Mayo 15, 2022

Pulso Ciudadano: Desaprobación a Boric llega a 61,1 por ciento y un 59,9 por ciento tiene poca o nada de confianza en la Convención (Lea encuesta completa)

Ex-Ante

La encuesta Pulso Ciudadano de mayo, dada a conocer este domingo en el programa Mesa Central de Canal 13, trae una serie de malas noticias para La Moneda. Además de la baja aprobación del presidente Boric (61,1%) y la falta de confianza en la Convención (59,9%), sólo uno de cada 5 chilenos (20,6%) declara que se avanza en la dirección correcta.


  • 61,1% de los chilenos desaprueba la forma en que el Presidente Gabriel Boric está conduciendo su Gobierno, mientras que un 24% lo aprueba.
  • Un 63,2% de la población desaprueba la forma en que los y las Ministras del Gabinete desempañan sus labores. Un 19,4% los aprueba.
  • 45,6% de los chilenos manifiesta que votará rechazo en el Plebiscito de Salida de la Nueva Constitución; 27,1% se inclina por aprobar el texto; y 27,4% no sabe.
  • 59,9% de los chilenos tiene nada o poca confianza en el trabajo de la Convención Constitucional; 20,4% mediana confianza; y 19,8% tiene confianza o mucha confianza.
  • 46,2% de los encuestados manifiesta que el trabajo de la Convención Constitucional ha sido malo o muy malo. 34,7% lo percibe como regular. Y un 19% como bueno o muy bueno.
  • Un 58,3% de los encuestados afirma que tiene su voto decidido o muy decidido; 23,4% poco o nada decidido; y un 18,3% medianamente decidido.
  • Un 47,9% de los chilenos esta interesado o muy interesado en el Proceso Constituyente, versus un 31,8% que esta poco o nada interesado. Un 20,3% esta medianamente interesado.
  • 36,2% declara estar informado o muy informado sobre las discusiones y normas aprobadas por la Convención Constitucional; 34,7% medianamente informado; y 29% poco o nada informado.
  • Un 42,7% de la población cree que en el Plebiscito del 4 de septiembre ganará la opción rechazo. 28,8% no sabe qué opción se impondrá. Y un 28,5%, que ganará el apruebo.
  • 78,1% está seguro o muy seguro de que irá a votar al Plebiscito de Salida. 14,7% no esta seguro de si irá o no. Y 7,1% está seguro o muy seguro de que no asistirá.
  • Un 63,2% está interesado o muy interesado en el Plebiscito donde se aprobará o rechazará la Nueva Constitución de Chile. 18,5% esta medianamente interesado. Y 18,3% poco o nada interesado.
  • 51,7% de los chilenos sabe que el voto del Plebiscito de Salida es obligatorio y con multa en caso de no asistir. 16,2% cree que se trata de voto obligatorio, pero sin multa; 15,4%, voto voluntario; y 16,7% no sabe.
  • Los 2 principales problemas para los chilenos son: la delincuencia (45,2) y la inflación (36,2%); seguidos de: economía (19,6%), inmigración (19,6) y narcotráfico (19,5%).
  • 45,1% de la población afirma que con sus ingresos no les alcanza para cubrir sus gastos mensuales. 42,4% sostiene que le alcanza “justo”. Y 9,8% dice que consigue cubrir sus gastos y ahorrar.
  • 56,4% de los chilenos afirma que la situación económica del país es mala o muy mala. 34,8% la ve como regular. Y un 6,4%, buena o muy buena.
  • Un 52,6% de los encuestados manifiesta de que Chile avanza en la dirección incorrecta. Un 26,8% no esta seguro. Y sólo uno de cada 5 chilenos (20,6%) declara que se avanza en la dirección correcta.sólo uno de cada 5 chilenos (20,6%) declara que se avanza en la dirección correcta.

LEA LA ENCUESTA COMPLETA:

Pulso Ciudadano by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]