Septiembre 5, 2023

Qué miró el Consejo del Banco Central para bajar en 75 puntos la tasa de interés y dejarla en 9,5%

Jaime Troncoso R.
Consejo del Banco Central de Chile

El alza del dólar en $ 15,18 durante la jornada, que lo llevó a cerrar a $ 875,28, su nivel más alto desde el 26 de diciembre de 2022, fue la antesala de la decisión de bajar la tasa de interés de referencia en 75 puntos bases, dejándola en 9,5%. El Consejo del Banco Central, presidido por Rosanna Costa, votó de manera unánime por esta baja. En una declaración pública aseguró que “la magnitud y temporalidad del proceso de reducción de la TPM tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación”.


Qué observar. Al final el Consejo del Banco Central bajó la tasa de política monetaria, que es la referencia para todos los tipos del sistema, en 75 puntos base, a 9,50%. Era lo que esperaba la mayoría del mercado luego que el alza de ciertos productos como consecuencia de los temporales subieran de precios y de una importante volatilidad en el dólar, que ha superado en buena parte del mes los $860.

  • En la antesala, el precio del dólar saltó durante la jornada del martes en $ 15,18 hasta los $ 875,28 al cierre del mercado chileno, con lo que registra su nivel más alto desde el 26 de diciembre de 2022.
  • El Consejo explica que “el peso se depreció respecto de la reunión anterior, explicado tanto por los cambios en el diferencial de tasas con el exterior como por la mayor aversión al riesgo en los mercados globales”.
  • Pero también las cifras de actividad económica han resentido el alto costo de financiamiento que ha generado mantener altas tasas con el objetivo de lograr frenar los desequilibrios en que estaba la economía entre 2021 y 2022.
  • Varios analistas señalan que el rápido aumento de las tasas de interés a un máximo de dos décadas provocó que la economía haya alcanzado una recesión técnica y el debate hoy está en si ya se alcanzó el piso de las caídas. Los datos publicados esta semana al parecer no lo corroboran ya que mostraron que el comercio minorista y la industria no logran salir aún del color rojo de sus índices.
  • “Descontada la estacionalidad, en el segundo trimestre, el PIB no minero cayó 0,5% respecto del trimestre previo. A su vez, el consumo privado se estabilizó. La inversión mantuvo un bajo desempeño, aunque con una mejora del componente de maquinaria y equipos”, dice el instituto emisor en el comunicado de la Reunión de Política Monetaria.

Telón de fondo. El combate a la inflación es el principal objetivo del Banco Central, por lo que su caída en los últimos meses le ha dado espacio para ser más agresivo en la baja de la tasa de interés. De hecho, en julio el Consejo, por unanimidad de sus cinco miembros, bajó el tipo rector en 100 puntos base, dejándolo en 10,25% y comenzando el fin de un ciclo de alza de tasas comenzado en julio de 2021.

  • En agosto marcó el peak en el alza de precios al llegar a 14,1% en doce meses, principalmente generado por el exceso de liquidez que significaron los retiros y los bonos estatales como el IFE. Desde ese momento, el nivel de precios ha retrocedido hasta el actual 6,5% en julio. El próximo viernes 8 de septiembre se conocerá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto.
  • La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, ha asegurado que “la economía ha ido avanzando en la resolución de los desequilibrios macroeconómicos y la inflación ha descendido", pero también ha sido explícita en advertir que “no debemos perder de vista que el desafío de llevar la inflación a la meta no ha terminado".
  • La inflación total todavía sigue por sobre 3%. Ello continúa acarreando una serie de costos sobre el bienestar de las familias, en su ingreso disponible o en el costo de financiamiento que enfrentan.
  • Entre los principales factores que están detrás del ajuste está una caída de la demanda, el gasto interno, la apreciación del peso y la moderación de los precios externos.
  • En el mercado laboral, la tasa de desempleo subió a 8,8% en el trimestre móvil terminado en julio, combinando un aumento de la participación en la fuerza de trabajo y los efectos estacionales en el empleo.
  • El crecimiento anual de las remuneraciones reales sigue recuperándose luego de la contracción de trimestres previos.
  • Las percepciones de la economía de los hogares y las empresas muestran una leve recuperación en lo que va del año.

Lo que dice el Banco. Un comunicado, como diría Alejandro Fernández de Gemines, con “una vuelta al discurso más hawkish”.

  • "De materializarse las proyecciones del escenario central del IPoM de septiembre, en el corto plazo la TPM continuará la trayectoria delineada en la Reunión previa".
  • Costa y el vicepresidente Pablo García en entrevistas realizadas hablaron de que "la visión de que la tasa podría ubicarse entre 7,75% y 8% a fin de año".
  • "De todos modos, la magnitud y temporalidad del proceso de reducción de la TPM tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación. ¿Por qué? Por el impacto que puede tener la alta volatilidad del tipo de cambio en el precio de las importaciones, ya sea en alzas de productos como el combustible, el transporte, y los bienes de consumo".
  • "El Consejo reafirma su compromiso de actuar con flexibilidad en caso de que alguno de los riesgos internos o externos se concrete y las condiciones macroeconómicas así lo requieran".
  • Será el IPoM que se publica este miércoles el que contendrá los detalles del escenario central, las sensibilidades y riesgos en torno a este y sus implicancias para la evolución futura de la TPM.

Para seguir leyendo noticias sobre economía, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Las nuevas alertas del Consejo Fiscal Autónomo tras los gruesos errores de la Dipres

Sebastián Izquierdo, Marcela Guzmán, Jorge Rodríguez, Hermann González y Jeannette von Wolfersdorff

Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.