Por qué importa: la reforma del sistema de pensiones es uno de los pilares del próximo gobierno de Gabriel Boric. La creación de un nuevo modelo previsional basado no solamente en la capitalización individual es parte de sus promesas y una de las demandas de la población, que pone a las bajas pensiones entre los principales problemas del país.
Perfil: Andras Uthoff (75) es economista de la U. de Chile y máster y doctorado en Economía en UC Berkeley. Ha trabajado en La CEPAL, PNUD, OIT y el Banco Mundial, además de haber integrado en Chile el Consejo Consultivo Previsional que asesoró a la Subsecretaría de Previsión Social por dos períodos, en ambos designado por Piñera. También formó parte del Consejo Asesor para la Reforma Previsional y la Comisión de Reforma al Sistema Privado de Salud en Chile. Participó en la campaña de Yasna Provoste (DC) en 2021.
“El actual sistema de pensiones es el desastre neoliberal más grande que ha existido…Un sistema mixto de pensiones es sólo un primer paso y no la reforma previsional que necesita Chile”, dijo a Radio U de Chile el 15 enero 2020.
La reforma de los 3 pilares. El gobierno prepara una reforma previsional que devuelve al Estado el manejo de las pensiones, pero que dejaría en manos del sector privado un pilar voluntario de ahorro que sería universal, de bajos precios y abierto a varios actores del negocio fiduciario.
Mirando a Polonia. Y es aquí donde entra Polonia. En 1999, ese país dejó atrás el sistema de capitalización (similar al chileno), con la introducción de los tres pilares. “Con ello se diversificaron las fuentes de financiamiento de las futuras pensiones, que antes dependían sólo del ahorro individual”, explican fuentes del nuevo gobierno.
El debate: Estos contenidos de la reforma polaca podrían replicarse en Chile: el debate es si las nuevas cotizaciones deberán pasar al sistema nuevo o cada persona decidirá dónde dejar sus fondos acumulados.
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El ingeniero Eric Martin González fue nombrado este miércoles por el nuevo directorio del Sistema de Empresas Públicas (SEP), como presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en el gobierno de Boric. Martin reemplazará al mando de la empresa a Pedro Pablo Errázuriz, quien había sido nombrado en la administración de Piñera.
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]