Mayo 12, 2023

Qué senadores (de derecha e izquierda) quedaron amenazados tras el triunfo de los republicanos el 7-M

Ex-Ante

Los partidos ya comenzaron a sacar cálculos para las senatoriales de 2025, con los resultados en mano de la elección del Consejo Constituyente. Para buena parte de los consultados las elecciones son muy distintas, pero sí muestran el poderío territorial de los grandes bloques. En todas las regiones del país la suma de las 2 listas de la derecha superó a las 2 del oficialismo y en 6 de ellas la oposición (sin el PDG) sumaron el 60%. A continuación el incierto panorama que se generó tras la irrupción del partido de Kast.


Qué observar: Este 7-M la irrupción del Partido Republicano cambió el tablero político que existía hasta hoy, con miras a las próximas elecciones. Ejemplos hay muchos.

1. En 6 regiones, la suma de las 2 listas de la derecha (Chile Vamos y Republicanos) sumaron el 60%. Se trata de regiones que van desde el Maule a Los Lagos.

2. En 13 de las 16 regiones la oposición sumó más del 50%.

3. En todas las regiones la suma de las dos listas de derecha superó a las 2 del oficialismo.

4. Solo en 5 regiones, las 2 listas del oficialismo superaron el 40% de los votos.

 

Elecciones senatoriales de 2025. Los resultados del 7-M probablemente no son extrapolables a las próximas elecciones parlamentarios, dado que lo que está en juego es distinto, a que existen caudillos que por sí solos arrastran grandes bolsones de votación y que aún resta mucho tiempo para que los parlamentarios se midan.

  • Lo que sí es claro es que en los resultados de los comicios del Consejo Constitucional aparecen tendencias del peso electoral de los grandes bloques.
  • Los resultados, en términos gruesos, arrojaron cuatro conclusiones.
  • A continuación los resultados en las circunscripciones en las que habrá elecciones senatoriales el 2025:

 

Región de Arica y Parinacota

  • Sus actuales senadores son José Durana (UDI) y José Miguel Insulza (PS).
  • En las parlamentarias de 2017, Durana obtuvo el 13,5% de los votos e Insulza, el 20,3%.
  • En la derecha el escenario cambió y, cualquiera sea el candidato que presenten, la opción del bloque es al menos cuesta arriba si compite un republicano, partido que tomó una ventaja por 12 puntos frente a Chile Vamos en la región.
  • El 7-M, los partidos y principales bloques en competencia obtuvieron los siguientes resultados.

1.Partido Republicano: 35,7%.

2.Chile Vamos (UDI-RN-Evópoli): 15,9%.

3.Lista Unidad por Chile (FA-PC-PS-PL): 23,36%.

4.Lista Todo por Chile (PPD-DC-PR): 17,36%

5. PDG: 7,66%

  • La derecha (sin el PDG) suma un 51,6% para el 7-M.
  • La izquierda, un 40,7%

 

Región de Tarapacá

  • Sus actuales senadores son Luz Ebesnperger (UDI) y Jorge Soria, quienes pueden renovar un período en las elecciones de 2025.
  • En las parlamentarias de 2017, Ebensperger obtuvo un 22,92% y Soria, un 34,2%.
  • De repostularse, la senadora Ebensperger está amenazada por los republicanos. Y la oposición casi dobla a la izquierda.
  • El 7-M los resultados en la región fueron:

1-Partido Republicano: 41,23%

2-Chile Vamos: 18,15%

3. Unidad por Chile (FA-PC-PS-PL): 20,59%

4. Lista Todo por Chile (PPD-DC-PR): 10,6%

5. PDG: 9,42%

  • En las parlamentarias de 2017, Ebesperger llegó a la Cámara Alta con el 22,9% y Soria, con el 34,1%.
  • El 7-M, la derecha sumó un 59,3 % en la región de Tarapacá.
  • La izquierda, un 31,19%.

 

Región de Atacama

  • Sus actuales senadores son Yasna Provoste (DC) y Rafael Prohens (RN).
  • En las parlamentarias de 2017, Provoste obtuvo un 34,5% y Prohens, un 18,5%.
  • El panorama para Prohens, si quiere repostularse, no es fácil, dada la irrupción del Partido Republicano en la región, que le saca más de 10 puntos a Chile Vamos.
  • El 7-M los resultados fueron:

1- Partido Republicano: 30,22%

2-Chile Vamos: 19,6%

3-Unidad por Chile (FA-PC-PS-PL): 34%

4. Lista Todo por Chile (PPD-DC-PR): 6,47%

5. PDG: 9,46%

  • Prohens llegó al Senado con el 18,4% y Provoste, con el 34,2%.
  • Los republicanos y Chile Vamos suman un 49%.
  • La izquierda, un 40,7%

 

Región de Valparaíso

  • Sus actuales senadores son: Francisco Chahuán (RN), Kenneth Pugh (Ind RN), Isabel Allende (PS), Ricardo Lagos Weber (PPD) y Juan Ignacio Latorre (Revolución Democrática)
  • En las parlamentarias de 2017, Chahuán obtuvo el 22,6%; Pugh, con el 2,1%; Allende, con el 8,9%; Lagos Weber, con el 11,1%; y Latorre, con el 4,6%.
  • Los republicanos desordenaron el tablero en la región y, para algunos, puso en serios problemas a la opción del PPD.
  • El 7-M los resultados fueron:

1-Partido Republicano: 37,2%

2-Chile Vamos: 16,57%

3-Unidad Por Chile (FA-PC-PS-PL): 35,26%

4-Todo Por Chile (PPD-DC-PR): 10,95%

  • E 7-M, la derecha sumó un 53,7%.
  • La izquierda, un 46,21%

 

Región de El Maule

  • Sus actuales senadores son: Juan Antonio Coloma (UDI), Rodrigo Galilea (RN), Juan Castro (Ind. RN), Ximena Rincón (Demócratas) y Álvaro Elizalde (PS).
  • En las parlamentarias de 2917, Coloma sacó el 15,8%; Galilea, con el 7,6%; Castro, con 14,7%; Rincón, con 10,5%; Elizalde, con 8,3%.
  • Los republicanos, otra vez, amenazan a algunos de los actuales parlamentarios de chile Vamos, aunque la derecha casi dobla a la izquierda.
  • Los resultados el 7-M fueron:

1. Partido Republicano: 39,13%
2. Chile Vamos: 22,26%

3. Unidad por Chile (FA-PC-PS-PL): 22,2%

4- Todo por Chile (PPD-PD-PR): 10,13%

5. PDG: 6,26%

  • El 7-M, la derecha (sin el PDG) sacó un 61,39% en El Maule.
  • La izquierda, un 32,3%.

 

Región de La Araucanía

  • Sus senadores son: Felipe Kast (Evópoli), Jaime Quintana (PPD), Francisco Huenchumilla (DC), José García Ruminot (RN), Carmen Gloria Aravena (ex UDI, hoy del Partido Republicano)
  • En las parlamentarias de 2017, Kast obtuvo el 18,8%; Quintana, el 10,1%; Huenchumilla, un 11,3%; García Ruminot, 9,9%; y Aravena, 1,2%.
  • Los cómputos del 7-M fueron:

1. Partido Republicano: 37,7%

2. Chile Vamos: 28,19%

3. Unidad por Chile (FA-PC-PS-PL): 16,39%

4. Todo por Chile (PPD-DC-PR): 5,56%

5. PDG: 4,89%

  • El 7-M, la derecha obtuvo el 65,9% en La Araucanía.
  • La izquierda, el 21, 96%
  • Vale decir, Chile Vamos y los republicanos casi triplican a la izquierda y centroizquierda.

 

Región de Aysén

  • Sus senadores son: David Sandoval (UDI) y Ximena Órdenes (Ind. PPD).
  • En las parlamentarias de 2017, Sandoval obtuvo el 20,5%, Órdenes, el 15,1%. El representante de la centroizquierda que se presente puede tener problemas si arremete el FA-PC-PS.
  • Los cómputos del 7-M fueron:

1. Partido Republicano: 21,48%

2. Chile Vamos: 31%

3.Unidad por Chile (FA-PC-PS-PL): 24,79%

4: Todo por Chile (PPD-DC-PL): 14,02%

5. PDG: 4,25%

  • El 7-M, la derecha obtuvo el 52,48%
  • La izquierda, el 38,8%

Ojo con. Los senadores que no podrán optar a la reelección, debido a que terminan sus períodos, son: Isabel Allende (PS), Ricardo Lagos Weber (PPD), Francisco Chahuán (RN), Juan Antonio Coloma (UDI), José García Ruminot (RN) y Jaime Quintana (PPD).

Lea también: Titelman y Republicanos: va más allá eje izquierda-derecha (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.