Por qué importa: Javiera Martínez (35 años), Ingeniera Industrial en Minas de la U. Católica. Fue parte de las movilizaciones de 2011, donde Camila Vallejo, Gabriel Boric y Giorgio Jackson, entre otros dirigentes estudiantiles, se conocieron. Tras trabajar en el Mineduc de Bachelet entre 2014 y 2016, hizo un Magíster en Ciencia Política en la NYU, carrera con un foco económico y cuantitativo donde la incidencia de los equilibrios fiscales en el sistema político es parte esencial del programa de estudio.
Trayectoria: En 2008 se creó la NAU (Nueva Acción Universitaria), movimiento universitario de centroizquierda en la UC, donde había una hegemonía del Movimiento Gremial. Ese mismo año Martínez fue como candidata a Coordinadora General de la Federación de Estudiantes (FEUC) en la lista del nuevo proyecto político. Ganaron y tuvieron en 2009 al actual diputado Miguel Crispi -uno de los fundadores de la NAU- como presidente.
Asesora de Eyzaguirre y Delpiano: Fue parte del gabinete del Ministerio de Educación en Bachelet 2), donde trabajó con los ministros PPD Nicolás Eyzaguirre y Adriana Delpiano. Allí se centró en los proyectos de reforma educacional de la expresidenta, calculando el impacto fiscal de algunas iniciativas de ley, por ejemplo los compromisos de los 100 primeros días.
Estrecha relación con Jackson: Además de ser la coordinadora de la campaña de Jackson en 2013, se transformó en la asesora clave del diputado electo en materia presupuestaria donde se ganó la reputación de ser un referente técnico al interior del conglomerado. En ese rol, también generó redes con integrantes de las Comisiones de Hacienda del parlamento, como el próximo ministro de Vivienda, Carlos Montes. Señalan que esta reputación fue la que seguramente la hizo entrar al área económica del comando. En el presupuesto de 2022 jugó un rol clave al convencer al Frente Amplio y al comando que lo aprobaran para mantener los equilibrios fiscales pese a que disminuyó en un 20% respecto del 2021.
Rol en el comando. Coordinó el programa de Boric junto a Diego Pardow, en las primarias presidenciales y después en la primera y segunda vuelta, y trabajó en los ajustes que se hicieron al programa. Más tarde ha seguido trabajando en el diseño de implementación del plan de gobierno del presidente electo: fue ella quien preparó las carpetas azules para los futuros ministros, con detalles del plan de gobierno y alertas para cada sector.
Principales definiciones económicas. En una columna en febrero -antes de la campaña- señaló que la primera tarea del futuro gobierno debía ser “la reactivación económica”.
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]