Diciembre 19, 2021

Problemas de Transporte marcan votación: La Moneda y comando de Boric se enfrentan con dureza por buses disponibles

Ex-Ante
La ministra Gloria Hutt, en foto de archivo, abordó la situación del transporte en la jornada de este domingo. Crédito: Agencia Uno.

Tras las críticas del comando de Boric, la ministra Gloria Hutt comunicó que “he visto comentarios en el sentido de que estaríamos instruyendo a recoger buses. Yo quiero desmentirlo categóricamente”. El propio candidato dijo que “el gobierno tiene una responsabilidad en buscar la solución, después veremos a qué se ha debido esto”. En una segunda vocería, Hutt y los ministros Rodrigo Delgado y Jaime Bellolio negaron un boicot del gobierno.

La alerta del comando. Desde el comando de Gabriel Boric informaron por la mañana que estaban monitoreando el transporte público y que a las 10:30 que solo había un 51% de buses disponibles.

  • “No llegan reportes de falta de servicios en Maipú y La Pintana”, se informó a través de redes sociales.

Lo que dijo Boric. Pasadas las 13:00 horas, el candidato Gabriel Boric apareció marcando posiciones frente al tema.

  • “Nos han llegado diferentes informaciones de que el transporte público tanto en la Región Metropolitana como en zonas rurales, regiones del país, está muy disminuido respecto a lo que debiera estar para una jornada tan importante como hoy día”.
  • “Una jornada electoral donde está en juego la democracia y por lo tanto, mas allá de atribuir responsabilidades, yo lo que pido es que se busque solucionarlo de manera inmediata y en eso el gobierno sí tiene una responsabilidad, en buscar la solución. Después veremos a qué se ha debido esto”.
  • “Sabemos de que hay lugares que esta funcionando el 50% de la flota, sectores rurales donde sencillamente no esta pasando el transporte público, que debiera pasar en un día electoral. Por lo tanto, insisto yo desde acá, llamo a que esto se solucione, después veremos responsabilidades, pero el gobierno si tiene responsabilidad de solucionarlo ya”.

Primera vocería del gobierno. Por la mañana, a través de Twitter, el coordinador político de la campaña de Boric, Giorgio Jackson -junto al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic y la diputada Camila Vallejo- también alertaron sobre el bajo flujo de buses. Además, hicieron un llamado a solucionar el problema, lo que llevó a que al mediodía la ministra de transportes Gloria Hutt a abordar el tema.

  • Hutt explicó que el pasado jueves se había reunido con el comando de Gabriel Boric, en donde les habían dado acceso la información en torno a cómo funcionaría el transporte el día de las elecciones.
  • “Ellos pidieron este acceso y el acceso al sistema. Les mandamos un acceso público. Ese acceso no solo es para ellos si no que para cualquier persona que quiera saber dónde están los buses”, dijo.
  • “He visto comentarios en el sentido de que estaríamos instruyendo a recoger buses. Yo quiero desmentirlo categóricamente”.
  • “Porque aquí hay contratos que se cumplen. El plan de operación central es parte de un contrato. Las empresas tienen que cumplir ese contrato lo que hace el ministerio es verificar el cumplimiento de los recorrido y frecuencias que se ha comprometido”.

La exigencia de Izkia Siches. La vocera del comando de Boric, al momento de llegar a su lugar de votación en La Florida, solicitó al gobierno que garantizara el transporte público para que las personas puedan llegar a votar.

  • “Le pedimos al gobierno lo mínimo: Garantizar las condiciones materiales para que los ciudadanos de nuestro país puedan participar en este proceso”.
  • “Nos han llegado muchas denuncias de distintas comunas de nuestro país en donde la flota sería menos de la mitad de la habitual”.
  • “Ante operación de @GobiernodeChile de limitar transporte público en favor de su candidato, llamamos a organizar taxis, colectivos y autos compartidos para trasladar a votantes…”.

La segunda vocería del gobierno. Tras la intervención de Boric, Hutt apareció acompañada de los ministros Rodrigo Delgado y Jaime Bellolio para rechazar las críticas al gobierno y negar un boicot al proceso electoral.

  • En respuesta a los dichos de Siches, Bellolio aseguró que “nos parece que esas palabras no son propias de la vocera de una candidatura que pretende asumir la responsabilidad de una presidencia de la república, porque están fuera del marco democrático”.
  • “Yo lamento profundamente que aquellos que se dicen democráticos mientan tan descaradamente al país. Le he dicho a ella misma de manera privada que no me parece”.
  • Hutt indicó que “hay demoras por desvíos, cortes de calle y por congestión. Estamos haciendo todo el esfuerzo para que se mitigue”.
  • Además, explicó que estaban entregando una capacidad de transporte ligeramente mayor a la de los días laborales.
  • “La diferencia con un día laboral normas es que ese 1.2 millones de kms. Se concentra en una hora punta determinada, después baja y después sube de nuevo en la tarde”, añadió.

Lo que dijo Kast. En entrevista con Chilevisión, Kast dijo: “Lo que señala el gobierno y las autoridades de transporte es que normalmente, si no me equivoco, circulan cerca de 4800 buses en un día de semana y hoy día habían 4500 buses funcionando. No se si esta controlado el sistema para ver los recorridos, pero si salió mas gente a votar es una buena noticia y le pedimos al gobierno que reacciones lo antes posible”.

  • “Que le pida a los operadores, le pida también al transporte menor que son los colectivos, y quizás incluso llamar a los transportes escolares u otros que dispongan movilización para que la mayor cantidad de gente vota”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.