La ministra Soublette es la misma que en 2020 votó en favor de entregar íntegramente sus fondos de pensión a una profesora jubilada, fallo que revocó la Suprema. El magistrado Rojas respaldó desaforar a la diputada Pérez en el caso Democracia Viva. El fiscal judicial Padilla votó en favor de un recurso de migrantes venezolanos que pedían refugio.
Por qué importa. La labor de los tres jueces que el viernes 16 de mayo declararon ilegales las interceptaciones telefónicas a la siquiatra Josefina Huneeus será revisada por la Corte Suprema, luego de que el Fiscal Regional de Antofagasta Juan Castro Bekios apelara a la resolución que acogió el recurso de amparo presentado por la ex señora del cofundador de ProCultura, Alberto Larraín.
- La resolución de los ministros de la primera sala de la Corte de Apelaciones de Antofagasta Virginia Soublette Miranda, Jaime Rojas Mundaca y del fiscal judicial Rodrigo Padilla Buzada generó impacto por la comparación que hizo de los “pinchazos” de los que fue objeto Huneeus desde octubre pasado, con las actuaciones de la policía durante la dictadura.
- Estas interceptaciones, autorizadas por la jueza Sissi Bertoglio-Talap, adquirieron notoriedad por incluir una conversación con el Presidente Gabriel Boric mantenida el 14 de octubre, que quedó excluida de la carpeta investigativa.
- El mismo viernes 16, el fiscal nacional Ángel Valencia sacó de la dirección del caso al Fiscal Regional de Coquimbo Patricio Cooper, quien paralelamente enfrenta un proceso de remoción en la Suprema por parte de la oposición por los casos Sierra Bella y de eventual tráfico de influencias de la diputada Karol Cariola (PC), en favor de un empresario chino.
- En su reemplazo nombró al fiscal Castro, quien en su apelación al máximo tribunal afirmó que el fallo contuvo “opiniones personales o consideraciones de orden político”. Castro ya encabezaba la indagación del caso Democracia Viva.
Los fallos de los jueces. La ministra Soublette es la misma que en 2020 votó en favor de entregar íntegramente sus fondos de pensión a una profesora jubilada. El magistrado Rojas respaldó desaforar a la diputada Catalina Pérez (ex Frente Amplio) en el caso Democracia Viva. El fiscal judicial Padilla votó en favor de un recurso de migrantes venezolanos que pedían refugio. A continuación, los detalles.
- Virginia Soublette: Fue nombrada presidenta de la Corte de Apelaciones de Antofagasta en 2022 y 2009, tras haber sido nombrada el año anterior.
- La jueza llamó la atención en junio de 2020 por participar de la resolución que durante la pandemia autorizó a una profesora jubilada a retirar íntegramente sus fondos de pensión. “Para tomar una decisión no se piensa principalmente en la repercusión social o política que esto vaya a tener”, dijo entonces a El Mercurio. La Corte Suprema revocó la decisión.
- La ministra también ha tenido participación en el caso Democracia Viva, donde se indagan los $426 millones que la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda de Antofagasta traspasó en 2022 a la fundación ligada a Revolución Democrática, hoy incorporada al partido oficialista Frente Amplio (FA).
- En septiembre de 2023 participó del fallo que rechazó el recurso de protección interpuesto por Democracia Viva en contra de la cancelación de los convenios.
- En febrero de 2024 presidió la sala que rebajó las medidas cautelares de los hasta esa fecha principales involucrados en ese caso: el exseremi Carlos Contreras y el presidente de Democracia Viva, Daniel Andrade, que pasaron de prisión preventiva a arresto domiciliario total.
- En agosto de 2023 había estado entre los ministros que aprobó la terna para fiscal regional de Antofagasta, que incluyó como tercera opción a Juan Castro Bekios.
- Jaime Rojas. Juró en agosto de 2022 como ministro titular de la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
- En febrero de 2025 votó en favor de desaforar a la otra imputada del caso Democracia Viva, la diputada Catalina Pérez, quien era pareja de Daniel Andrade y había sido jefe de Carlos Contreras, quien fue su encargado de gabinete.
- En diciembre de 2024 había votado en favor de mantener la prisión preventiva de Carlos Contreras, que había regresado a la cárcel.
- Un artículo de julio de 2024 de Radio Biobío reveló eventuales conflictos de interés entre los tribunales de Antofagasta y Copiapó, entre otros puntos, porque el ministro Rojas “mantiene relación de pareja con doña Marcela Paz Ruth Araya Novoa, actual ministra de la Iltma. Corte de Apelaciones de Copiapó”.
- En agosto de 2023 presidió el pleno que incluyó a Juan Castro Bekios en la terna para fiscal regional.
- Rodrigo Padilla. El fiscal judicial llamó la atención en noviembre de 2021 al votar en favor de acoger un recurso de protección presentado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en favor de un grupo de nacionales venezolanos que solicitaban ser reconocidos como refugiados. La resolución ordenó a la delegación presidencial resolver el caso en 30 días.
LEA TAMBIÉN
ProCultura: Por qué el fiscal Castro acusó a la Corte de Antofagasta de fallar con consideraciones políticas