Mayo 25, 2024

Cómo Chile Vamos ha debido flexibilizar su postura respecto de la candidatura de Poduje por Viña del Mar

Ex-Ante

En la derecha, hay disconformidad por la forma en que se ha desarrollado la trama de la candidatura de Poduje. Personeros con un ascendiente importante dentro del sector, han dado respaldo a la candidatura del urbanista, como miembros del directorio de la Fundación Piensa, e inclusive el Presidente del Directorio de Libertad y Desarrollo Luis Larraín. Esta presión, que también se suma al creciente respaldo que ha ganado la candidatura de Poduje en redes, se ha hecho sentir en las dirigencias de los partidos. De ahí que, hayan sido el propio Senador por Viña Francisco Chahuán y el propio Presidente de RN Rodrigo Galilea, quienes se han mostrado abiertos a flexibilizar su posición,


Qué observar. Pese a que en un primer minuto las puertas de Chile Vamos parecieron cerrarse a la idea de respaldar al arquitecto independiente Iván Poduje, la presión mediática y el ascendiente del urbanista en voces con peso específico dentro del sector han hecho que el conglomerado recapacite su postura, abriéndose las colectividades de centroderecha (especialmente RN) a mecanismos alternativos para nominar al candidato desafiante de Macarena Ripamonti.

  • Poduje, quien posee amplias redes dentro del piñerismo debido a su rol como asesor del segundo piso de la segunda administración del ex mandatario, ha hecho sentir su frustración y decepción por la forma en que Chile Vamos ha conducido el proceso de nominación, anunciando que disputará la elección como candidato independiente, aunque aquello aún está por definirse.

La vocación. Iván Poduje es un arquitecto con orientación pública. Conocido es el hecho de que el urbanista ha sido asesor de diferentes gobiernos durante las últimas décadas. Siempre vinculado a las temáticas de vivienda, ciudad, calidad de vida e infraestructura, entre otros.

  • Viudo de la Concertación, defensor acérrimo de la obra del ex Presidente Ricardo Lagos, a quien asesoró durante su frustrada candidatura presidencial de 2016, pero con nexos y redes trasversales políticamente. Poduje siempre contribuyó desde el ámbito de la asesoría y, aunque en el pasado tuvo ofrecimientos para asumir alguna candidatura, el urbanista siempre optó por priorizar su carrera dentro de la reputada firma de arquitectura Atisba.
  • Sin embargo, fue como asesor del segundo piso del Presidente Piñera, que Poduje comenzó a desarrollar una vocación pública más evidente. Siendo el estallido social de 2019 el hito que permitió a su figura despuntar en la opinión pública, al ofrecer un análisis e interpretación divergente de las causas que provocaron la irrupción de la violencia. Esas ideas, que vinculaban el factor urbano, el crimen organizado y el abandono del espacio público por parte del Estado como variables claves para explicar el fenómeno de la violencia, se plasmaron en el libro “7 Kabezas”.
  • Junto con el estallido, la campaña del rechazo al texto constitucional de 2022 también le permitió a Poduje afianzar su rol como líder de opinión, siendo un ferviente detractor de la propuesta constitucional. Fue tal el convencimiento de Poduje de que el país no requería una nueva Constitución, que fue uno de los pocos rostros de la campaña del Rechazo 2022 en romper filas con la derecha institucional y en alinearse con la campaña del En contra en el año 2023. Para sus seguidores, dicha línea política fue vista como un acto de coherencia.
  • No sería hasta su participación en el panel político del programa Sin Filtro, que Poduje se percataría del arrastre que generaban sus opiniones en la ciudadanía, especialmente dentro de los electores más identificados con la derecha. Fue ahí que la idea de asumir un desafío electoral comenzó a hacer sentido en el arquitecto, y Viña, su ciudad natal, en la cual estudió y donde incluso posee una propiedad, pareció ser la opción más acertada para el arquitecto.
  • Otro factor que dinamizó la vocación electoral de Poduje fue la muerte del ex Presidente Piñera. Siendo cercanos, el urbanista estuvo dentro del grupo de colaboradores a quienes el ex mandatario confió la responsabilidad de elaborar una propuesta de reconstrucción para Viña tras el trágico incendio del verano de este año. El compromiso mostrado con la idea de volver a levantar la ciudad también acrecentó la idea de perfilar una candidatura.

El bloqueo. Poduje posee amplias redes en la derecha, pero también en el mundo del centro, en especial con Amarillos y Demócratas. Tras tomar la decisión de competir por Viña tuvo conversaciones con diversos partidos del bloque opositor, pero donde encontró mayor resistencia fue en Renovación Nacional, particularmente por parte del diputado por Viña Raúl Celis, quien apuesta a que el candidato sea el concejal de esa colectividad, Carlos Williams.

  • Pese a que Poduje cuenta con el firme respaldo de la Secretaria General de RN, Andrea Balladares, la indefinición de Chile Vamos hizo que finalmente Poduje optara por iniciar el proceso de recolección de firmas para presentarse como candidato independiente. El arquitecto ha declarado que ya lleva más de la mitad de los patrocinios requeridos.

La presión. En la derecha, hay disconformidad por la forma en que se ha desarrollado la trama de la candidatura de Poduje. Personeros con un ascendiente importante dentro del sector, han dado respaldo a la candidatura del urbanista, como miembros del directorio de la Fundación Piensa, e inclusive el Presidente del Directorio de Libertad y Desarrollo Luis Larraín, quien declaró en la red social X: “La oposición debe apoyar a Iván Poduje YA!”.

  • Esta presión, que también se suma al creciente respaldo que ha ganado la candidatura de Poduje en redes, se ha hecho sentir en las dirigencias de los partidos. De ahí que, durante las últimas horas hayan sido el propio Senador por Viña Francisco Chahuán y el propio Presidente de RN Rodrigo Galilea, quienes se han mostrado abiertos a flexibilizar su posición, ofreciendo alternativas como la opción de realizar una encuesta o una elección primaria convencional.
  • Mientras, Poduje continúa trabajando en los cerros viñamarinos y recolectando firmas. Porque como ha declarado, su candidatura va a todo evento, con o sin respaldo de Chile Vamos.

LEA TAMBIÉN:

Cómo Ripamonti apuesta a ganar reelección en Viña del Mar en medio de roces con el gobierno por reconstrucción

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]