Por qué importa: la reforma del sistema de pensiones es uno de los pilares del próximo gobierno de Gabriel Boric. La creación de un nuevo modelo previsional basado no solamente en la capitalización individual es parte de sus promesas y una de las demandas de la población, que pone a las bajas pensiones entre los principales problemas del país.
Perfil: Andras Uthoff (75) es economista de la U. de Chile y máster y doctorado en Economía en UC Berkeley. Ha trabajado en La CEPAL, PNUD, OIT y el Banco Mundial, además de haber integrado en Chile el Consejo Consultivo Previsional que asesoró a la Subsecretaría de Previsión Social por dos períodos, en ambos designado por Piñera. También formó parte del Consejo Asesor para la Reforma Previsional y la Comisión de Reforma al Sistema Privado de Salud en Chile. Participó en la campaña de Yasna Provoste (DC) en 2021.
“El actual sistema de pensiones es el desastre neoliberal más grande que ha existido…Un sistema mixto de pensiones es sólo un primer paso y no la reforma previsional que necesita Chile”, dijo a Radio U de Chile el 15 enero 2020.
La reforma de los 3 pilares. El gobierno prepara una reforma previsional que devuelve al Estado el manejo de las pensiones, pero que dejaría en manos del sector privado un pilar voluntario de ahorro que sería universal, de bajos precios y abierto a varios actores del negocio fiduciario.
Mirando a Polonia. Y es aquí donde entra Polonia. En 1999, ese país dejó atrás el sistema de capitalización (similar al chileno), con la introducción de los tres pilares. “Con ello se diversificaron las fuentes de financiamiento de las futuras pensiones, que antes dependían sólo del ahorro individual”, explican fuentes del nuevo gobierno.
El debate: Estos contenidos de la reforma polaca podrían replicarse en Chile: el debate es si las nuevas cotizaciones deberán pasar al sistema nuevo o cada persona decidirá dónde dejar sus fondos acumulados.
“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]
La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.
Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]
Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.