Junio 27, 2024

Qué se dijo y qué pasó en el primer acto público de la campaña de Iván Poduje en Viña

Marcelo Soto

El arquitecto Iván Poduje, independiente apoyado por Chile Vamos, Amarillos, PSC y Demócratas, hizo su primer acto público masivo en un atiborrado Club de Viña. “Vamos a sacar las tomas, los cuidadores que roban, los vendedores ambulantes. No será de la noche a la mañana, pero será un cambio en la tendencia. No más decadencia”, afirmó.


Son 38 los barrios que componen Viña del Mar, de los cuales Iván Poduje, candidato independiente a la alcaldía de dicha ciudad, ha recorrido 18. Junto a una periodista y a un conductor que también se preocupa de la seguridad, el arquitecto planea visitar todos los barrios. Parten a las 8 am y terminan en la noche.

La última encuesta Panel Ciudadano-UDD, realizada el 10 de junio, muestra que la actual alcaldesa, Macarena Ripamonti lidera las preferencias con un 33% versus un 21% de Poduje. Desde el comando del arquitecto, dicen que ese margen se ha reducido bastante y que su desafío está en mejorar los rangos de conocimiento, que según transmiten, ronda el 50%. “Debemos llegar al 70%”, agrega un cercano. También recalcan que su campaña es financiada con fondos propios y que el mayor atributo es la independencia.

Y esta cualidad es la que destaca en su primera actividad masiva como candidato, en el tradicional Club de Viña del Mar, un elegante edificio fundado en 1901 frente a la Plaza Sucre en pleno corazón de la ciudad. El miércoles en la tarde una larga fila de personas espera entrar. El lugar está repleto: más de mil personas copan el salón principal y varios centenares se quedan sin entrar, aunque estaban en lista de espera.

Con su metro noventa y cinco de altura, Poduje se mueve confiado entre la multitud, que podría ser un ejemplo de una parte de la sociedad viñamarina: empresarios, académicos, intelectuales, incluso funcionarios públicos que critican la actual gestión de Ripamonti, quien va a intentar la reelección.

Algunas señoras se acercan y le preguntan cómo ayudar. Varios le piden selfies. Pese a este apoyo, el arquitecto sabe que la contienda va a ser difícil, ya que Republicanos ha levantado su propio candidato, Antonella Pecchenino, hija del dibujante Lukas y el PDG también amenaza lanzar su propia carta. Así el apoyo de los sectores de oposición podría diluirse.

El miércoles Poduje presenta su libro Chile Tomado, donde describe cómo el país se ha deteriorado debido a la pobreza, el crimen, la inmigración y el narcotráfico. El empresario Rodrigo Oliver, un famoso comunicador viñamarino, abre el evento. “El libro comienza con un deja vu: cuando Piñera tenía preparado un helicóptero para escapar de las hordas si avanzaban hacia La Moneda. Chile fue atacado por la triple maldición: peste, estallido y migración”, comenta.

Luego interviene un intelectual, Marcelo Ruiz Fernández, quien asegura que “Iván es el mejor urbanista de Chile. Su gracia es que habla lejos del argot del urbanismo. Tampoco usa los códigos frenteamplistas tipo Karamanos”. Dice que Chile lleva una década pérdida y que el sueño húmedo de la izquierda era ver a Piñera escapando de La Moneda.

Cuando le toca la palabra a Poduje, se levanta de la mesa y habla fuerte pero no se le escucha. Toma el micrófono y se pasea por el escenario con soltura. Parece que ha practicado porque ya no se mueve como académico sino como candidato:

“Vamos a recuperar Viña. Va a ser una tarea difícil porque tendremos que echar a los cuidadores de autos que roban a los turistas, echar al comercio ambulante que destroza a nuestro comercio… no se va a lograr de la noche a la mañana, pero vamos a marcar un cambio de tendencia. La ciudad no puede seguir así con tomas desbocadas, que permiten la expansión de los incendios. Tenemos que poner cortafuegos. La evidencia sobra respecto a la decadencia de Viña. El punto es cómo salimos y eso es lo que yo prometo. Vamos a salir de esto, lo vamos a lograr”.

Poduje afirma que “ecologistas fanáticos me han amenazado, pero yo no voy a permitir que el progreso se estanque por concepciones extremas. Mi gran valor es la independencia. Fue una pesadilla la negociación política. Afortunadamente esa etapa terminó y ahora me lancé con todo de manera independiente. La razón por la cual yo entré a la política a los 56 años en Viña es para ayudar a salir de esta decadencia. Para poder levantar el país, hay que partir desde una ciudad, desde el ejemplo”.

Poduje describe el Club de Viña como un lugar “que se resiste al deterioro de la ciudad. La izquierda que gobierna ha instaurado la barbarie sin que ello los afecte nada. Y por eso los vamos a sacar el municipio. Ellos empujaron la violencia, pero no pagaron ningún costo. Nosotros los vamos a obligar a pagar mediante los votos”. La gente se levanta y aplaude.

Entusiasmado, el arquitecto dice: “Dicen que soy mecha corta también. Hay que tener mecha corta. A veces es necesario mandar a los que siguen apernados en el poder un poquito al carajo. Con todo respeto. Nosotros tenemos que concentrarnos en sacar adelante los proyectos. No podemos distraernos con peleas, con cupos, con cuotas. Yo ya pasé por eso. Otro día lo contaré. Fue una pesadilla y lo mejor que hice fue decir: chao, vamos por las firmas y gracias a todos los que firmaron por esta candidatura. Gracias a todos. Es lo que nos permite estar hoy día sin deberle nada a nadie. Sin recibir ninguna lista, sin recibir ningún financiamiento”.

Al final de la jornada, Poduje se dedica a firmar libros y se hacen largas filas para lograr un autógrafo. Afuera, recién pasadas las nueve de la noche, la ciudad está totalmente apagada. Ningún restaurante queda abierto y el centro parece una zona fantasma.

Más tarde, el arquitecto comenta: “La negociación política te quita mucha energía. Lo que hacemos básicamente es recorrer, recorrer, hablar con la gente, darnos a conocer y además recoger los problemas. Le tiré la cadena a la negociación, porque pierdes una cantidad de tiempo enorme. Las peleas te quitan un montón de energía que yo necesito, porque la tarea es enorme”.

Lea también. Iván Poduje se convierte en el candidato único de Chile Vamos a la alcaldía de Viña del Mar

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Jara en horas clave para abandonar el gabinete

La ministra Jara bailó cumbia con el diputado DC Eric Aedo en el acto de promulgación de la reforma previsional, realizado este jueves en Peñalolén. Crédito: Agencia Uno.

Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Crónica: El gran centro neurocientífico de Valparaíso al que venció la permisología (hoy es un barrio de delincuentes)

“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Andinista, escritor y opositor a Pinochet: La historia de Jorge Quiroz, el economista que irritó a Boric

¿Qué tienen en común Ricardo Lagos, Walter Molano y Jorge Quiroz? Curiosamente los 3 estudiaron doctorados en Duke University, una de las mejores de EEUU. Aparte de eso, los tres se han visto envueltos en polémicas sobre el crecimiento económico de Chile. Lagos con Molano y Quiroz con Boric.