Mayo 30, 2024

Iván Poduje se convierte en el candidato único de Chile Vamos a la alcaldía de Viña del Mar

Ex-Ante

La tarde de este jueves el presidente de RN Rodrigo Galilea conversó con el concejal Carlos Williams para informarle que el arquitecto Iván Poduje sería el candidato a alcalde de su colectividad, a partir de estudios de opinión que lo favorecían. Poduje ya tenía el apoyo de la UDI y Evópoli, pese a que hace pocos días inscribió su candidatura como independiente. Se trataba del fin de una historia llena de obstáculos en la derecha que terminaron desatándose a partir de su ascendiente en voces con peso específico dentro del sector, que veían en la suya una postulación competitiva frente a la de la alcaldesa Macarena Ripamonti (RD).


Qué observar. La tarde de este jueves Renovación Nacional decidió apoyar la candidatura a alcalde por Viña del Mar del arquitecto Iván Poduje.

  • Se trataba del último eslabón que requería Poduje en Chile Vamos para convertirse en su candidato, pese a que él se inscribió como independiente hace algunos días al ver que no tenía el apoyo de toda la coalición. La UDI y Evópoli, de todas formas, ya le habían entregado su respaldo.

Las negociaciones. Su postulación con el apoyo de todo Chile Vamos ocurrió luego de la conversación que sostuvo este jueves el presidente de RN Rodrigo Galilea con el pre candidato Carlos Williams.

  • En el encuentro, según se informó desde el entorno de Williams, Galilea le comunicó al actual concejal que estudios de opinión realizados durante la semana habían sido favorables para el urbanista.
  • El acuerdo previo de RN era que la carta que concitara mayor apoyo sería el candidato de la oposición en la ciudad jardín. Williams seguirá en campaña, pero como concejal.

El difícil camino para tener el apoyo de Chile Vamos. Poduje venía preparando desde hace meses su candidatura a la alcaldía de Viña del Mar. Inicialmente su objetivo era postular por Amarillos, pero requería del visto bueno de Chile Vamos y más concretamente de RN, el partido de centroderecha que da las cartas de la oposición en la ciudad balneario, donde el arquitecto tiene residencia en Cerro Castillo.

  • Tras ser proclamado por Amarillos, Poduje se acercó a Chile Vamos, y obtuvo tanto el apoyo de la UDI, Evópoli y, según fuentes de esa coalición, el de RN. Pero con un requisito: tendría que presentarse por el conglomerado de centro derecha. Y sería el candidato único.
  • Pese a que su decisión no cayó bien en Amarillos, finalmente Poduje aceptó cumplir esa condición dado que no había otro camino para convertirse en edil de Viña, apoyado en sus credenciales de haber participado en planes de reconstrucción en esa ciudad y en Valparaíso. Además, junto a un equipo, estaba trabajando en un programa basado en cuatro pilares: reconstrucción; movilidad social (que incluía seguridad); inversión y turismo.
  • Al poco andar las realidades partidarias se empezaron a imponer y su candidatura empezó a ser dinamitada, dados los apoyos cruzados que recibieron el concejal Williams y Marcelo Catril, ex sacerdote que trabaja en el campamento Monte Sinaí.
  • Dado ese cuadro, las esperanzas de Poduje de convertirse en el candidato, pese al apoyo de la UDI y Evópoli, eran consideradas prácticamente nulas por sus cercanos.
  • Poduje, quien posee amplias redes dentro del piñerismo debido a su rol como asesor del segundo piso de la segunda administración del ex mandatario, hizo sentir entonces su frustración y decepción por la forma en que Chile Vamos había conducido el proceso de nominación, anunciando que disputaría la elección como candidato independiente.
  • Para algunos, el ascendiente del urbanista en voces con peso específico dentro del sector llevaron a que el conglomerado recapacitara su postura, abriéndose las colectividades de centroderecha (especialmente RN) a mecanismos alternativos para nominar al candidato desafiante de la alcaldesa Macarena Ripamonti (RD).

Su desembarco en la política. Iván Poduje ha sido asesor de diferentes gobiernos durante las últimas décadas, siempre vinculado a las temáticas de vivienda, ciudad, calidad de vida e infraestructura, entre otros.

  • En Chile Vamos se lo reconoce como un viudo de la Concertación y defensor de la obra del ex Presidente Ricardo Lagos, a quien asesoró durante su frustrada candidatura presidencial de 2016, pero con nexos y redes trasversales políticamente.
  • Poduje contribuyó desde el ámbito de la asesoría y, aunque en el pasado tuvo ofrecimientos para asumir alguna candidatura, siempre optó por priorizar su carrera dentro de la reputada firma de arquitectura Atisba.
  • El estallido de 2019 le permitió despuntar en la opinión pública, al ofrecer un análisis e interpretaciones divergentes de las causas que provocaron la irrupción de la violencia. Esas ideas, que vinculaban el factor urbano, el crimen organizado y el abandono del espacio público por parte del Estado como variables claves para explicar el fenómeno de la violencia, se plasmaron en el libro “7 Kabezas”.
  • Junto con el estallido, la campaña del rechazo al texto constitucional de 2022 también le permitió afianzarse como líder de opinión, siendo un detractor de la propuesta constitucional.
  • El convencimiento de Poduje de que el país no requería una nueva Constitución lo llevó a convertirse en uno de los pocos rostros de la campaña del Rechazo 2022 en romper filas con la derecha institucional y en alinearse con la campaña del En contra en el año 2023.
  • No sería hasta su participación en el panel político del programa Sin Filtro, que Poduje se percataría del arrastre que generaban sus opiniones en la ciudadanía, especialmente dentro de los electores más identificados con la derecha. Fue ahí que la idea de asumir un desafío electoral comenzó a hacer sentido en el arquitecto, y Viña, su ciudad natal, en la cual estudió, pareció ser la opción más acertada para el arquitecto.
  • Otro factor que dinamizó su vocación electoral fue la muerte de Piñera. Siendo cercanos, el urbanista estuvo dentro del grupo de colaboradores a quienes el ex Presidente confió la responsabilidad de elaborar una propuesta de reconstrucción para Viña tras el trágico incendio del verano de este año.

También puede leer. Cómo Chile Vamos ha debido flexibilizar su postura respecto de la candidatura de Poduje por Viña del Mar

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.