El werkén de la comunidad tradicional: Mijael Nicolás Carvones Queipul, 34, nació en 1988 en Providencia, pero creció entre Santiago y La Araucanía. El Registro Civil sólo consigna el nombre de su mamá, María Queipul Marillán. Se lo conoce como “Mijael Carbone”.
La toma de una reserva en Los Guindos: El 13 de agosto de 2021, Carabineros llegó por orden del fiscal a la reserva y observó que habían cortado alambres de púa del cierre perimetral para abrir un camino para vehículos y construido una choza de 5 metros por 6 metros, sobre la cual habían izado la bandera mapuche (azul con una estrella blanca de ocho puntas). Entre las ramas de un árbol había un lienzo donde se leía “Control territorial Lof Rodrigo Melinao Motrulo”.
El 23 de septiembre —tras el cambio de gabinete realizado por el Presidente Boric luego del rechazo de la propuesta de la Convención—, el entonces nuevo ministro de Desarrollo Social viajó a La Araucanía para, según dijo, participar de la articulación de “las acciones del Plan Buen Vivir”. El jueves por la noche envió un […]
Este miércoles por la mañana el cofundador y vocero de la CAM informó a Gendarmería que había depuesto la huelga de hambre iniciada el 27 de noviembre de 2022, tras conseguir logros parciales en sus demandas de traslado de internos a Temuco, dijeron fuentes cercanas al caso. La huelga estuvo marcada por el bajo impacto […]
El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui no tiene inicio de actividades, pero sí la tiene Comercial Mijael Carvones Ltda, que opera desde 2013 en los rubros servicios de corta de madera, y venta al por mayor en bruto. Esa empresa emitió el año pasado guías de despacho para conductores luego condenados por hurto […]
El tribunal argumentó que el informe psicosocial de Gendarmería advirtió que el machi no reconoce su autoría en el incendio con resultado de muerte de 2013 por el que fue condenado a 18 años de cárcel. Esa falta de “conciencia del delito” vuelve un riesgo que reincida, sostuvieron. El machi termina de cumplir su pena […]
En un debate que se tornó áspero y con resistencia por parte de parlamentarios oficialistas respecto de la redacción del capítulo relacionado con la Macrozona Sur, finalmente la Comisión Especial estableció que “es preocupante la inacción del gobierno y las autoridades regionales en relación con la interposición de querellas por conductas terroristas”. Junto con sugerir […]