La búsqueda por el desierto de los presuntos autores de un robo con intimidación de 3 vehículos en la comuna de Colchane se volvió violenta cuando, de acuerdo con la indagación de la fiscalía, militares bolivianos comenzaron a disparar a Carabineros cerca de la frontera, a lo que la policía chilena respondió. Tres efectivos bolivianos fueron detenidos a bordo de uno de los autos robados. El Ministerio de Defensa boliviano respondió que sus soldados fueron aprehendidos durante un operativo de decomiso de vehículos y que un oficial fue herido por la policía chilena.
En qué fijarse: La madrugada de este miércoles 8 ocurrió un tiroteo cerca de la frontera con Bolivia que terminó con 3 militares de ese país detenidos por Carabineros y declaraciones cruzadas de los gobiernos chileno y boliviano.
La imputación del fiscal: El fiscal jefe del Tamarugal, Hardy Torres, relató este miércoles al juez de Garantía de Pozo Almonte, Horacio Andrade, las circunstancias en que fueron detenidos los 3 militares imputados por robo con intimidación. En la audiencia pidió ampliar el plazo de investigación hasta el sábado, lo que fue aceptado por el tribunal.
El tiroteo: El fiscal Torres relató que 5 minutos después de encontrar a la tercera víctima, Carabineros divisó al menos 3 vehículos que avanzaban por el desierto, uno de los cuales era el Toyota denunciado por robo.
La acusación del oficial boliviano: Durante la audiencia, el teniente Hervas acusó haber sido golpeado en la cabeza y cortado con un arma blanca por Carabineros, testimonio que el juez accedió a escuchar.
La línea de defensa de los militares: El defensor Christián Castro sostuvo que los militares se encontraban en la zona persiguiendo delitos cometidos en territorio boliviano y que es incierto si su aprehensión ocurrió en territorio chileno o boliviano, ya que no hay demarcaciones en esa parte del desierto.
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]