Qué es Hezbolá. Es un partido político y grupo militante musulmán chiita con sede en Líbano, donde cuenta con un amplio aparato de seguridad, organización política y red de servicios sociales, al punto de ser descrito como “un Estado dentro de un Estado”, según señala el Council on Foreign Relations.
El nacimiento de Hezbolá. El grupo chiíta surgió durante la guerra civil del Líbano, que estalló en 1975, en medio del descontento por la gran presencia armada palestina en el país.
Primeras acciones violentas. Su primer gran ataque contra interses extranjeros fue el atentado suicida con bomba en 1983 contra los cuarteles que albergaban a las tropas estadounidenses y francesas en Beirut, en el que fallecieron 307 personas, incluidos 241 militares norteamericanos.
Organización y financiamiento. Hezbolá se encuentra actualmente dirigido por Hassan Nasrallah, quien asumió el cargo después de que Israel asesinara al cofundador y anterior líder del grupo, Abbas al-Musawi.
“Fuerza no estatal más poderosa del mundo”. Hezbolá ha sido acusado de planificar y perpetrar actos de terrorismo contra objetivos israelíes y judíos en el extranjero, y hay pruebas de sus operaciones en África, América y Asia.
Más de 140 países enviaron representantes a los funerales del fallecido Pontífice. Debido al protocolo vaticano, en el sector más cercano al altar de la Plaza de San Pedro se ubican el presidente argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Más lejos están Donald Trump y Volodimir Zelenski, quienes sostuvieron un encuentro […]
Francisco dejó instrucciones de hacer un funeral austero, un cambio impulsado por él en noviembre pasado. Entre otras medidas, el Pontífice decidió que su cuerpo descansara en un ataúd simple y fuera enterrado en otra capilla. Es el primer Papa enterrado fuera del Vaticano en 150 años. Cerca de 200 mil personas llegaron a la […]
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
Entre el 5 y 10 de mayo comenzará el Cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco. En él participarán 133 cardenales de los cinco continentes, entre ellos el chileno Fernando Chomali. 81,2% de ellos fueron nombrados por el Papa Francisco. Entre los favoritos hay tres italianos, un filipino, un ghanés y un húngaro. […]
Luego de una tensa semana de declaraciones cruzadas, Donald Trump y Volodimir Zelenski tuvieron un encuentro privado de 15 minutos en la Basílica de San Pedro. Mientras el mandatario norteamericano asegura que “estamos cerca de un acuerdo” que ponga fin a la guerra en Ucrania, Zelenski se niega que se reconozca Crimea como territorio ruso.