Julio 10, 2022

Principal líder independentista catalán elogia texto de la Convención chilena en zoom con Bassa y Loncon: “Es muy inspirador”

Ex-Ante

El ex presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont -cesado en su cargo en 2017 tras convocar un referéndum y declarar en forma unilateral la independencia del resto de España- participó el jueves de un seminario con Elisa Loncon y Jaime Bassa, quienes estuvieron vía zoom. “Si España algún día quiere hacer un proceso constituyente no podrá rehuir de esta metodología que los chilenos han utilizado de forma muy pionera y muy inspiradora”, dijo Puigdemont, radicado en Bélgica desde que la justicia española decretó orden de captura en su contra.


Coloquio de independentistas catalanes. “La Convención Constitucional de Chile: un ejemplo para Europa” se denominó el seminario organizado por Puigdemont y Toni Comín, líderes independentistas catalanes que ejercen como diputados del Parlamento Europeo, realizado en forma presencial en la tarde del pasado jueves en Bélgica y que contó con la presencia de los ex convencionales Elisa Loncon y Jaime Bassa.

  • El seminario culminó con una intervención repleta de elogios al proceso chileno por parte de Puigdemont, quien es buscado en España bajo la acusación de presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación de caudales públicos por actos que se le imputan en la organización del referéndum independentista y la declaración unilateral de independencia de 2017.
  • ​Según consigna el portal informativo Vilaweb -el más antiguo en catalán, de línea editorial de izquierda independentista- Puigdemont “quiso destacar dos características de la Constitución chilena que la hacen especialmente significativa para los intereses del movimiento independentista catalán”.
  • “La primera es una metodología que “apuesta por la radicalidad democrática: de ahí no saldrá una Constitución de salón, que es como han salido constituciones anteriores, también la española: en una sala están los militares del viejo régimen escuchando, en la otra, los negociadores que forman parte del poder pasado y emergente”. “La segunda es que los chilenos saben quién hace la Constitución y para quién se hace: Reconoce a los pueblos de Chile no como elemento pintoresco, sino como una parte nuclear y esencial sin la cual no puede existir concepto del pueblo chileno”, señala Vilaweb.
  • También dijo que “las constituciones no son fósiles que sólo se pueden tocar por intereses puntuales grupos de poder o mayorías, sino que precisamente para poder satisfacer minorías –étnicas, lingüísticas, religiosas, culturales– será necesario que las constituciones entiendan y se abren a esta realidad.”
  • “Estos cambios tan disruptivos pueden generar algunas bolsas de reacción”, añadió Puigdemont. Y dijo que el proceso constituyente chileno “es muy inspirador , sobre todo porque tendrá que haber un proceso constitucional también en Europa”.
  • Además, el líder independentista hizo un paralelo entre la Constitución chilena de 1980, elaborada por la dictadura del general Pinochet, con la española de 1978, fruto de un amplio consenso democrático para dejar atrás la dictadura de Francisco Franco -muerto dos años antes- y que sirvió de ejemplo para las transiciones en América Latina.
  • “(Chile) ha rehuido del modelo español que se ha recetado durante mucho tiempo en América Latina y que parte de Europa ha comprado”. Según él, el modelo español ha servido para “cronificar las estructuras franquistas en el corazón del sistema democrático: la monarquía y el sistema judicial, por no hablar de todo el entramado de intereses económicos”.
  • Finalmente, felicitó a la Convención chilena: “Habéis tenido el acierto de emanciparos de esta receta.”

Las intervenciones de Loncon y Bassa. Vilaweb relató las intervenciones, por vía telemática, de Loncon y Bassa.

  • Jaime Bassa:  El sitio indica que la cuestión de los vínculos del orden constitucional con las desigualdades políticas y sociales del pasado fue el foco de la intervención de Bassa, de quien dice que es nieto de exiliados catalanes que llegaron a Chile en 1939 huyendo del avance de las tropas fascistas en la guerra de 1936-1939. La constitución de Pinochet, sostuvo, no es una excepción. Según se indicó, Bassa dijo que los dos anteriores textos aprobados habían sido productos de guerras civiles y golpes de estado, y tenían como denominador común la misma filosofía: “Una desconfianza profunda de la democracia y la participación del pueblo que se traduce en una forma oligárquica de ver la acción política”.
  • “Por eso la nueva Constitución hace una “apuesta muy potente redistribuir el poder político en clave interterritorial, en clave de género, entre los pueblos y generaciones”, se añade. El portal sostiene que, en su intervención, Bassa habló de cambios profundos en la estructura del Estado, que será mucho más federal y con un sistema judicial que se moverá hacia un modelo mucho más despolitizado, sensible a la protección de los derechos sociales.
  • Elisa Loncon: “La nueva Constitución surge porque de 1980 no da para más , está encapsulada en un pasado dictatorial que impedía reformas sociales”, indicó. Según se indica, la ex presidenta de la Convención explicó que Chile se definirá ahora como un Estado social , democrático y plurinacional que “nos engrandará como país, nos unirá y nos fortalecerá”.
  • “La nueva carta magna -señaló Loncon- reconocerá también a las naciones pre-existentes en el Estado de Chile, una plurinacionalidad que se recoge en los tratados internacionales con el derecho de la autodeterminación de los pueblos”, relató Vilaweb.

Foto de la intervención de Elisa Loncon vía Zoom.

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.