Enero 4, 2022

Cristina Dorador, la sorpresiva carta que emergió para presidir la Convención (y su polémico apoyo al “decrecimiento”)

María Arriagada

La candidata a la presidencia de la Convención es bióloga de la U. de Chile e integra el grupo de Movimientos Sociales. Cuando la Convención votó su reglamento, propuso una indicación para suprimir la expresión “desarrollo sostenible” y se mostró a favor del “decrecimiento económico” para hacer frente al cambio climático. Estuvo en contra del quorum de 2/3. Su designación surgió tras un vuelco en la tercera votación de la presidencia de la asamblea, donde el FA y el PS le quitaron el respaldo a la socialista Ramona Reyes a partir de investigaciones a su gestión como alcaldesa de Paillaco. Obtuvo 46 votos, pero tendría que lograr 78 en la próxima para llegar a la testera.

  1. Nació en Antofagasta en febrero de 1980 y hasta los 6 años vivió en Mejillones. Es bióloga de la Universidad de Chile. Es hija de los profesores y poetas Wilfredo Dorador y Milena Ortiz y tiene tres hermanos. Realizó sus estudios primarios y secundarios en la Octava Región.
  2. Formó su familia con el investigador inglés Chris Harrod, con el que tiene dos hijos.
  3. Posee un doctorado en Ciencias Naturales de la U. de Kiel (Alemania) y del Instituto Max Planck de Limnología (Alemania). Además es académica de la Universidad de Antofagasta.
  4. Integra el grupo Movimientos Sociales, afín a la izquierda y constituido por independientes. Promueven profundas reformas medioambientales y feministas -entre otras-, se ha articulado principalmente con la ex Lista del Pueblo y los Pueblos Originarios, y estuvo en contra del quorum de los 2/3, construido en el acuerdo constitucional del 15 de noviembre de 2019.
  5. Se inscribió como candidata independiente a las elecciones de convencionales constituyentes de 2021 por el distrito 3 (Calama, María Elena, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal), por la lista Movimiento Independientes del Norte, del cual es una de las fundadoras.
  6. Como candidata defendió una “Constitución ecológica, la descentralización, la preservación de salares frente al extractivismo, protección del medio ambiente” y derechos sociales.
  7. Resultó electa con el 12,71 % de los votos como primera mayoría en el distrito 3 y fue una de las cartas que se barajó para dirigir la Convención antes de su instalación. La constituyente se ubicó en quinto lugar en la primera vuelta de la elección de la mesa de la Convención tras Elisa Loncon, quien resulto electa el 4 de julio de 2021, Harry Jürgensen, Isabel Godoy y Patricia Politzer.
  8. Dorador ha intentado impulsar una agenda en favor de la investigación científica. Con ese objetivo ingresó a la comisión de  Sistemas de Conocimiento, Ciencia y Tecnología, Cultura, Arte y Patrimonio.
  9. La semana pasada presentó una norma constitucional para promover el derecho a beneficiarse de los conocimientos y sus aplicaciones, y la libertad de investigación. La propuesta fue lanzada en el ex Congreso y contó con la participación del Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Manuel Antonio Garretón y el  Premio Nacional de Ciencias Exactas, José Maza, entre otros.
  10. Dorador lanzó formalmente su candidatura para suceder a Elisa Loncon la semana pasada, oportunidad en que señaló: “Nos interesa representar a las distintas sensibilidades y diversidades, y visibilizar y abrir espacios políticos formales a grupos que hemos estado excluidos de la política en las últimas décadas”, dijo.
  11. Forma parte también de los eco constituyentes, grupo que promueve una Constitución ecológica -se opone al “modelo extractivista”- y que conforman hasta ahora 34 convencionales.
  12. “Soy una mujer independiente del norte, y he trabajado por mucho tiempo en temas que hoy son claves y deben discutirse decididamente: medioambiente, descentralización, feminismo, ciencia y tecnología para diseñar y pensar el Chile del futuro”, dijo al lanzar su candidatura.
  13. Integrante Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima) ha mostrado un perfil más lejano al centro político e impulsado conceptos como el denominado “decrecimiento económico”.
  14. A fines de septiembre de este año, cuando la Convención Constitucional votaba su reglamento, Cristina Dorador propuso una indicación para suprimir la expresión “desarrollo sostenible” y se mostró a favor del “decrecimiento económico” para hacer frente al cambio climático señalando que “ha sido utilizada por largo tiempo, de manera ineficaz, como una forma apropiada para proteger el medio ambiente y la naturaleza”.
  15. En un Twitter citó al activista británico George Monbiot y escribió en su cuenta de Twitter una frase suya: “El decrecimiento y entender que todo está interconectado es fundamental para evitar una catástrofe”. “Es aceptar algo muy difícil, pero hay que hacerlo, mientras antes, mejor”.
  16. “El crecimiento económico necesita de la incorporación de mayor cantidad de energía y de mayor extracción de materiales. Por lo tanto, el concepto desarrollo sostenible es un peligroso oxímoron. Para responder a la crisis climática, poder cuidar el ambiente y al mismo tiempo velar por la justicia social, estamos obligados a generar marcos regulatorios que reconozcan los límites planetarios y la habitabilidad de la vida en la tierra, incluida la vida humana”,  ha señalado la convencional.
  17. Forma parte también de los eco constituyentes, grupo que se opone al “modelo extractivista”- formada 34 convencionales- y es crítica de la actividad minera. “Históricamente, el mayor sustento económico que ha tenido Chile ha sido la minería, cuyos procesos se basan en el uso del agua en el desierto más árido del mundo. Este territorio ha sido exprimido al máximo no solo a través de sus riquezas minerales, sino que también a través de sus aguas antiguas, que estaban aquí desde antes que fuese desierto. Eso ha mermado el acceso en algunas comunidades y ha generado problemas irrecuperables en varios ecosistemas. Es importante que veamos la magnitud de la explotación que ha vivido el desierto: se ha visto como una fuente inacabable de recursos para el ser humano”, señaló en una entrevista a La Tercera.
  18. Respecto de la relación con el nuevo gobierno, Dorador ha dicho: “Gabriel Boric es quien garantiza un apoyo a la Convención Constitucional y espero que las relaciones con el Ejecutivo sean mucho más fluidas y que también logremos consolidar mecanismos que apoyen la comunicación y la participación de este proceso. Vamos a tener un mejor transitar con Gabriel Boric a cargo del poder Ejecutivo.

 

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]