El debate por sus análisis: El periodista y doctor en Lingüística entró al debate el fin de semana, luego de que constituyentes como Jaime Bassa (FA) y Patricia Politzer y Javier Fuchslocher (No Neutrales) difundieran una entrevista suya al portal Fast Check, en la que afirma: “Logramos detectar y demostrar que efectivamente la Convención está bajo un ataque digital permanente, sostenido e intenso”, sin vincularlos a polémicas que han mermado la confianza ciudadana en la Convención en las distintas encuestas, y atribuyendo los “discursos de odio” solo a un sector político, en este caso la “ultraderecha”.
El origen de los análisis y lo que han dicho: Los análisis obedecen a un convenio de cooperación con la U. Católica de Valparaíso (PUCV) que suscribió la mesa de Loncón y Bassa en agosto, reveló el periodista Juan Pablo Sallaberry en Twitter. En el documento se indicaba que los términos específicos de la colaboración se dictarían en otro convenio: Ex-Ante consultó por qué tipo de insumos ha brindado Demoscopía Electrónica del Espacio Público (el centro de la PUCV dirigido por Santander), a la Convención, donde indicaron que no le han solicitado estudios específicos, y que el equipo de Santander tampoco ha enviado documentos, pues se trataba de un trabajo que ellos ya estaban realizando, y que se ofreció como ayuda en un convenio más amplio (que incluyó materias indígenas).
Septiembre:
El 6 de septiembre la violencia en línea contra la CC comienza cuando miles de cuentas impulsan el hashtag #ALaBasuraLaCC con más de 57 mil menciones, entre tweets, retweets y comentarios, siendo trending topic por dos días.— Observatorio del Discurso de Odio CC (@Observatorio_CC) November 4, 2021
Defensa a Cuba y Venezuela y críticas a Boric y Bachelet: Santander ha defendido a los regímenes de Maduro en Venezuela y Díaz-Canel en Cuba, basándose también en tesis sobre asedios comunicacionales a esos gobiernos, cuestionados a nivel mundial por violaciones a DD.HH. Con Boric y Bachelet, también ha sido duro.
Reitero mi recomendación del maravilloso libro de Pedro Santander: "La batalla comunicacional, defensa, ataque y contrataque en América Latina". Tenemos que sacarle provecho, sobre todo en tiempos del cerco mediático contra la Revolución Bolivariana. ==> https://t.co/2VPDOK0veM pic.twitter.com/mejqKoiZIW
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 19, 2020
Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]
La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto.
En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]
Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.
En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]