Marzo 7, 2024

Qué hay detrás del desmarque de Camila Vallejo ante las declaraciones del presidente del PC sobre Venezuela

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

“En los últimos años como país hemos elevado permanentemente la voz de preocupación sobre la vulneración de ciertos estándares básicos de la democracia y de derechos humanos en Venezuela”, dijo la ministra Camila Vallejo al referirse a los dichos que realizó esta semana el presidente del PC Lautaro Carmona, quien indicó que el régimen de Maduro no era una dictadura. Carmona había puesto en aprietos al Presidente Boric, ya que días antes había salido a entregar una potente señal de respaldo a la colectividad en el marco del caso del ex teniente venezolano Ronald Ojeda. La distancia que marcó Vallejo, líder de la generación de recambio del partido y una ministra muy influyente en La Moneda, representa además la incomodidad de algunos dirigentes con el timonel comunista.


Qué observar. Este martes, mientras en un programa de Radio Cooperativa se mencionó que el régimen de Nicolás Maduro ha sido tildado como una dictadura, el presidente del PC Lautaro Carmona interrumpió señalando lo siguiente: “Me obliga a decir que algunos han calificado. Para por lo menos salvar la excepción”. Carmona entonces fue consultado si la excepción era su partido. “Sí, claro, a mucha honra”. “Nosotros reivindicamos la existencia de los procesos de cada pueblo”.

  • La afirmación de Carmona generó fuertes críticas desde el Socialismo Democrático y, en los hechos, contradijo al Presidente Boric, quien días antes había realizado una potente señal de respaldo al PC a partir del caso del ex teniente Ronald Ojeda.
  • “El anticomunismo visceral de algunos sectores políticos y sus medios afines en nuestro país es demasiado evidente. No conozco otro partido que reciba tantos ataques ad hominem y mentiras. Yo al menos, no tengo ninguna duda del compromiso democrático y social del PC chileno”, escribió en la red X.
  • El Presidente fue criticado entonces por la oposición por guardar silencio frente al asesinato del disidente de Maduro y, en cambio, dar su apoyo a un partido de su coalición.
  • Pero lo que más lo enredó fue que el propio Carmona haya salido a defender al régimen, cuando Boric ha sido un crítico de la situación de los DDHH en Venezuela desde que fue diputado, candidato presidencial y ahora, estando en La Moneda.

Críticas del Socialismo Democrático. El Partido Liberal no tardó en realizar un punto de prensa para desmarcarse de las declaraciones de Carmona, al igual que otros personeros del Socialismo Democrático como Jaime Naranjo (PS) quien planteó que “no sé cuál es este afán que tiene el PC de defender dictaduras”.

Lo que planteó Tohá. Este miércoles, al revés de Carmona, la ministra Carolina Tohá, puso el énfasis en este punto: “los Derechos Humanos se deben respetar siempre en cualquier parte, sea del signo que sea el Gobierno de turno, y esa debería ser la postura de todos los que tenemos un compromiso en esta materia, independiente de la cercanía o lejanía política que tengamos con los gobernantes”.

El desmarque de Vallejo. “Las declaraciones del presidente del Partido Comunista las tendrá que desarrollar el propio presidente del Partido Comunista”, dijo la mañana de este jueves la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, al ser consultada por las declaraciones Carmona.

  • Vallejo comenzó su respuesta en Radio La Clave explicitando que no hablaba en representación del PC, partido donde milita.
  • “Yo quiero decir, en nombre del gobierno, y del cual me siento y estoy plenamente identificada, por algo soy ministra de este gobierno y del presidente Gabriel Boric, es que en los últimos años como país hemos elevado permanentemente la voz de preocupación sobre la vulneración de ciertos estándares básicos de la democracia y de derechos humanos en Venezuela”, indicó.
  • La ministra, cuya influencia en La Moneda es reconocida, marcó la posición de Boric relativa a los DDHH en Venezuela, pero para algunos también envió un mensaje de La Moneda a Carmona.
  • Vallejo es hasta ahora la única militante de la colectividad que se ha pronunciado sobre los dichos de Carmona.

El panorama interno. Las declaraciones de Vallejo surgen en medio de la incomodidad de un sector del PC, que el martes pasado tomó nota de lo señalado por Carmona.

  • En el PC no hay dos opiniones respecto a que se debía salir a responder con fuerza la ofensiva de la oposición relativa a que las autoridades de gobierno que militan en el partido se mantuvieran al margen del caso del ex teniente Ojeda, dada la cercanía de los comunistas con el gobierno de Maduro.
  • En lo que no existe coincidencia es en aparecer señalando que el régimen venezolano no es una dictadura y que “a mucha honra” el partido piensa aquello, dado que desde la irrupción de la generación de recambio de la colectividad -liderada por Vallejo y Karol Cariola, entre otras- no existe una posición unívoca en el PC frente a Maduro y los regímenes totalitarios.
  • Aquello se extrapola también a la situación de Juan Andrés Lagos, el histórico dirigente de la colectividad que asesora a Interior y que se convirtió en el primer militante de la primera línea que salió en defensa de Maduro a partir del secuestro del ex militar.
  • El que la derecha haya puesto sobre la mesa aislar a Lagos de la toma de decisiones de Interior fue criticado en bloque en el PC, donde no existen fisuras al respecto.
  • Lo que a algunos no les hizo sentido fue el “personalismo” que se le atribuye a Lagos, ya que cuando él salió a apoyar al régimen de Maduro no estaba claro el curso que tomaría la investigación y abría espacios de críticas al gobierno, al ser él un asesor del subsecretario Manuel Monsalve.
  • Quienes sostienen esta tesis piensan que no pueden dejarse pasar los ataques de la oposición ni salir al paso de quienes los vinculen al caso de Ojeda, pero tampoco retrotraer al partido a la década del 50, ya que aquello puede generar distancia en la opinión pública.

Elección de nueva directiva. Durante los próximos 9 meses, el PC estará discutiendo sobre la política de la colectividad de los próximos años, por lo que ahora, plantean al interior del partido, es importante ser cautos con las opiniones externas.

  • Su cronograma supone realizar un Congreso Nacional, que determinará la sucesión de Guillermo Teillier al mando de la colectividad.
  • Los tiempos siguen extendiéndose, mientras Carmona sigue al mando de la colectividad. A continuación el itinerario interno de los comunistas.

1. Preparación del Congreso Nacional: enero, febrero y marzo.

2. Congresos de Células: abril, mayo y junio.

3. Congresos Comunales: julio, agosto y septiembre.

4. Congresos Regionales: preparación del Congreso Nacional.

5. Congreso Nacional: Diciembre.

  • El Congreso Nacional definirá si Carmona y la secretaria general Bárbara Figueroa siguen al mando del partido o dejarán ese espacio a otras generaciones de la colectividad.

Lea también. Trasfondo: Presidente del PC contradice a Boric y dice que Venezuela no es una dictadura

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara (26%) supera por 2 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Pusilánimes, negacionistas. Por Kenneth Bunker

Alberto Carlos Mejía, el sicario que se encuentra prófugo.

Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]