Noviembre 22, 2024

Querellantes piden levantar secreto bancario de Monsalve y cuestionan uso de gastos reservados

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

El abogado Luis Eduardo Cantellano y el diputado Andrés Celis, querellantes en la causa por delitos funcionarios del caso Monsalve, presentaron una ampliación de la acción legal por obstrucción a la investigación e infracciones a la Ley de Inteligencia. La iniciativa ocurre luego de que se diera a conocer parte de la declaración del subsecretario Luis Cordero. La autoridad aseguró que, al abrir la caja fuerte de los gastos reservados, “se encontró una suma un poco superior a un millón de dinero en efectivo”. Con ello, buscan agregar el presunto delito de malversación de caudales públicos por el posible mal uso de gastos reservados y piden abrir las cuentas bancarias del exsubsecretario en Chile y el extranjero. Aún no ha sido acogida a trámite por el Séptimo Juzgado de Garantía.


Qué observar. Este viernes, el abogado Luis Eduardo Cantellano, quien representa al diputado independiente Andrés Celis (ex RN), presentó una ampliación de querella por obstrucción a la investigación ante el Séptimo Juzgado de Garantía contra Manuel Monsalve. Esto, con el objeto de investigar el posible delito de malversación de caudales públicos en el uso de gastos reservados de la Subsecretaría del Interior, encabezada por Monsalve.

  • La acción legal apunta, además, al director general de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna; a la ministra del Interior, Carolina Tohá; y el exjefe de gabinete de la subsecretaría, Gabriel de la Fuente.
  • La ampliación de querella ocurre luego de que El Mercurio publicara parte de la declaración del actual subsecretario Luis Cordero, ante Fiscalía. Cordero sostuvo que “ayer mismo se abrió la caja fuerte que existe en la oficina del subsecretario de Interior” y detalló que “se encontró en la caja fuerte una suma un poco superior a un millón de dinero en efectivo (…). Respecto de los fondos de este segundo semestre, no lo sé y se encuentra en curso su determinación”.
  • El sucesor de Monsalve agregó ante los persecutores que “el subsecretario del Interior tiene asignados gastos reservados, incluida Ley de Inteligencia. Esos fondos se reciben semestralmente. Cada uno de ellos es de $50 millones. Hasta el primer semestre de 2024, estaban rendidas”.
  • La autoridad ofició a la Contraloría General de la República para auditar cómo se usaron esos dineros. El órgano concurrió este miércoles a La Moneda para revisar la situación de los gastos reservados de Interior, administrados por el ministro y el jefe de servicio.

El uso de gastos reservados. El escrito, que aún no ha sido admitido por el tribunal, sostiene que “el Ministerio Público acreditó el hecho de que el Sr. Monsalve Benavides utilizó grandes sumas de dinero, en efectivo, para satisfacer necesidades personales, esto es, actividades que se no se encontraban cubiertas por la investidura de su cargo”.

  • “Así las cosas, se establecieron que en el encuentro con la víctima del 22 y madrugada del 23 de septiembre pasado, pagó comida y movilización, ocasión en la que siempre utilizó el mismo método de pago, esto es, efectivo, mientras se desplazaba a altas horas de la noche un día domingo por el centro de Santiago, exponiendo su persona y la de su acompañante a eventuales delitos, cada vez más comunes en dicha zona”, añade la acción legal.
  • Además, asegura que “durante 2024, se establecieron recursos por concepto de gastos reservados por $530 millones. De acuerdo a su ejecución, en julio se utilizaron $50 millones; en septiembre $50 millones. Es decir, en total se gastaron $100 millones, dejando un saldo de $430 millones, los que deben ser auditados por la Contraloría General de la República, para determinar su uso y destino conforme los informes que se deben remitir”.
  • “Fondos, en dinero en efectivo entregados a la Subsecretaria del Interior, fueron desviados de su objetivo legal, y respecto de los cuales no hubo tampoco control interno”, concluye.
  • Esta vez, Monsalve es apuntado en calidad de autor del delito de malversación de caudales públicos, en grado de consumado.

Las diligencias que piden. En la ampliación de querella, Cantellano y Celis solicitan al Séptimo Juzgado de Garantía la apertura de las cuentas bancarias de Monsalve en Chile y el extranjero.

Ojo con. La causa por delitos funcionarios corre por una vía paralela a la que lleva el fiscal centro norte, Xavier Armendáriz, quien decidió separar ambas aristas y centrarse en las imputaciones por violación y abuso sexual.

LEA AQUÍ LA AMPLIACIÓN DE QUERELLA:

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.

La derechización de Chile. Por Cristóbal Bellolio

En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]