Septiembre 8, 2021

Los detalles del tenso tiroteo en que 3 militares bolivianos fueron detenidos en la frontera

Ex-Ante
El operativo en el desierto de Colchane. Foto: Carabineros de Chile

La búsqueda por el desierto de los presuntos autores de un robo con intimidación de 3 vehículos en la comuna de Colchane se volvió violenta cuando, de acuerdo con la indagación de la fiscalía, militares bolivianos comenzaron a disparar a Carabineros cerca de la frontera, a lo que la policía chilena respondió. Tres efectivos bolivianos fueron detenidos a bordo de uno de los autos robados. El Ministerio de Defensa boliviano respondió que sus soldados fueron aprehendidos durante un operativo de decomiso de vehículos y que un oficial fue herido por la policía chilena.

En qué fijarse: La madrugada de este miércoles 8 ocurrió un tiroteo cerca de la frontera con Bolivia que terminó con 3 militares de ese país detenidos por Carabineros y declaraciones cruzadas de los gobiernos chileno y boliviano.

  • El tiroteo ocurrió durante un operativo del OS-9 de Carabineros por el robo con intimidación de vehículos que el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, afirmó afecta la “seguridad nacional”. “Es grave porque efectúan disparos con sus armas de guerra”, dijo.
  • El Ministerio de Defensa Boliviano, a través de una declaración, sostuvo que la detención fue un “lamentable impasse” ocurrido durante un “operativo de decomiso de vehículos” que llevaban a cabo efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta “Bravo” Huachacalla. Aseguraron que Carabineros hirió a un oficial boliviano, quien fue trasladado a Oruro.
  • La detención se suma a una serie de casos por robos de vehículos en la frontera en que militares bolivianos se han visto involucrados como imputados al menos desde 2010, y que en 2017 derivaron en conversaciones para fijar protocolos de resolución de incidentes fronterizos.

La imputación del fiscal: El fiscal jefe del Tamarugal, Hardy Torres, relató este miércoles al juez de Garantía de Pozo Almonte, Horacio Andrade, las circunstancias en que fueron detenidos los 3 militares imputados por robo con intimidación. En la audiencia pidió ampliar el plazo de investigación hasta el sábado, lo que fue aceptado por el tribunal.

  • Dijo que cerca de las 11:50 pm del martes 7 carabineros que realizaban labores de fiscalización en el poblado de Pisiga Carpa, en la Región de Tarapacá, fueron alertados por un denunciante de que un grupo de personas “que vestían uniformes militares de Bolivia y premunidos de armas de fuego”, le habían robado su camioneta.
  • Relató que Carabineros subió al denunciante al carro policial y comenzó a recorrer la zona, encontrando en el camino a una segunda persona que describió una situación similar.
  • Durante el recorrido, dijo, la policía encontró enterrada en el salar de Coipasa la primera camioneta y, a pocos metros, la segunda. Una de éstas habría tenido varios impactos en su carrocería.
  • “Ambos vehículos tenían mercadería en su interior, la cual había sido sacada y se encontraba a un costado, diseminada por el salar”, dijo el fiscal.
  • Relató que en ese lugar encontró a una tercera persona, quien dijo que personas con traje militar le habían robado minutos antes su vehículo Toyota.

El tiroteo: El fiscal Torres relató que 5 minutos después de encontrar a la tercera víctima, Carabineros divisó al menos 3 vehículos que avanzaban por el desierto, uno de los cuales era el Toyota denunciado por robo.

  • Los ocupantes de éste, dijo, “al ver la presencia policial, dispararon en contra de personal policial, siendo repelida esta acción por parte de personal de Carabineros de Chile, los que, haciendo uso de sus armas institucionales, lograron en definitiva la detención del vehículo con los 3 integrantes en su interior”.
  • Carabineros informó que a las 12:15 de la madrugada detuvo a los ocupantes del vehículo, los que vestían el uniforme militar boliviano y que portaban 2 fusiles Fal calibre 7.65 milímetros y 2 pistolas 9 milímetros.
  • Llevaban cédulas de identidad y fueron identificados como el teniente Jaime Hervas, el subteniente Niger Ponce y el sargento segundo José Bautista Carvajal.
  • Un video grabado por Carabineros mostró a un militar acostado de espalda en el suelo, con uniforme militar, chaleco antibalas y casco, al que un carabinero pregunta, mientras revisa su ropa: “¿Cuál es su nombre?”. “José Bautista”, responde el uniformado. “¿Qué grado tiene?”. “Sargento”. A unos centímetros de la toma se alcanza a ver un fusil.

La acusación del oficial boliviano: Durante la audiencia, el teniente Hervas acusó haber sido golpeado en la cabeza y cortado con un arma blanca por Carabineros, testimonio que el juez accedió a escuchar.

  • “Al ocurrir la interceptación de nuestro vehículo por parte de Carabineros, mi vehículo se detuvo, nos bajamos, y fue en el momento donde vinieron a reducirme. En ese instante fue donde me golpearon la cabeza con las pistolas y me abrieron; tengo una herida de 4 puntos”.
  • Luego mencionó el “arma blanca”, pero la transmisión de la audiencia fue interrumpida. Su abogado sostuvo que denunció que fue cortado con un arma blanca.

La línea de defensa de los militares: El defensor Christián Castro sostuvo que los militares se encontraban en la zona persiguiendo delitos cometidos en territorio boliviano y que es incierto si su aprehensión ocurrió en territorio chileno o boliviano, ya que no hay demarcaciones en esa parte del desierto.

  • “Lo que ellos hacen es la persecución de un delito en territorio boliviano que necesariamente concluye en territorio chileno”, dijo.
  • Sin embargo, advirtió que “existe cierto halo de ilegalidad porque se debe establecer y probar que ellos cometieron un delito dentro del territorio nacional”.
  • Al respecto, el fiscal sostuvo que estuvo este miércoles en la zona y que en el lugar de la aprehensión “se encuentra un hito metálico (pintado de blanco en su cúpula), que es absolutamente visible desde el lugar donde se realizaron las detenciones y de donde los imputados dispararon en contra del personal de Carabineros”.
  • El fiscal añadió que en la audiencia del sábado, cuando se resolverá si presenta cargos en contra de los imputados, tendrá informes planimétricos y fotográficos para ratificar que la detención ocurrió en territorio nacional.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Mayo 30, 2023

Gabriel Zaliasnik y acusación de acoso contra ex subsecretario Larraín: “Si es falsa, sería una purga estalinista”

Gabriel Zaliasnik, abogado de la Universidad de Chile y uno de los principales penalistas del país, analiza el caso de Chistian Larraín, el ex subsecretario de Previsión Social despedido -según la ministra Jeanette Jara- por acoso sexual y laboral.

David Tralma

Mayo 30, 2023

La arremetida del republicano Antonio Barchiesi contra la presidenta del TC para declarar inconstitucional a la CAM

A la izquierda la presidenta del TC, Nancy Yáñez. A la derecha los abogados requirentes, Antonio Barchiesi y Ronald von der Weth.

Junto al abogado Ronald von der Weth, el consejero electo del Partido Republicano Antonio Barchiesi presentó este lunes un recurso de recusación para que la presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, se inhabilite en el fallo. Yáñez es un referente del mundo indigenista.

David Tralma

Mayo 30, 2023

Quién es Ninoska Payauna, la candidata de ascendencia indígena del Partido Republicano para presidir el Consejo Constitucional

Ninoska Payauna, consejera del Partido Republicano electa en Tarapacá.

Por su perfil -es mujer y con ascendencia indígena- el nombre de la consejera electa en Tarapacá tomó fuerza hace algunos días en la colectividad de Kast. La llegada de la profesora de inglés es casi un hecho, ya que cuenta con el respaldo de los 22 candidatos electos de su colectividad y Chile Vamos […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Mayo 30, 2023

Las preguntas sin respuesta de la ministra Jara ante la salida del subsecretario de Previsión Social

La ministra Jeannette Jara celebró este lunes la aprobación del salario mínimo, tras lo cual abordó con la prensa la salida de ex subsecretario Christian Larraín.

La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]