Por qué importa: la reforma del sistema de pensiones es uno de los pilares del próximo gobierno de Gabriel Boric. La creación de un nuevo modelo previsional basado no solamente en la capitalización individual es parte de sus promesas y una de las demandas de la población, que pone a las bajas pensiones entre los principales problemas del país.
Perfil: Andras Uthoff (75) es economista de la U. de Chile y máster y doctorado en Economía en UC Berkeley. Ha trabajado en La CEPAL, PNUD, OIT y el Banco Mundial, además de haber integrado en Chile el Consejo Consultivo Previsional que asesoró a la Subsecretaría de Previsión Social por dos períodos, en ambos designado por Piñera. También formó parte del Consejo Asesor para la Reforma Previsional y la Comisión de Reforma al Sistema Privado de Salud en Chile. Participó en la campaña de Yasna Provoste (DC) en 2021.
“El actual sistema de pensiones es el desastre neoliberal más grande que ha existido…Un sistema mixto de pensiones es sólo un primer paso y no la reforma previsional que necesita Chile”, dijo a Radio U de Chile el 15 enero 2020.
La reforma de los 3 pilares. El gobierno prepara una reforma previsional que devuelve al Estado el manejo de las pensiones, pero que dejaría en manos del sector privado un pilar voluntario de ahorro que sería universal, de bajos precios y abierto a varios actores del negocio fiduciario.
Mirando a Polonia. Y es aquí donde entra Polonia. En 1999, ese país dejó atrás el sistema de capitalización (similar al chileno), con la introducción de los tres pilares. “Con ello se diversificaron las fuentes de financiamiento de las futuras pensiones, que antes dependían sólo del ahorro individual”, explican fuentes del nuevo gobierno.
El debate: Estos contenidos de la reforma polaca podrían replicarse en Chile: el debate es si las nuevas cotizaciones deberán pasar al sistema nuevo o cada persona decidirá dónde dejar sus fondos acumulados.
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.