La búsqueda por el desierto de los presuntos autores de un robo con intimidación de 3 vehículos en la comuna de Colchane se volvió violenta cuando, de acuerdo con la indagación de la fiscalía, militares bolivianos comenzaron a disparar a Carabineros cerca de la frontera, a lo que la policía chilena respondió. Tres efectivos bolivianos fueron detenidos a bordo de uno de los autos robados. El Ministerio de Defensa boliviano respondió que sus soldados fueron aprehendidos durante un operativo de decomiso de vehículos y que un oficial fue herido por la policía chilena.
En qué fijarse: La madrugada de este miércoles 8 ocurrió un tiroteo cerca de la frontera con Bolivia que terminó con 3 militares de ese país detenidos por Carabineros y declaraciones cruzadas de los gobiernos chileno y boliviano.
La imputación del fiscal: El fiscal jefe del Tamarugal, Hardy Torres, relató este miércoles al juez de Garantía de Pozo Almonte, Horacio Andrade, las circunstancias en que fueron detenidos los 3 militares imputados por robo con intimidación. En la audiencia pidió ampliar el plazo de investigación hasta el sábado, lo que fue aceptado por el tribunal.
El tiroteo: El fiscal Torres relató que 5 minutos después de encontrar a la tercera víctima, Carabineros divisó al menos 3 vehículos que avanzaban por el desierto, uno de los cuales era el Toyota denunciado por robo.
La acusación del oficial boliviano: Durante la audiencia, el teniente Hervas acusó haber sido golpeado en la cabeza y cortado con un arma blanca por Carabineros, testimonio que el juez accedió a escuchar.
La línea de defensa de los militares: El defensor Christián Castro sostuvo que los militares se encontraban en la zona persiguiendo delitos cometidos en territorio boliviano y que es incierto si su aprehensión ocurrió en territorio chileno o boliviano, ya que no hay demarcaciones en esa parte del desierto.
Gabriel Zaliasnik, abogado de la Universidad de Chile y uno de los principales penalistas del país, analiza el caso de Chistian Larraín, el ex subsecretario de Previsión Social despedido -según la ministra Jeanette Jara- por acoso sexual y laboral.
Junto al abogado Ronald von der Weth, el consejero electo del Partido Republicano Antonio Barchiesi presentó este lunes un recurso de recusación para que la presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, se inhabilite en el fallo. Yáñez es un referente del mundo indigenista.
Por su perfil -es mujer y con ascendencia indígena- el nombre de la consejera electa en Tarapacá tomó fuerza hace algunos días en la colectividad de Kast. La llegada de la profesora de inglés es casi un hecho, ya que cuenta con el respaldo de los 22 candidatos electos de su colectividad y Chile Vamos […]
Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional. Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]
La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]