Qué observar. María Pía Silva Gallinato es una de las tres ministras que componen el Tribunal Constitucional, junto a las dos juezas que en abril fueron nombradas por el Presidente Boric, Nancy Yáñez y Daniela Marzi. Con los votos de ambas, el de Nelson Pozo, y sumado el propio, Silva obtuvo cuatro en la elección por la presidencia del TC el 7 de julio. Pero no fueron suficientes, porque, sorpresivamente, cuatro magistrados optaron por la abstención y, al no haber acuerdo, el martes 12 se repetirá el proceso en un escenario incierto.
Quién es. María Pía Silva fue nombrada en el TC por la Corte Suprema en junio de 2018 por un período de nueve años. Pero, si gana el Apruebo, deberá dejar su cargo al igual que los demás jueces y juezas constitucionales. La propuesta de la Convención contempla que sus integrantes no puedan postular a la nueva a la Corte Constitucional, excepto quienes hayan cumplido menos de la mitad su periodo, un caso en el que están Yáñez, Marzi y Pica.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]