Mayo 15, 2023

Quién es Andrés Salas, el nuevo secretario ejecutivo del proceso constitucional (y su rol)

Alexandra Chechilnitzky
Andrés Salas, secretario ejecutivo del proceso constituyente.

El funcionario del Senado coordinará la ejecución y rendición de cuentas de la Comisión Experta, el Comité Técnico de Admisibilidad y el Consejo Constituyente. Durante el año de funcionamiento de la fallida Convención, ese rol estuvo a cargo de Matías Cox, funcionario de la Segpres, pero el Gobierno en febrero traspasó las funciones al Congreso, que lo nominó en el cargo.


Carrrera. Andrés Salas Amaya (45) -ingeniero comercial y contador auditor – fue director nacional subrogante del Registro Civil en 2014. Desde marzo de 2020 es el jefe del departamento de finanzas del Senado, cargo en el que se continuará desempeñando. Ahí es responsable de los recursos de la Cámara Alta y de la administración de las asignaciones parlamentarias.

  • Tiene un magíster en finanzas en la U. de Chile y antes de llegar al Senado trabajó como administrador y jefe de administración y finanzas de las Fiscalía Regional Metropolitana Sur.
  • Entre 2016 y 2018 se desempeñó como jefe de la División de Administración y Finanzas del Ministerio de Minería y antes fue subdirector de Operaciones del Registro Civil.
  • Entre 2010 y 2012 fue jefe de gabinete de la Dirección Nacional y del encargado de Relaciones Internacionales del registro. Ahí, coordinó un convenio de colaboración entre la institución y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  • Ha participado como consultor del BID para América Latina y el Caribe como experto en materias de gestión de identidad y finanzas públicas.

A cargo del Congreso. A pesar de que Salas fue nombrado en el cargo en marzo, fue recién ahora en mayo cuando se comenzó a abocar de lleno en la tarea administrativa del proceso constituyente, antes tuvo reuniones de coordinación.

  • Vive en Santiago y viaja a Valparaíso para cumplir sus funciones en el Senado.
  • Es el encargado de la coordinación del control administrativo y financiero del proceso. Salas explica que “a diferencia del proceso anterior, este proceso lo lleva a cabo el Congreso con sus tres corporaciones: hemos trabajado de manera super coordinada con la Cámara de Diputadas y Diputados, el Senado y la Biblioteca Nacional del Congreso, donde cada uno tiene un rol y un presupuesto para ejecutar distintas acciones”.
  • Por ejemplo, el Senado está a cargo de las comunicaciones y transparencia del proceso. La dieta de los integrantes de la Comisión Experta, el Comité Técnico de Admisibilidad y del Consejo Constitucional es presupuesto de la Cámara Baja. “Mi rol es coordinar que todos estos recursos que tienen estas corporaciones se vayan ejecutando, rendir cuentas y que todo el apoyo administrativo y de soporte funcione coordinado y ordenadamente”, precisa.
  • En el transcurso del proceso anterior, el secretario ejecutivo era Matías Cox, en ese entonces funcionario de la Segpres, quien en diciembre de 2022 (una vez finalizada la Convención Constitucional) renunció para asumir como director ejecutivo de la Asociación de Generadoras Pequeñas y Medianas.
  • El viernes 24 de febrero, se publicó en el Diario Oficial el decreto en que el Gobierno le traspasó el apoyo financiero del proceso constituyente a la secretaría de la Cámara de Diputadas y Diputados, “sin perjuicio de la habilitación de gasto que, dentro del presupuesto, podrán efectuar ambas cámaras del Congreso Nacional y la Biblioteca del Congreso Nacional, para dar cumplimento a sus funciones de apoyo técnico y administrativo a los órganos encargados de la elaboración de una nueva Constitución”, dice la normativa.

 

 

 

 

 

°

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]