Enero 6, 2024

Quién es Roberta Valenca, la ejecutiva de The Coca-Cola Company que asume la presidencia de AmCham Chile

Ex-Ante
Roberta Valenca

La nueva presidenta de la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio es Ingeniera Comercial de la Universidad Federal de Pernambuco en Brasil, y Enterprise New Business de la Universidad de Harvard. Ha sido parte de distintas empresas y asociaciones. Desde 2008 se ha establecido en The Coca-Cola Company y hace cuatro años se convirtió en la primera Gerenta General para Chile, Bolivia y Paraguay.


Qué observar. Este miércoles, el Directorio de la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio (AmCham Chile) eligió a Roberta Valenca como nueva presidenta de la organización para el período 2024-2025. Valenca es Vice President Alcohol Category for Brazil and South Cone de The Coca-Cola Company.

  • Actualmente, la ingeniera comercial se desempañaba como directora de AmCham Chile y Chair del Comité de Sustentabilidad de la Cámara desde 2022.
  • Quien deja el cargo es Sergio Rademacher, gerente general de Microsoft Chile. Rademacher estuvo durante los últimos tres años liderando AmCham Chile e impulsando la estrategia de convertir a Estados Unidos en el principal inversionista y socio comercial de Chile de cara a 2026.

Quién es. Roberta Valenca es brasileña, nació en Recife (noreste de Brasil) y vive hace más de 10 años en Chile. Está casada con el traumatólogo Andrés Keller y tienen dos hijos.

  • Valenca es Ingeniera Comercial de la Universidad Federal de Pernambuco en Brasil, y Enterprise New Business de la Universidad de Harvard. También realizó estudios superiores en Alemania.
  • Es la actual Vice President Alcohol Category for Brazil and South Cone de The Coca-Cola Company, y cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de consumo masivo, en varios países como Brasil, México, Argentina y Chile.
  • Adicionalmente, Roberta Valenca se unió en 2021 a Canal 13 como asesora del Directorio y de la Dirección Ejecutiva y desde 2023 es advisor del 30NVentures. También ha sido miembro activo del directorio de AmCham Chile desde 2022; y durante 2022 y 2023 asumió como Chair del Comité de Sustentabilidad, incentivando las prácticas empresariales responsables y sostenibles.
  • Asimismo, desde 2023 es Vicepresidenta de la Association of American Chambers of Commerce in Latin America and the Caribbean (AACCLA).
  • En 2023, y por tercer año consecutivo, fue electa como una de las Líderes Empresariales con Mejor Reputación, según el ranking Merco.
  • Ahora, tras arribar a su nuevo cargo en AmCham, la ingeniera comercial señaló que “durante mi gestión continuaremos impulsando el desarrollo de negocios sostenibles entre Chile y Estados Unidos, potenciando el rol de la Cámara como uno de los gremios más influyentes y dialogantes a nivel nacional, y promoviendo la inversión y el crecimiento económico”.
  • Junto con lo anterior, agregó que “continuaremos impulsando el ESG en las culturas corporativas; el desarrollo tecnológico y digital en las empresas; y participando activamente de las discusiones de políticas públicas que son importantes tanto para la ciudadanía como para nuestros socios”.

Coca-Cola. Luego de 8 años en Unilever, Valenca arribó a The Coca-Cola Company en 2008. Allí, en 2019 se convirtió en la primera Gerenta General para Chile, Bolivia y Paraguay. Con su conocimiento ha transformado a Chile en un centro de excelencia, donde se ha enfocado a incentivar el talento, la transformación digital, innovación, modelos de negocios disruptivos y sustentables.

  • Asimismo, ha logrado acelerar el crecimiento de Coca-Cola, convirtiéndola en la empresa de consumo masivo número uno del país.
  • En Coca-Cola, Valenca ha destacado por la conformación de nuevos negocios y haber conducido con éxito la compra de Guallarauco y de la marca Ades, diversificando así el portafolio de productos del grupo.
  • Conocedores de su labor en Coca-Cola comentan que el rol de gerenta general lo ha ejercido con un foco en el posicionamiento de la compañía en distintos espacios, stakeholders y materias gremiales. Asimismo, ha tenido un fuerte rol a nivel local y regional.

Su estilo. Tras el anuncio, la Gerenta General de AmCham Chile, Paula Estévez, sostuvo que “Roberta ha sido una destacada directora de la Cámara por varios años. Sin duda, su experiencia y trayectoria profesional le permitirán continuar con el trabajo que venimos realizando como gremio, promoviendo el comercio y la inversión entre Chile y Estados Unidos y la transferencia de mejores prácticas organizacionales”.

  • “Roberta es súper entusiasta, muy apasionada en lo que hace. Además tiene un gran conocimiento, se informa mucho y tiene mucha cercanía con la gente. Tiene un estilo muy horizontal, cree en el talento, en la diversidad y en la inclusión”, comenta una colaboradora que trabaja de cerca con Valenca.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Óscar Hasbún, vicepresidente de Sofofa: “Un 6% es suficiente para garantizar formalidad laboral”

Óscar Hasbún, vicepresidente de Sofofa.

El vicepresidente de Sofofa, Óscar Hasbún, analiza el reciente acuerdo previsional, destacando avances en ahorro privado y desafíos como el impacto en la formalidad laboral. Plantea inquietudes sobre el aumento al 7% en la cotización y llama a garantizar transparencia en el financiamiento del fondo para una reforma sostenible.

Directora de la Escuela Hotelería y Turismo de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello.

Enero 18, 2025

Turismo sustentable: decisiones personales responsables. Por Mary-Ann Cooper

En 2023, según Sernatur, los chilenos realizaron cerca de 60 millones de viajes dentro del país. Esto nos asigna un papel crucial tanto como anfitriones y como visitantes, participando en la co-creación de experiencias turísticas que respeten la autenticidad y sostenibilidad de nuestros destinos. Sin embargo, la conservación de paisajes prístinos, especialmente en áreas de […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Vicente Browne R.

Enero 17, 2025

Bernardo Larraín: La misión del nuevo gestor del buque insigne de la familia Matte

Bernardo Larraín Matte.

El empresario Bernardo Larraín Matte será el próximo presidente del directorio de CMPC, relevando a Luis Felipe Gazitúa, quien asumirá la presidencia de Bicecorp. Este nombramiento se concretará en la próxima junta ordinaria de accionistas. Con esto, el Grupo Matte busca potenciar liderazgos en etapas clave de inversiones, como el proyecto de US$4.570 millones de […]