden que el empate en el Congreso lo obligará a ceder para lograr acuerdos, aspiran a articularse con movimientos sociales para presionar de forma que las concesiones sean acotadas.
Tensión sobre alianzas: Su partido ha vuelto a tensionar a Boric en materia de alianzas políticas, incluso a la hora de ampliar su gobierno, a raíz de su minoría en el Congreso. Esta semana, en una conversación con la directiva, el Presidente electo les pidió tener apertura a nuevos aliados, afirman fuentes de la colectividad. En las distintas facciones de Convergencia Social ha habido acuerdo en impulsar la tesis de que Apruebo Dignidad debe mantenerse como un “primer anillo” del gobierno de Boric, producto de que fue la coalición que levantó su opción, y que un ingreso del PS sea en un nivel siguiente de influencia.
Iguala a RD en peso electoral: Producto del arrastre de Boric, subieron de 4 a 8 diputados, igualando a RD como el partido más grande del FA (quedando solo detrás de los 12 del PC en la coalición). Ya habían tenido un buen resultado en la elección de constituyentes (sacaron 6, entre ellos el vicepresidente Jaime Bassa), y a nivel territorial el partido aún es pequeño, pero creciente.
El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]
Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]
En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]