Diciembre 21, 2022

Quién es Mijael Carvones, el vocero de Temucuicui detenido por la PDI por sustracción de madera

Ex-Ante

El werkén de la comunidad tradicional de Temucuicui fue detenido junto a 2 empresarios forestales y un chofer “por la sustracción de madera y además por el delito de asociación ilícita creada precisamente para hurtar madera a una forestal particular”, dijo el fiscal de alta complejidad Enrique Vásquez. Los imputados serán puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Loncoche el jueves 22 de diciembre.


El werkén de la comunidad tradicional: Mijael Nicolás Carvones Queipul, 34, nació en 1988 en Providencia, pero creció entre Santiago y La Araucanía. El Registro Civil sólo consigna el nombre de su mamá, María Queipul Marillán. Se lo conoce como “Mijael Carbone”.

  • El sitio del Ministerio de Educación consigna que cursó hasta segundo medio en el liceo industrial de Puente Alto. Terminó ese curso en 2005 con promedio 5,4. Su peor nota ese año fue en Química (4,4). La mejor, Educación Física (6,7).
  • Siendo adolescente asumió como vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui y también del grupo Alianza Territorial Mapuche, órgano político con el que años después se opondría al Plan Araucanía impulsado en 2018 por el ministro Alfredo Moreno.
  • Fue amigo de Camilo Catrillanca, el comunero muerto por un disparo policial en 2018. En una entrevista dada ese año al sitio Interferencia dijo que “siempre trabajábamos en procesos de reivindicación territorial. Si una comunidad necesitaba un tractor para levantar una tierra que estaba intervenida por la policía, ahí entrábamos con Camilo a trabajar. Andábamos siempre los dos”.
  • En mayo de 2010 fue apuñalado por la espalda tras una discusión en el marco de una fiesta ranchera.
  • En 2012 el tribunal de Angol lo condenó a 7 años de cárcel por el homicidio frustrado de un carabinero. Estuvo 7 meses clandestino, mientras acusaba un “montaje”. El juicio se repitió por decisión de la Corte Suprema y fue absuelto.
  • En octubre de 2015 acusó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington D.C. violencia policial contra niños en La Araucanía.
  • A la reunión asistió con la abogada Manuela Royo, ex convencional constituyente del movimiento de Defensa del Agua y la Tierra (Modatima), de quien es cercano. En una entrevistada dada en abril a CNN, Royo dijo que lo conoció hace 10 años y que él la llevó a conocer Temucuicui.
  • “La violencia es muy compleja, creo que a nadie le gusta vivir en violencia”, dijo Royo.

La toma de una reserva en Los Guindos: El 13 de agosto de 2021, Carabineros llegó por orden del fiscal a la reserva y observó que habían cortado alambres de púa del cierre perimetral para abrir un camino para vehículos y construido una choza de 5 metros por 6 metros, sobre la cual habían izado la bandera mapuche (azul con una estrella blanca de ocho puntas). Entre las ramas de un árbol había un lienzo donde se leía “Control territorial Lof Rodrigo Melinao Motrulo”.

  • Cerca de las 8pm del 6 de septiembre, desconocidos llegaron a la reserva tocando trutrucas y disparando al aire. Entraron a una caseta que estaba vacía y se quedaron adentro. Fuentes conocedoras del caso plantearon que este segundo grupo pertenecía a la comunidad de Temucuicui.
  • El sector Los Guindos de la reserva contaba con protección policial desde el 20 septiembre. El tribunal había ordenado a la policía realizar rondas periódicas a la policía durante 30 días.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

La inédita condena de cinco comunidades mapuches a los atentados de la RMM ante una nueva ola de violencia en La Araucanía

Carros mowag en el ingreso a Ercilla el 15 de octubre de 2021. (Héctor Andrade / Agencia Uno)

Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.

Ex-Ante

Enero 3, 2025

[Confidencial] Desde la cárcel, Llaitul llama a los jóvenes a sacrificarse para “reconstruir nuestra nación” mapuche

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) dio una entrevista al sitio Werken Noticias en que, junto con recordar la muerte de Matías Catrileo por un tiro policial, indicó que “la lucha debe mantenerse desde las comunidades, en los terrenos político, cultural y con la fuerza de los verdaderos weichafe”. La condena de Llaitul […]

Ex-Ante

Diciembre 26, 2024

[Confidencial] Por qué Llaitul comparó los sabotajes de la CAM con la guerra en Gaza en su último libro

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El 17 de diciembre, editorial ‘Aún creemos en los sueños’ lanzó “Héctor Llaitul, escritos desde la cárcel”, que recopila cartas y entrevistas al líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), que en mayo fue condenado a 23 años de cárcel.

Ex-Ante

Diciembre 16, 2024

Atentado al molino Grollmus: los 400 disparos de la RML que llevaron a Boric a declarar que había terrorismo en el sur

El Presidente Gabriel Boric el 10 de noviembre de 2022 en Temuco. (Rocío Cuminao / Agencia Uno)

Federico Astete reunió cerca de las 4:30 pm del 29 de agosto de 2022 a la treintena de atacantes en una cancha del sector de Antiquina, en la comuna de Cañete, detalló la solicitud de arresto de 21 presuntos miembros del grupo radical Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), que la fiscalía del Biobío hizo al tribunal. […]