Mayo 15, 2023

Quién es Andrés Salas, el nuevo secretario ejecutivo del proceso constitucional (y su rol)

Alexandra Chechilnitzky
Andrés Salas, secretario ejecutivo del proceso constituyente.

El funcionario del Senado coordinará la ejecución y rendición de cuentas de la Comisión Experta, el Comité Técnico de Admisibilidad y el Consejo Constituyente. Durante el año de funcionamiento de la fallida Convención, ese rol estuvo a cargo de Matías Cox, funcionario de la Segpres, pero el Gobierno en febrero traspasó las funciones al Congreso, que lo nominó en el cargo.


Carrrera. Andrés Salas Amaya (45) -ingeniero comercial y contador auditor – fue director nacional subrogante del Registro Civil en 2014. Desde marzo de 2020 es el jefe del departamento de finanzas del Senado, cargo en el que se continuará desempeñando. Ahí es responsable de los recursos de la Cámara Alta y de la administración de las asignaciones parlamentarias.

  • Tiene un magíster en finanzas en la U. de Chile y antes de llegar al Senado trabajó como administrador y jefe de administración y finanzas de las Fiscalía Regional Metropolitana Sur.
  • Entre 2016 y 2018 se desempeñó como jefe de la División de Administración y Finanzas del Ministerio de Minería y antes fue subdirector de Operaciones del Registro Civil.
  • Entre 2010 y 2012 fue jefe de gabinete de la Dirección Nacional y del encargado de Relaciones Internacionales del registro. Ahí, coordinó un convenio de colaboración entre la institución y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  • Ha participado como consultor del BID para América Latina y el Caribe como experto en materias de gestión de identidad y finanzas públicas.

A cargo del Congreso. A pesar de que Salas fue nombrado en el cargo en marzo, fue recién ahora en mayo cuando se comenzó a abocar de lleno en la tarea administrativa del proceso constituyente, antes tuvo reuniones de coordinación.

  • Vive en Santiago y viaja a Valparaíso para cumplir sus funciones en el Senado.
  • Es el encargado de la coordinación del control administrativo y financiero del proceso. Salas explica que “a diferencia del proceso anterior, este proceso lo lleva a cabo el Congreso con sus tres corporaciones: hemos trabajado de manera super coordinada con la Cámara de Diputadas y Diputados, el Senado y la Biblioteca Nacional del Congreso, donde cada uno tiene un rol y un presupuesto para ejecutar distintas acciones”.
  • Por ejemplo, el Senado está a cargo de las comunicaciones y transparencia del proceso. La dieta de los integrantes de la Comisión Experta, el Comité Técnico de Admisibilidad y del Consejo Constitucional es presupuesto de la Cámara Baja. “Mi rol es coordinar que todos estos recursos que tienen estas corporaciones se vayan ejecutando, rendir cuentas y que todo el apoyo administrativo y de soporte funcione coordinado y ordenadamente”, precisa.
  • En el transcurso del proceso anterior, el secretario ejecutivo era Matías Cox, en ese entonces funcionario de la Segpres, quien en diciembre de 2022 (una vez finalizada la Convención Constitucional) renunció para asumir como director ejecutivo de la Asociación de Generadoras Pequeñas y Medianas.
  • El viernes 24 de febrero, se publicó en el Diario Oficial el decreto en que el Gobierno le traspasó el apoyo financiero del proceso constituyente a la secretaría de la Cámara de Diputadas y Diputados, “sin perjuicio de la habilitación de gasto que, dentro del presupuesto, podrán efectuar ambas cámaras del Congreso Nacional y la Biblioteca del Congreso Nacional, para dar cumplimento a sus funciones de apoyo técnico y administrativo a los órganos encargados de la elaboración de una nueva Constitución”, dice la normativa.

 

 

 

 

 

°

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]