Qué observar. En 2024, el dólar estadounidense siguió siendo la moneda predominante en el portafolio de inversiones del Banco Central, aunque su participación ha disminuido ligeramente, pasando del 78% en 2023 al 74,6% en 2024. Esta reducción refleja una tendencia hacia una mayor diversificación, aunque el dólar sigue dominando de manera amplia.
Aparece el dólar canadiense. Era extraño que el Banco Central no se fijara en Canadá como objeto de inversión. A partir de 2024, el dólar canadiense comienza a reflejar en el portafolio de las reservas internacionales que la nación norteamericana es el principal inversionista en el país.
China sigue segundo. El renminbi de China o Yuan mantiene una participación estable y ocupa el segundo lugar entre las inversiones del portafolio, aunque con una ligera disminución, bajando del 6,8% al 6,1% en 2024.
Rentabilidad de la reservas internacionales. Durante los últimos 10 años el promedio de rentabilidad de las reservas internacionales del Banco Central de Chile muestran una dinámica de crecimiento moderada, con fluctuaciones marcadas por las variaciones en el tipo de cambio.
Para leer más economía, clic aquí.
La empresa de telecomunicaciones, líder global en 5G, obtuvo una concesión de 30 años para entrar al mercado de telefonía en Chile. La autorización llega en medio de rumores sobre una posible venta de Movistar y la carrera por el despliegue 5G. La entrada de Verizon generaría un reordenamiento competitivo en el mercado local.
La tregua entre Irán e Israel descomprimió los mercados globales, con caídas en el petróleo y alzas en las bolsas. Pero la volatilidad reciente dejó en evidencia cuán expuestos siguen los activos financieros a eventuales disrupciones energéticas, decisiones de la Fed y giros de la guerra.
Un documento del SEA sistematizó las observaciones ciudadanas ingresadas durante la participación pública del proyecto de AES Chile en Taltal, que significa una inversión de US$ 10.000 millones. Si bien muchas apuntan a su reubicación por eventuales impactos en observatorios astronómicos, la empresa reafirma que su diseño cumple la normativa vigente y que no contempla […]
José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]
La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.