La medición. Desde hace una semana, las últimas piezas audiovisuales de la franja electoral y también en vocerías de líderes políticos del A favor que participan de espacios de debate público comenzó a visualizarse una nueva estrategia: instalar que quienes están detrás del En contra son el Gobierno y la izquierda que propició el estallido social de 2019.
El A favor endurece el tono. La llamada estrategia de la “última milla” del A favor y el diseño del “Que se jodan” -frase acuñada por los encargados de la franja, que incluye a Bernardo Fontaine, Jorge Selume, Gonzalo Muller y Marco Antonio González- se ha profundizado en los últimos días. En el comando dicen estar conscientes que en las semanas previas al plebiscito se juega definitivamente la elección. Esa tesis se sustenta en que es en ese momento cuando el electorado indeciso -que en las encuestas están marcando altos porcentajes- toman una definición.
El factor Boric. El 31 de octubre, el Presidente se salió del libreto que ha resguardado La Moneda para enfrentar las elecciones del 17 de diciembre, lo que pasa por no convertirlas en un plebiscito a la gestión del gobierno, como de alguna manera lo fueron las de septiembre de 2022, cuando el Apruebo perdió en las urnas y el Ejecutivo cargó con el peso de la derrota. Boric dijo esa vez que en el nuevo proceso constitucional “se cometieron errores que también se cometieron en el proceso anterior” y que “el aprendizaje no fue integrado como todos hubiésemos esperado”. “Acá no hubo una propuesta ni de cerca de ser de consenso. Se impuso la mayoría circunstancial que hubo en el Consejo, tal como la vez anterior se impuso esa mayoría circunstancial”, añadió.
En números. En el comando del A favor señalan que sus encuestas internas son coincidentes que las arrojadas por la Cadem del fin de semana, que mostró que su opción subió a a 38% (6 puntos más que la semana pasada), mientras que el “En contra” cayó 3 puntos a 46%, con lo cual se redujo la brecha a ocho puntos, la más baja entre ambas opciones desde mayo.
Lea también
Roberto Izikson y aumento del A Favor: “Logró entender de mejor manera de qué se trata esta campaña”
Ver esta publicación en Instagram
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]
El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.