Enero 5, 2022

Quién es y qué piensa Gaspar Domínguez, el vicepresidente de la Convención Constitucional

Ex-Ante

El convencional de 33 años, médico e integrante de Independientes No Neutrales, consiguió un amplio respaldo para llegar a la testera, lo que incluyó el apoyo de toda la izquierda y la centroizquierda. Ha dicho que “represento diversidad en algunos aspectos, trabajo en un sector rural y aislado, y pertenezco a la diversidad sexual”. Conozca a continuación parte de su trayectoria y definiciones.

  1. Gaspar Roberto Domínguez Donoso, 33, nació en 1988 en Santiago, donde creció en una familia vinculada al arte. Es hijo de 2 pintores: Sebastián Domínguez y Valeria Donoso. En su discurso inaugural en la Convención contó que tiene 5 hermanos, que su bisabuela era escritora de literatura infantil y que uno de sus libros fue lectura obligatoria en el colegio. “Yo andaba paseando su libro autografiado en la escuela. Mis compañeros creían que era falso”, dijo.
  2. Egresó en 2006 del liceo José Toribio Medina de Ñuñoa, de donde salió de la enseñanza media con promedio 6,4. En biología sacó un 6,3 en cuarto medio; en artes visuales, un 7,0.
  3. Entró a estudiar medicina en la Universidad de Chile e inició su carrera como médico rural, una experiencia que, ha dicho, lo marcó. “Egresé en 2014 y me fui a Chaitén, a un Cescof (Centro comunitario de Salud) rural. Hice rondas médicas por 3 años en 24 postas, repartidas en zonas insulares; también trabajé en el buque cirujano Videla (de la Armada, que presta servicios médicos en zonas aisladas). Eran condiciones muy precarias, de alto aislamiento y de ruralidad. Palpé en carne propia cómo la centralización mata, ya que por condiciones climáticas o por falta de recursos el avión no llegaba y eso implica que, a veces, niños o adultos mueran”, dijo en diciembre en una entrevista publicada en el sitio web de la Confusam.
  4. Corrió en un cupo de Independientes No Neutrales (INN) por el Distrito 26 de Puerto Montt y Chaitén, con una plataforma basada en la descentralización, la salud pública, seguridad social, democracia directa y la diversidad sexual.
  5. Fue elegido con la tercera mayoría (6.400 votos, un 4,89% de las preferencias), detrás de Julio Álvarez (PS) y Adriana Ampuero (ex Lista del Pueblo).
  6. Es uno de los 7 convencionales parte de la comunidad LGBTIQ+. “Represento diversidad en algunos aspectos: trabajo en un sector rural y aislado, y pertenezco a la diversidad sexual”, dijo en una entrevista con Radio Biobío. Consultado por ese medio por cómo podría ser reconocida la diversidad sexual en la Constitución, dijo en julio: “En el caso de que vayamos a hablar de la familia en la Constitución, hablar de `las familias´, eliminar el singular actual que propicia que haya una familia única. Otra opción, desde el punto de vista de la discusión constitucional, es considerar la diversidad humana como un bien jurídico a proteger. Y esto puede interpretarse desde la diversidad de sexo genérica”.
  7. Propone que la nueva Constitución establezca “la creación de un seguro único de salud con lógica solidaria”. En entrevista con La Tercera dijo en junio que “la Carta establece que a las personas se les cobrará cotizaciones obligatorias según la ley y que la gente podrá optar a qué sistema adscribirse. Yo pondría que a las personas se les cobrara un cotización determinada por la ley y que esta será manejada a través de un seguro único colectivo con lógica solidaria. Eso es un tema constitucional y que nos garantizaría que la lógica sea de solidaridad y que todas las personas podamos tener acceso a un plan universal de salud, financiado con un seguro único”.
  8. En una columna escrita en The Clinic en septiembre habló a favor del quórum de 2/3. “Solo se incorporarán en la propuesta artículos que logren apoyo de 2/3 de la convención, es decir, 104 de 155 convencionales. Justamente, lo que se busca a través de estos acuerdos amplios es una Constitución que perdure varias décadas y permita canalizar de forma democrática e institucional la grave crisis política y social que atravesamos como sociedad”.
  9. En la misma columna criticó que “el presupuesto que el Presidente del oasis ha considerado necesario para el funcionamiento de la Convención es equivalente, solo para hacerse una idea, a la décima parte del presupuesto asignado a la Cámara de Diputados para el año 2021”.
  10. Ha criticado la iniciativa de plebiscitos dirimentes, que buscó que los ciudadanos pudieran votar normas constitucionales que no alcanzaran los 2/3 de quórum en el pleno, pero que hayan obtenido 3/5 de aprobación del total de constituyentes, porque “implica a instituciones que no dependen de la Convención (Servel) y cuesta miles de millones de pesos”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]

Ex-Ante

Julio 11, 2025

La declaración judicial de hija de Isabel Allende sobre venta de casa: “Como familia hicimos lo que nos instruyó el Gobierno”

La hija de la ex senadora, Marcia Tambutti, señaló en su declaración judicial que la fallida propuesta de vender la casa de Allende provino de Presidencia y nunca fueron advertidos del problema constitucional que implicaba: “Ojalá hubiésemos conocido previamente este gran problema de fondo en cualquiera de todas las etapas”.

Ex-Ante

Julio 11, 2025

Lo que hay detrás del evento “Democracia siempre” impulsado por Boric. Por Jorge Schaulsohn

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva, y Gabriel Boric.

“Democracia Siempre” podría haber sido un acto valiente, un punto de inflexión en la defensa de valores universales. Pero, al menos por ahora, parece un ejercicio de marketing político, que predica más de lo que practica. No hay que pecar de ingenuos: esta cumbre también tiene una dimensión estratégica orientada a robustecer las credenciales democráticas […]