Qué observar. Pese a que en un primer minuto las puertas de Chile Vamos parecieron cerrarse a la idea de respaldar al arquitecto independiente Iván Poduje, la presión mediática y el ascendiente del urbanista en voces con peso específico dentro del sector han hecho que el conglomerado recapacite su postura, abriéndose las colectividades de centroderecha (especialmente RN) a mecanismos alternativos para nominar al candidato desafiante de Macarena Ripamonti.
La vocación. Iván Poduje es un arquitecto con orientación pública. Conocido es el hecho de que el urbanista ha sido asesor de diferentes gobiernos durante las últimas décadas. Siempre vinculado a las temáticas de vivienda, ciudad, calidad de vida e infraestructura, entre otros.
El bloqueo. Poduje posee amplias redes en la derecha, pero también en el mundo del centro, en especial con Amarillos y Demócratas. Tras tomar la decisión de competir por Viña tuvo conversaciones con diversos partidos del bloque opositor, pero donde encontró mayor resistencia fue en Renovación Nacional, particularmente por parte del diputado por Viña Raúl Celis, quien apuesta a que el candidato sea el concejal de esa colectividad, Carlos Williams.
La presión. En la derecha, hay disconformidad por la forma en que se ha desarrollado la trama de la candidatura de Poduje. Personeros con un ascendiente importante dentro del sector, han dado respaldo a la candidatura del urbanista, como miembros del directorio de la Fundación Piensa, e inclusive el Presidente del Directorio de Libertad y Desarrollo Luis Larraín, quien declaró en la red social X: “La oposición debe apoyar a Iván Poduje YA!”.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]
En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]