Por qué importa: la reforma del sistema de pensiones es uno de los pilares del próximo gobierno de Gabriel Boric. La creación de un nuevo modelo previsional basado no solamente en la capitalización individual es parte de sus promesas y una de las demandas de la población, que pone a las bajas pensiones entre los principales problemas del país.
Perfil: Andras Uthoff (75) es economista de la U. de Chile y máster y doctorado en Economía en UC Berkeley. Ha trabajado en La CEPAL, PNUD, OIT y el Banco Mundial, además de haber integrado en Chile el Consejo Consultivo Previsional que asesoró a la Subsecretaría de Previsión Social por dos períodos, en ambos designado por Piñera. También formó parte del Consejo Asesor para la Reforma Previsional y la Comisión de Reforma al Sistema Privado de Salud en Chile. Participó en la campaña de Yasna Provoste (DC) en 2021.
“El actual sistema de pensiones es el desastre neoliberal más grande que ha existido…Un sistema mixto de pensiones es sólo un primer paso y no la reforma previsional que necesita Chile”, dijo a Radio U de Chile el 15 enero 2020.
La reforma de los 3 pilares. El gobierno prepara una reforma previsional que devuelve al Estado el manejo de las pensiones, pero que dejaría en manos del sector privado un pilar voluntario de ahorro que sería universal, de bajos precios y abierto a varios actores del negocio fiduciario.
Mirando a Polonia. Y es aquí donde entra Polonia. En 1999, ese país dejó atrás el sistema de capitalización (similar al chileno), con la introducción de los tres pilares. “Con ello se diversificaron las fuentes de financiamiento de las futuras pensiones, que antes dependían sólo del ahorro individual”, explican fuentes del nuevo gobierno.
El debate: Estos contenidos de la reforma polaca podrían replicarse en Chile: el debate es si las nuevas cotizaciones deberán pasar al sistema nuevo o cada persona decidirá dónde dejar sus fondos acumulados.
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]