Quién es Pedro Santander, el académico que cita Jaime Bassa para afirmar que la Convención está “bajo ataque” (y su apoyo a Maduro y Cuba)

Ex-Ante
Pedro Santander, académico de la PUCV. Imagen: U. de Chile

Producto de un convenio entre la Convención y la PUCV han surgido los análisis de redes sociales de Pedro Santander -citados por Bassa-, en los que ha dicho que el organismo está bajo “asedio digital permanente”; tesis similar a la que desarrolló en un libro sobre Venezuela impreso por una editorial estatal -que Maduro calificó de “maravilloso”- y columnas sobre Cuba.


El debate por sus análisis: El periodista y doctor en Lingüística entró al debate el fin de semana, luego de que constituyentes como Jaime Bassa (FA) y Patricia Politzer y Javier Fuchslocher (No Neutrales) difundieran una entrevista suya al portal Fast Check, en la que afirma: “Logramos detectar y demostrar que efectivamente la Convención está bajo un ataque digital permanente, sostenido e intenso”, sin vincularlos a polémicas que han mermado la confianza ciudadana en la Convención en las distintas encuestas, y atribuyendo los “discursos de odio” solo a un sector político, en este caso la “ultraderecha”.

  • Acusa que hay “ataques sostenidos”, pero con “momentos de intensidad”, ante hechos como el caso Rojas Vade (quien mintió respecto de tener cáncer), los dichos de Elisa Loncón sobre el conflicto mapuche (cuando insinuó que no podía solicitar ella a grupos radicales que detuvieran la violencia), o la polémica por una supuesta fiesta de constituyentes en su semana en terreno en el Bío Bio (sobre la que no se acreditaron los hechos).
  • Además, afirma que Elisa Loncón ha sido “objeto de odio porque es mapuche y mujer”.
  • Y agregó que los ataques “son todos de ultraderecha”, y que aunque que “es probable” que existan también desde la extrema izquierda, “no los detectamos”. “Al estudiar el discurso de odio en RR.SS., entendimos perfectamente que el discurso de odio es la antesala a la violencia material (…) es la ultraderecha chilena la que lo promueve contra la Convención y la que usa fake news”.
  • En respuesta a Bassa, el exministro Ignacio Briones (Evópoli) pidió que den a conocer los estudios, para poder evaluar su metodología.

El origen de los análisis y lo que han dicho: Los análisis obedecen a un convenio de cooperación con la U. Católica de Valparaíso (PUCV) que suscribió la mesa de Loncón y Bassa en agosto, reveló el periodista Juan Pablo Sallaberry en Twitter. En el documento se indicaba que los términos específicos de la colaboración se dictarían en otro convenio: Ex-Ante consultó por qué tipo de insumos ha brindado Demoscopía Electrónica del Espacio Público (el centro de la PUCV dirigido por Santander), a la Convención, donde indicaron que no le han solicitado estudios específicos, y que el equipo de Santander tampoco ha enviado documentos, pues se trataba de un trabajo que ellos ya estaban realizando, y que se ofreció como ayuda en un convenio más amplio (que incluyó materias indígenas).

  • De todos modos, los convencionales han recurrido a las opiniones de Santander para rechazar las críticas al proceso, e incluso entre ellos suelen circular los gráficos de “El Odiómetro”, como conocen entre los convencionales a los estudios del académico.
  • Ex-Ante intentó contactar a Santander, pero este declinó referirse al convenio, al igual que en la PUCV.
  • Las conclusiones, además de en entrevistas, las da a conocer en el Twitter del DEEP. Ahí, por ejemplo, indicó que los “ataques a la Convención” de los primeros días de septiembre obedecían a cuestionamientos a la semana distrital, cuando por esos días estallaba el caso Rojas Vade.
  • También han apuntado a 2 personeros ligados al Partido Republicano de Kast (Sergio Melnick y Gonzalo de la Carrera) como principales difusores.

Defensa a Cuba y Venezuela y críticas a Boric y Bachelet: Santander ha defendido a los regímenes de Maduro en Venezuela y Díaz-Canel en Cuba, basándose también en tesis sobre asedios comunicacionales a esos gobiernos, cuestionados a nivel mundial por violaciones a DD.HH. Con Boric y Bachelet, también ha sido duro.

  • En 2020 publicó el libro “La batalla comunicacional, defensa, ataque y contrataque en América Latina”, impreso por la editorial venezolana El Perro y La Rana, dependiente del ministerio del Poder Popular para la Cultura. “Maravilloso libro”, tuiteó Nicolás Maduro, llamando a sacarle provecho “en tiempos del cerco mediático contra la Revolución Bolivariana”.
  • “El ataque constante contra Maduro o Kirchner ha estado muy centrado en destacar negativamente sus personalidades (…) La cadena alemana Deutsche Welle publicó 630 noticias sobre el presidente Maduro, casi 2 diarias, siempre negativas”, decía el texto.
  • En agosto 2021, Santander indicó sobre Cuba: “Lo que se hace con #Cuba es una invasión comunicacional en el marco de la guerra de cuarta generación. Es uno de los principales flancos de ataque imperialista”, según difundió una cuenta del Partido Comunista de Cuba que reportaba sobre su congreso.
  • A Boric, lo cuestionó en Twitter cuando el mandatario electo criticó a Maduro en un radio uruguaya: “Chile, al parecer, seguirá desconectado de América Latina”, difundiendo el link.
  • A Bachelet, cuando emitió su informe sobre Venezuela como Alta Comisionada ONU para los DD.HH., la calificó de “máxima defraudación de la izquierda”, en una columna en El Desconcierto titulada “Un texto sin contexto”.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.

La derechización de Chile. Por Cristóbal Bellolio

En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]