Los antecedentes del detenido en Plaza Baquedano que generó un emplazamiento del PC al Gobierno

Ex-Ante
La imagen del manifestante en el piso tras ser interceptado por Carabineros al poniente de Plaza Baquedano, el viernes 18 de marzo. Imagen: Captura de video.

Luis Rojas Escobar, el hombre de 65 años que el viernes se golpeó la cabeza contra el piso al ser interceptado por un efectivo del COP en una manifestación por los llamados presos del 18-O, había sido detenido en al menos 3 ocasiones en los últimos años, tanto por desórdenes como por infracciones a los confinamientos por la pandemia. En febrero de 2021 fue aprehendido por interrumpir con violencia la circulación de personas y vehículos por el centro, y en enero de este año por desórdenes públicos. Figura en una nómina de presos políticos y torturados publicada por el INDH.


Qué observar: La caída de un hombre que el viernes por la tarde corría hacia el poniente de Plaza Baquedano al ser interceptado por un efectivo de Control de Orden Público (COP) de Carabineros, generó una ofensiva en el oficialismo, particularmente desde el Partido Comunista, luego de que se viralizaran distintos videos mostrando cómo, tras entrar en contacto con el policía durante una protesta, se golpeó la cabeza contra el piso.

  • La caída le produjo un traumatismo contuso en la región occipital (posterior de la cabeza), además de heridas superficiales en ambas en ambas rodillas, informaron fuentes conocedoras del procedimiento. La delegación presidencial metropolitana indicó en un Twitter, que “afortunadamente se encuentra bien”.
  • La detención ocurrió durante una manifestación por los denominados presos del 18-O en las inmediaciones de Plaza Baquedano, donde estas protestas se producen desde octubre de 2019 y sólo fueron interrumpidas durante los confinamientos impuestos por la pandemia.

  • La senadora del Partido Comunista (PC), Claudia Pascal, sostuvo que “nuestro gobierno debe exigir cambios en los protocolos de actuación de Carabineros y proponer la transformación profunda de la policía”.
  • El alcalde Recoleta y excandidato presidencial Daniel Jadue (PC), habló en este mismo sentido. “El gobierno tiene la responsabilidad de intervenir civilmente para que ejerzan su labor apegados a tratados internacionales en materia de derechos humanos”.
  • Al respecto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo el domingo que pidió una investigación a Carabineros a través de la delegación presidencial (ex intendencia). “Con Constanza Martínez, nuestra delegada presidencial en la Región Metropolitana, constituimos un equipo de trabajo. Vimos y escuchamos en reiteradas ocasiones los videos de los hechos ocurridos el día viernes y a partir de aquello decidimos solicitar una investigación a través de la delegada regional”, sostuvo.
  • Carabineros envió un pre-informe de los hechos a la delegación, dijeron conocedores de las diligencias.

Qué se sabe del detenido: Luis Antonio Rojas Escobar, 65, nació en 1956 en la comuna de Quinta Normal, en el sector poniente de Santiago.

  • Registra un domicilio en Puente Alto y aparece en la nómina de prisioneros políticos y torturados publicada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
  • Antes del viernes había sido detenido en al menos 3 ocasiones en los últimos años, tanto por desórdenes como por infracciones a los confinamientos por la pandemia, dicen conocedores de sus antecedentes policiales.
  • El 27 de abril de 2020 fue aprehendido por atentar contra la salud pública en el centro.
  • El 26 de febrero de 2021 fue detenido nuevamente, esta vez por interrumpir la circulación de personas y vehículos con violencia en Providencia.
  • El 14 de enero de este año fue detenido por desórdenes públicos en el centro.
  • El viernes, tras su detención, Carabineros revisó su mochila y encontró latas de cerveza. Rojas habría manifestado haber tomado cerveza antes de la manifestación, dijeron conocedores del procedimiento.
  • Luis Rojas aparece en una nómina de presos políticos y torturados por el INDH. No fue posible conocer inmediatamente más detalles al respecto.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Vicente Browne R.

Enero 23, 2025

Caso Factop-Audios: El revés de la fiscalía en su solicitud de prisión preventiva contra hermanos Jalaff

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó este jueves arresto domiciliario total y arraigo nacional para Álvaro Jalaff. En tanto, para Antonio Jalaff, dictó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Para Daniel Sauer se mantendrá la prisión preventiva, siendo el único triunfo del Ministerio Público.

Jorge Poblete

Enero 23, 2025

Vivienda admite que el anunciado cierre de la toma de Maipú quedaría para el próximo gobierno (y el flanco para Vodanovic)

La toma Vicente Reyes de Maipú el 22 de abril de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La seremi de Vivienda dijo que el cierre de la toma de Maipú donde fue encontrado el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda —caso que la fiscalía indaga como un crimen por encargo del régimen de Maduro—, podría extenderse para el próximo gobierno. “Nos gustaría fuese más ágil”, dijo el alcalde […]