¿Qué pasa con Rojas Vade?: Dos meses después de develarse su mentira sigue siendo convencional y recibiendo sueldo

Sofía Gómez

El 4 de septiembre La Tercera reveló que el convencional Rodrigo Rojas Vade había mentido con respecto a su diagnóstico de cáncer. A casi dos meses de aquella caótica situación su renuncia y reemplazo no se ha materializado. En el Senado se presentó un proyecto de ley que permitiría establecer un mecanismo de salida, situación que aún se mantiene en primer trámite constitucional. Rojas Vade es aún convencional, a pesar de que no ha sesionado ni participado de las actividades de la Convención. También recibió el sueldo de septiembre.

Qué observar: Tras esta revelación, el convencional no volvió al ex-Congreso y el mecanismo de reemplazo abrió múltiples dudas con respecto a su realización. Esto, porque no está contemplada la salida de constituyentes ni tampoco su reemplazo desde la legislación nacional. Un tema que recién el próximo martes se comenzará a discutir en el Senado.

  • A casi dos meses del hecho, aún no existen respuestas claras con respecto a su salida y posterior reemplazo. Según se ha especulado, quién podría llegar en reemplazo sería Andrés Cuevas, quien fue el que obtuvo la segunda mayoría en el distrito del ex ícono de la Lista de la Lista del Pueblo, pero nada de eso es oficial, puesto que ni siquiera existe un mecanismo para que se efectúe la salida de Rojas Vade.

Presiones desde la Convención. El pasado 17 de octubre el convencional de Independientes No Neutrales, Miguel Ángel Botto, presentó un oficio a la presidenta de la Convención, Elisa Loncon, solicitando que resuelva la situación de Rodrigo Rojas Vade, puesto que en sus visitas a terreno muchas personas le habían manifestado dudas con respecto a esta situación.

  • Sin embargo, el convencional aseguró que aún no recibe una respuesta por parte de la Presidenta. Y que su solicitud se relaciona con que se materialice una renuncia formal. Cabe destacar que tras una primera reacción, calificada por algunos de tímida, Elisa Loncon, junto con el vicepresidente Bassa, pusieron una denuncia ante la Fiscalía en contra de Rojas Vade.
  • 16 días después de la revelación, Rojas Vade presentó una renuncia a través de redes sociales en donde indicó que “ya que no volveré a asistir, conectarme de forma remota o participar de ninguna otra votación, independiente de mi estado de salud”.
  • Aquella petición, sin embargo, no se ha producido de manera formal, ya que no existe un mecanismo que lo permita.

La solución del Congreso: El mismo día en que Rojas Vade comunicó su renuncia, en el Senado se presentó un proyecto de ley, que tiene por objetivo modificar el artículo 134 de la Constitución actual para establecer un mecanismo de cesación oficial y de un posterior reemplazo. Ya que, hasta el momento, nada de lo que se ha discutido al interior de la Convención ha sido oficial, sino que simbólica, ya que no existe mecanismo para esto. 

  • Actualmente el proyecto que busca reformar la Constitución se encuentra en la Comisión de Gobierno Descentralización y Regionalización y, según aseguran los senadores, esta situación se discutirá el próximo martes. También se espera que se vote durante la próxima semana.

¿Y qué ocurre en la ex Lista del Pueblo?. Hasta el momento no ha existido por parte de la ex Lista del Pueblo un pronunciamiento oficial con respecto a la situación actual de Rodrigo Rojas Vade, ni tampoco una solicitud formal para que se recupere el cupo del convencional. 

  • Integrantes del ahora bloque Pueblo Constituyente han indicado que solo queda esperar a que el Congreso resuelva la salida de Rojas Vade y que por el momento se han enfocado en otros temas, como lo fue la conformación de comisiones y la realización de propuestas de normas constitucionales.
  • A pesar de que el Reglamento General de la Convención establece un mecanismo de salida para el convencional aún no se sabe si esto podrá materializarse. Hasta el momento, la mesa directiva de la Convención tampoco se ha pronunciado sobre esta posibilidad.
  • Durante el mes de septiembre, el convencional recibió su sueldo completo, esto porque, según el sistema, Rojas Vade aun sigue siendo parte de la Convención Constitucional.

 

Vea aquí el video en que Rodrigo Rojas Vade anuncia su renuncia a la Convención

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]