Los antecedentes del detenido en Plaza Baquedano que generó un emplazamiento del PC al Gobierno

Ex-Ante
La imagen del manifestante en el piso tras ser interceptado por Carabineros al poniente de Plaza Baquedano, el viernes 18 de marzo. Imagen: Captura de video.

Luis Rojas Escobar, el hombre de 65 años que el viernes se golpeó la cabeza contra el piso al ser interceptado por un efectivo del COP en una manifestación por los llamados presos del 18-O, había sido detenido en al menos 3 ocasiones en los últimos años, tanto por desórdenes como por infracciones a los confinamientos por la pandemia. En febrero de 2021 fue aprehendido por interrumpir con violencia la circulación de personas y vehículos por el centro, y en enero de este año por desórdenes públicos. Figura en una nómina de presos políticos y torturados publicada por el INDH.


Qué observar: La caída de un hombre que el viernes por la tarde corría hacia el poniente de Plaza Baquedano al ser interceptado por un efectivo de Control de Orden Público (COP) de Carabineros, generó una ofensiva en el oficialismo, particularmente desde el Partido Comunista, luego de que se viralizaran distintos videos mostrando cómo, tras entrar en contacto con el policía durante una protesta, se golpeó la cabeza contra el piso.

  • La caída le produjo un traumatismo contuso en la región occipital (posterior de la cabeza), además de heridas superficiales en ambas en ambas rodillas, informaron fuentes conocedoras del procedimiento. La delegación presidencial metropolitana indicó en un Twitter, que “afortunadamente se encuentra bien”.
  • La detención ocurrió durante una manifestación por los denominados presos del 18-O en las inmediaciones de Plaza Baquedano, donde estas protestas se producen desde octubre de 2019 y sólo fueron interrumpidas durante los confinamientos impuestos por la pandemia.

  • La senadora del Partido Comunista (PC), Claudia Pascal, sostuvo que “nuestro gobierno debe exigir cambios en los protocolos de actuación de Carabineros y proponer la transformación profunda de la policía”.
  • El alcalde Recoleta y excandidato presidencial Daniel Jadue (PC), habló en este mismo sentido. “El gobierno tiene la responsabilidad de intervenir civilmente para que ejerzan su labor apegados a tratados internacionales en materia de derechos humanos”.
  • Al respecto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo el domingo que pidió una investigación a Carabineros a través de la delegación presidencial (ex intendencia). “Con Constanza Martínez, nuestra delegada presidencial en la Región Metropolitana, constituimos un equipo de trabajo. Vimos y escuchamos en reiteradas ocasiones los videos de los hechos ocurridos el día viernes y a partir de aquello decidimos solicitar una investigación a través de la delegada regional”, sostuvo.
  • Carabineros envió un pre-informe de los hechos a la delegación, dijeron conocedores de las diligencias.

Qué se sabe del detenido: Luis Antonio Rojas Escobar, 65, nació en 1956 en la comuna de Quinta Normal, en el sector poniente de Santiago.

  • Registra un domicilio en Puente Alto y aparece en la nómina de prisioneros políticos y torturados publicada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
  • Antes del viernes había sido detenido en al menos 3 ocasiones en los últimos años, tanto por desórdenes como por infracciones a los confinamientos por la pandemia, dicen conocedores de sus antecedentes policiales.
  • El 27 de abril de 2020 fue aprehendido por atentar contra la salud pública en el centro.
  • El 26 de febrero de 2021 fue detenido nuevamente, esta vez por interrumpir la circulación de personas y vehículos con violencia en Providencia.
  • El 14 de enero de este año fue detenido por desórdenes públicos en el centro.
  • El viernes, tras su detención, Carabineros revisó su mochila y encontró latas de cerveza. Rojas habría manifestado haber tomado cerveza antes de la manifestación, dijeron conocedores del procedimiento.
  • Luis Rojas aparece en una nómina de presos políticos y torturados por el INDH. No fue posible conocer inmediatamente más detalles al respecto.

Publicaciones relacionadas

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML. Fue capturado este viernes en el […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]