Diciembre 29, 2022

Qué dice la querella por cohecho y prevaricación de la exseremi Patricia Hidalgo donde acusa de irregularidades a Tohá, Jackson y a la delegada Martínez

Ex-Ante

En el escrito de 24 páginas la exseremi Patricia Hidalgo apuntó a eventuales irregularidades cometidas por 5 autoridades, por supuestamente presionarla para aprobar un proyecto de tratamiento de aguas en Quilicura. Pidió investigar a la empresa, “uno de cuyos propietarios y directores es el ex Tesorero del Partido Por la Democracia (PPD), Gustavo Silva Cabello, con quien Carolina Tohá tenía estrechas relaciones políticas”. El gobierno ha asegurado que su salida fue por desvincularse de un presunto delito sexual ocurrido en un recinto dependiente de la seremi.


Qué observar. La ex secretaria regional ministerial (seremi) de Desarrollo Social, Patricia Hidalgo, interpuso este jueves una querella contra quienes resulten responsables de los delitos de prevaricación administrativa, cohecho pasivo agravado y soborno, por las presuntas presiones que asegura recibió para aprobar un proyecto de tratamiento de aguas en Quilicura.

  • En el escrito de 24 páginas, presentado por su abogado Marcelo Castillo, apuntó a eventuales irregularidades cometidas por 5 autoridades: la ministra del Interior, Carolina Tohá; la subsecretaria de servicios sociales, Francisca Perales; la delegada presidencial Constanza Martínez; el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, y la ministra de Medio Ambiente, María Heloisa Rojas.
  • La acción penal se suma al escrito ingresado a Contraloría el 7 de diciembre, donde pidió al organismo indagar eventuales responsabilidades administrativas.
  • La salida del Hidalgo del gobierno se remonta a principios de mes. Fue informada por Desarrollo Social el 4 de diciembre en un comunicado donde acusaron una pérdida de confianza por “haberse desentendido formalmente respecto a la presentación de denuncias (…) ante indicios de la presunta violación de una niña en un recinto de atención a personas en situación de calle”.
  • Hidalgo rechazó la acusación y vinculó su salida con su resistencia a las presiones recibidas desde el gobierno para aprobar proyectos medioambientales en los que habría tenido un rol Jackson (Revolución Democrática) y Tohá (PPD). El partido respaldó a Jackson, aliviando presión al ministro, el principal foco de sus críticas.
  • Tras esto, Higaldo anunció su renuncia al partido.

El caso de Quilicura. “Los hechos que motivan la presente querella dicen relación con el Proyecto de Solución Sanitaria para un Sector de Quilicura, de la Empresa de Servicios Sanitarios San Isidro S.A.”.

  • “La Declaración de Impacto Ambiental fue declarada admisible por la Comisión de Evaluación, con fecha 21 de noviembre de 2018, y fue aprobada mediante Resolución Exenta (…) de fecha 7 de diciembre de 2022, de la citada Comisión”.
  • “Con fecha 18 de abril de 2022, asumí el cargo de (…) (seremi) de la Región Metropolitana del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y es en esa condición de funcionaria pública, titular de dicho cargo, que me tocó participar, a partir de esa fecha, en la evaluación ambiental del citado proyecto”.
  • “Con fecha 10 de abril de 2022, se creó un grupo de la aplicación WhatsApp, denominado ‘Comisión Ambiental’, por el jefe de gabinete de la Delegada Presidencial, Miguel Concha, a través de su celular, con el propósito de coordinar la acción de dicho órgano ambiental, pero que en los hechos, como pasaré a exponer, fue más allá de la coordinación y se utilizó para aprobar o rechazar ilegalmente proyectos sujetos a evaluación ambiental ante dicho órgano, hechos que pueden ser constitutivos de delito”.

Las presuntas presiones. “La delegada presidencial de la Región Metropolitana Constanza Martínez me dice en relación con el proyecto de Quilicura que ‘los están llamando uno a uno la seremi’, según consigna un WhatsApp enviado a las 19:24 del 22 de noviembre, consignó la querella.

  • “De manera tal que una conversación que debía ser pública y transparente, se transformó en algo privado, opaco y secreto”, sostuvo el escrito.
  • “El día 23 de noviembre de 2022, previo a la votación del Proyecto de Solución Sanitaria para un sector de Quilicura, de Empresa de Servicios Sanitarios San Isidro S.A., recibí el llamado de la SEREMI de Medio Ambiente, doña Sonia Reyes Packe, para hablarme sobre el citado proyecto, a lo que yo le respondí que no se preocupara por mí, ya que, al tratarse de una sesión extraordinaria, yo ya tenía agendado otro compromiso, y, por lo tanto, me iba a excusar”.
  • “A los pocos minutos de esa llamada, recibí otro llamado, esta vez de la Subsecretaria de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, doña Francisca Perales, diciéndome que no podía excusarme por ‘órdenes de la Ministra del Interior’”.
  • “Como su respuesta me extrañó y sorprendió porque no es habitual que otros ministerios se involucren en funciones ajenas a las que les son propias de su cargo, yo le pregunté si ‘Carolina Tohá daba esas instrucciones’, ante lo que ella me respondió y me insistió en que ‘son ordenes de Interior’”.
  • “Atendida esa respuesta, yo le dije que, dado lo imperativo de su instrucción, que asistiría, pero que votaría rechazo al proyecto. Pero ella me volvió a insistir, otra vez en tono imperativo, y me dijo que “la instrucción es asistir para aprobar el proyecto”.

Las presuntas irregularidades denunciadas. La querella apunta a presuntas irregularidades o delitos cometidos por 5 autoridades en ejercicio. Estas son:

  1. “El otorgamiento de instrucciones ilegales a mi persona de parte de la ministra del Interior, Carolina Tohá, a través de otros funcionarios, para aprobar el Proyecto de Solución Sanitaria para un sector de Quilicura, de Empresa de Servicios Sanitarios San Isidro, lo que fue comunicado por celular y WhatsApp de la subsecretaria de servicios sociales (…). Se deben investigar las relaciones administrativas, políticas o de otro orden, entre la ministra (…) y la empresa de servicios sanitarios San Isidro S.A., sus propietarios, directores o gerentes, uno de cuyos propietarios y directores es el ex Tesorero del Partido Por la Democracia (PPD), Gustavo Silva Cabello, con quien Carolina Tohá tenía estrechas relaciones políticas”.
  2. “El otorgamiento de instrucciones ilegales a mi persona de parte de la subsecretaria de Servicios Sociales”.
  3. “El otorgamiento de instrucciones ilegales a mi persona de parte de la delegada presidencial (…) Martínez, para aprobar o rechazar diversos proyectos sujetos a evaluación ambiental”.
  4. La solicitud de petición de renuncia a mi cargo de seremi por parte del ministro (…) Jackson Drago, motivado por mi oposición a las intervenciones e instrucciones ilegales que se impartían desde el nivel central del Ministerio, específicamente de la Subsecretaría de Servicios Sociales”.
  5. “La intromisión de la ministra de Medio Ambiente María Heloisa Díaz en los procedimientos y calificación ambiental de proyectos de la Comisión Ambiental de la Región Metropolitana, mediante el apoyo del abogado Sebastián Aylwin Correa, de la oficina de evaluación ambiental de dicho ministerio”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]