Por qué es importante: El conflicto con el gremio de camioneros, que mantienen bloqueos carreteros desde hace días producto de la inseguridad en carreteras y el baleo del conductor Ciro Palma se ha intensificado.
Qué dijo Boric: El 25 de enero de 2020, en su cuenta de Twitter, anunciaba su rechazo a la norma a través de un hilo en que critica el trabajo conjunto entre Carabineros y el Ejército: “Aquí un buen argumento para quienes aún dudan respecto al proyecto que pretende dar la posibilidad al Presidente de sacar militares a la calle a su arbitrio para resguardar “infraestructura crítica” sin definir qué es infraestructura crítica. Como Frente Amplio lo rechazaremos”.
Aquí un buen argumento para quienes aun dudan respecto al proyecto que pretende dar la posibilidad al Presidente de sacar militares a la calle a su arbitrio para resguardar “infraestructura crítica” sin definir qué es infraestructura crítica. Como Frente Amplio lo rechazaremos. https://t.co/kKckQ1bCeZ
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) January 25, 2020
“Hoy en la Cámara de Diputados hemos rechazado el mal proyecto de infraestructura crítica que otorgaba funciones represivas de seguridad pública a militares, y la indigna propuesta de aumento de sueldo mínimo de solo $1.500 pesos. Cuando se trabaja en unidad se nota. Seguimos!”
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) September 9, 2020
Qué dijo la actual vocera: La entonces diputada Camila Vallejo afirmó que el proyecto de infraestructura crítica generaría “abusos de poder”. También lo rechazó en la votación en la sala de la Cámara.
— Camila Vallejo Dowling (@camila_vallejo) September 9, 2020
Las palabras de Jackson: A comienzos de 2020, seis meses antes de votarse la iniciativa en la Cámara, el entonces diputado-hoy secretario general de la Presidencia-, adelantaba que la iniciativa no tendría los votos, en entrevista con Radio Agricultura.
La jefa de asesores del segundo piso: También se manifestó en contra el proyecto de infraestructura crítica, Lucía Dammert.
RN presenta su propuesta. Este jueves, los diputados de la Araucanía Miguel Mellado, Jorge Rathgeb, Juan Carlos Beltrán y Miguel Becker (todos de RN) presentaron una propuesta alternativa a la que hará el gobierno en un plazo de dos semanas.
Camioneros escépticos. Esta jornada y en medio de un bloqueo carretero en las dos vías de la ruta 5 sur, cerca de Los Ángeles, el dirigente Sergio Pérez, se mostró escéptico frente al avance de la iniciativa legal anunciada por el Ejecutivo.
Sin dar mayores detalles de la medida y en un punto de prensa donde no se aceptaron preguntas, el gobierno de Boric decretó el Estado de Emergencia en la Macrozona Sur, presionado por una ola de atentados en esas regiones que está erosionando su aprobación y amenazaba con deflagrar otra huelga de camioneros. La iniciativa […]
El ex fiscal regional Metropolitano Oriente, Manuel Guerra, dice sobre el estado de emergencia que anunció Izkia Siches que “es bueno que el Gobierno lo entienda, pero la forma ya viene con letra chica”.
Un documento preparado por la organización gremial a 50 días de finalizado el Estado de Emergencia indica que los hechos de violencia en general crecieron 171%, que se extendieron de 22 a 36 comunas. Las usurpaciones crecieron 400%. A continuación el detalle de las cifras.
El viernes 13 el Contralor Jorge Bermúdez sostuvo una reunión con la mesa de la Convención Constitucional. En su maletín llevaba un documento denominado “Insumos para la discusión y debate de la comisión de normas transitorias de la Convención Constitucional”. El texto fue publicado en la página web de la Convención.
El presidente del PC manifestó su oposición a la iniciativa del gobierno de volver a desplegar a las FFAA en la Macrozona Sur y, pese a señalar que no tenía antecedentes, dijo que sospechaba de que el robo a la casa de la ministra de Defensa y el asalto a un escolta de Boric a […]