Quién es. Aldo Valle, independiente por el PS, creció en La Cruz, un pueblo de calles de tierra y casas de adobe. Su madre era trabajadora ferroviaria, por lo cual creció al lado de la Estación de esa localidad campesina, famosa por sus paltas. Estaba tan cerca de la vía que se levantaba cinco minutos antes de que llegara el tren, que lo llevaba a Valparaíso, donde estudiaba en el Liceo Eduardo de la Barra. Eran seis hermanos. La vida no era fácil para una familia tan numerosa, pero al menos el pasaje del tren tenía un descuento por ser estudiante e hijo de una funcionaria de la empresa ferroviaria.
Socialdemócrata. En plena Unidad Popular, el PS adoptaba una línea dura, pero Valle no se dejó seducir por la vía armada. Se reconoce como un moderado: “Siempre he sido un socialdemócrata”, dice. Considera a Allende un líder “legendario”, pero tiene una mirada crítica de algunos aspectos de la UP.
Clandestinidad. Durante la dictadura llevó una vida política secreta. El abogado Rafael Almarza lo recordó así en G5 noticias: “El golpe de Estado a Aldo lo pilla siendo estudiante en el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso. Pero yo me reencontré con él en el 78 cuando ingresé a la escuela de derecho de la Universidad de Chile en Valparaíso y él era el jefe de un proceso de reorganización de la Juventud Socialista en la Región y además integraba el Comité Regional del PS en Valparaíso. Luego él se retira a preparar su tesis de grado y me deja como encargado de la JS. Volvería años más tarde, pero con un perfil más independiente, aunque apoyaba a Ricardo Núñez”.
Fundador del PPD. Para el plebiscito de 1988, Valle fue de los fundadores del PPD, del que llegó a ser presidente provincial, pero unos años después comenzó una larga carrera académica en la Universidad de Valparaíso. Así lo relata el propio Valle: “El quehacer más propio de la universidad, que es la docencia, la investigación, me capturó. Volví a la escuela de Derecho algún día de marzo de 1990, y el director de la escuela me dijo: ‘No sabe cuánto me alegro de que usted no haya aceptado un cargo político’. Era Don Mario Contreras, ya fallecido. Me dio una señal. Y me quedé en la facultad de Derecho. Fui decano de la Facultad y decano el año 2006. Y después, en 2008, fui elegido rector y fui elegido rector en tres ocasiones y estuve 12 años como rector. Y en esa condición representé también al Consejo de Rectores”.
Derrota. En pleno estallido social en 2019 el entonces rector de la U. de Valparaíso, Aldo Valle, presentó un recurso de protección en contra de Carabineros y en favor de académicos y estudiantes en el contexto de movilizaciones. Pero en 2021 la Tercera Sala de la Corte Suprema revocó el fallo dictado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso que prohibía a Carabineros disparar “a todo evento” balines en el control del orden público.
Elegido. Ahora fue el PS el que le ofreció ser candidato a consejero constitucional. “Hay que contribuir a que se entienda que una Constitución Política no es para resolver todas las diferencias que hay en una sociedad. Las constituciones se tienen que ocupar exactamente de aquello que se produce en la vida pública. Y eso significa que hay algunos contenidos imprescindibles y hay otros contenidos que son prescindibles. De eso se va a tratar el Consejo”.
Lea también. Republicana Beatriz Hevia resulta presidenta del Consejo (ex-ante.cl)
Para seguir leyendo noticias sobre el Proceso Constitucional, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]
El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]