Qué observar. María Pía Silva Gallinato es una de las tres ministras que componen el Tribunal Constitucional, junto a las dos juezas que en abril fueron nombradas por el Presidente Boric, Nancy Yáñez y Daniela Marzi. Con los votos de ambas, el de Nelson Pozo, y sumado el propio, Silva obtuvo cuatro en la elección por la presidencia del TC el 7 de julio. Pero no fueron suficientes, porque, sorpresivamente, cuatro magistrados optaron por la abstención y, al no haber acuerdo, el martes 12 se repetirá el proceso en un escenario incierto.
Quién es. María Pía Silva fue nombrada en el TC por la Corte Suprema en junio de 2018 por un período de nueve años. Pero, si gana el Apruebo, deberá dejar su cargo al igual que los demás jueces y juezas constitucionales. La propuesta de la Convención contempla que sus integrantes no puedan postular a la nueva a la Corte Constitucional, excepto quienes hayan cumplido menos de la mitad su periodo, un caso en el que están Yáñez, Marzi y Pica.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.
La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.
El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.