Marzo 7, 2025

Quién es y qué piensa Esteban Díaz, el duro en seguridad de Matthei

Ex-Ante
En la imagen de archivo, el ex general Esteban Díaz.

Probablemente el discurso que más impacto causó la noche del jueves, cuando Evelyn Matthei presentó sus líneas programáticas, fue el de Esteban Díaz, ex subdirector de Carabineros durante la época de Piñera. En ese tiempo forjó las redes que lo llevaron a ser ahora uno de los principales hombres de Seguridad de la candidata de Chile Vamos.


“Se acabó el desorden”. Habló golpeado, directo al grano, sin eufemismos. “Se acabó el desorden, vamos a cerrar las fronteras”, señaló, con amplios aplausos de la audiencia. “Vamos a construir una plataforma aérea y terrestre para que nadie ingrese. Y el que ingrese, mientras se tramita su expulsión, va a ser llevado a un centro para que no siga cometiendo delitos”.

  • La dureza de sus medidas llamó la atención. Una persona muy importante de la campaña lo explica así: “Lo que pasa es que no estamos hablando de Chile a 10 años, sino de lo que vamos a hacer del día uno”.
  • Otro cercano al comando, comenta: “No te olvides que fue general de carabineros, fue número 2, pero un hombre de primera línea, director de orden y seguridad, alguien con mucha experiencia por el cual se está depositando mucha confianza por parte de Evelyn Matthei para llegar al gobierno y dirigir”.

Expulsión de migrantes. La misma fuente dice que la idea del discurso fue “mover el tablero, no basta con decir quiero ser presidente, necesitas propuestas, programa, equipo. Y le metes presión al resto de las candidaturas. Fue número dos de Carabineros durante el gobierno de Sebastián Piñera, donde tuvo mucha interacción con Galli, Ubilla, con todos”.

  • En el equipo a cargo de seguridad también hay otras figuras de peso como Pablo Urquízar, Pilar Lizana y Álvaro Bellolio. Aparte de prometer cinco cárceles en tres años, una de las partes más aplaudidas fue cuando dijo: “Vamos a expulsar a 3 mil reos que lo único que generan es gasto. Que se devuelvan a su país”.
  • Con dominio escénico, terminó con una advertencia. “A los espartanos, a los Gallegos de Lima, a los Trinitarios de New Jersey, de origen dominicano, a los del Tren de Aragua: ¡Tienen los días contados para irse o serán capturados!”.

Quién es y qué piensa. Esteban Díaz es oficial graduado en Ciencias Policiales, Ingeniero en Ejecución en Prevención de Riesgos y Magíster en Análisis de Inteligencia Comunicacional. Trabajó más de 30 años en Carabineros y fue subdirector de la institución entre 2021 y 2022.

  • El 6 de noviembre de 2020 asumió como el jefe de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad. No era un cargo menor. Ese mismo puesto ocupaba el entonces general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, durante la administración de Mario Rozas.
  • De acuerdo a fuentes policiales, es un estamento clave en la institución, pues es la encargada de monitorear todas las operaciones policiales del país.
  • En 2020, el año 18-O, fue consultado si había una autocrítica sobre el accionar de carabineros. “Todos los días. Revisamos nuestras tácticas y procedimientos permanentemente, y buscamos mejorar día a día. Nosotros somos los que más queremos mejorar, pero lo que molesta es el insulto a los carabineros que están en la calle. El carabinero operativo es el corazón de nuestra institución y por eso no nos parece justo que algunas personas los culpen y los insulten. Exíjannos, pero sin insultar y con respeto”, dijo a La Tercera.
  • En ese tiempo la violencia del estallido todavía seguía expresándose. “Estas personas no entienden, o no quieren entender, que hay formas de manifestarse, pero la vía de la violencia no es el camino, porque esto lo único que provoca es interrumpir el derecho del resto de los ciudadanos, de gente que quiere irse a su casa a descansar. Pero quiero decirles: esta delincuencia pura y dura no nos amilana. Buscaremos siempre restablecer el orden público, con apego a la legalidad”.
  • Y lanzó una frase que fue muy comentada: “Carabineros no persigue ideologías de ningún tipo, sino a quienes delinquen”.
  • En enero de 2022 era director subrogante cuando hubo un ataque a un funcionario y su familia en Tirúa. “Es parte de nuestro trabajo tener situaciones que afectan y salir lesionados. Eso es parte de la misión constitucional que tenemos. Somos la pared entre el crimen organizado y el Estado de Derecho en este país. Pero cuando se ataca cobardemente a una familia, ya hablamos de otra enfermedad”, sostuvo.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]