Qué observar. Este martes, mientras en un programa de Radio Cooperativa se mencionó que el régimen de Nicolás Maduro ha sido tildado como una dictadura, el presidente del PC Lautaro Carmona interrumpió señalando lo siguiente: “Me obliga a decir que algunos han calificado. Para por lo menos salvar la excepción”. Carmona entonces fue consultado si la excepción era su partido. “Sí, claro, a mucha honra”. “Nosotros reivindicamos la existencia de los procesos de cada pueblo”.
Críticas del Socialismo Democrático. El Partido Liberal no tardó en realizar un punto de prensa para desmarcarse de las declaraciones de Carmona, al igual que otros personeros del Socialismo Democrático como Jaime Naranjo (PS) quien planteó que “no sé cuál es este afán que tiene el PC de defender dictaduras”.
Lo que planteó Tohá. Este miércoles, al revés de Carmona, la ministra Carolina Tohá, puso el énfasis en este punto: “los Derechos Humanos se deben respetar siempre en cualquier parte, sea del signo que sea el Gobierno de turno, y esa debería ser la postura de todos los que tenemos un compromiso en esta materia, independiente de la cercanía o lejanía política que tengamos con los gobernantes”.
El desmarque de Vallejo. “Las declaraciones del presidente del Partido Comunista las tendrá que desarrollar el propio presidente del Partido Comunista”, dijo la mañana de este jueves la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, al ser consultada por las declaraciones Carmona.
El panorama interno. Las declaraciones de Vallejo surgen en medio de la incomodidad de un sector del PC, que el martes pasado tomó nota de lo señalado por Carmona.
Elección de nueva directiva. Durante los próximos 9 meses, el PC estará discutiendo sobre la política de la colectividad de los próximos años, por lo que ahora, plantean al interior del partido, es importante ser cautos con las opiniones externas.
1. Preparación del Congreso Nacional: enero, febrero y marzo.
2. Congresos de Células: abril, mayo y junio.
3. Congresos Comunales: julio, agosto y septiembre.
4. Congresos Regionales: preparación del Congreso Nacional.
5. Congreso Nacional: Diciembre.
Lea también. Trasfondo: Presidente del PC contradice a Boric y dice que Venezuela no es una dictadura
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]