Primarias: Quiénes integran los anillos de confianza de Desbordes

José Miguel Wilson
Mario Desbordes y Camilo Morán en el debate de CNN-Chilevisión.

Pese a que perdió en la carrera a la presidencia de RN, Mario Desbordes cuenta con una red de aliados estratégicamente ubicados dentro de las instancias del partido, que recién se renovarán después de las elecciones primarias. En su comando, además, hay tres dirigentes, Camilo Morán, Andrés Maureira y Pablo Matamoros, que conforman el círculo de mayor confianza del abanderado. Su nexo con La Moneda es la ministra Karla Rubilar.

La troika. En los debates televisivos en los que participó, Desbordes iba acompañado de su esposa y con dos de sus colaboradores de más confianza: Camilo Morán y Pablo Matamoros. Ellos, junto a Andrés Maureira, según fuentes de RN, son los pilares de la red de poder que el abanderado aún mantiene en el partido.

  1. Camilo Morán. Coordinador político de la campaña. Administrador público. Diputado RN. Ex concejal de Lo Prado. “Tengo calle”, suele decir para remarcar su vinculación popular. Hoy es el principal consejero político y territorial de Desbordes. De hecho, cuando el presidenciable asumió como ministro de Defensa, Morán heredó su cupo parlamentario. Antes era su jefe de gabinete. El lazo entre ambos comenzó en 2008, cuando Desbordes tuvo una fallida postulación a la alcaldía de Lo Prado. Entonces, el abuelo de Morán era concejal y dirigente comunal de RN. El actual diputado fue presidente de RN en la Región Metropolitana y en las primarias de 2017 integró el comando presidencial de Manuel José Ossandón. Por ello, dentro partido se le suele catalogar de “ossandonista”, aunque el mismo aclara que su relación con Desbordes es anterior.
  2. Pablo Matamoros. Asesor comunicacional y digital. Militante RN. Licenciado en Filosofía, con posgrados en gestión digital y ciencia política. Ex asesor digital en el primer gobierno de Sebastián Piñera. También estuvo a cargo de su campaña on line. Es consultor electoral y político. Hoy es académico en la UC y la U. Autónoma.
  3. Andrés Maureira. Coordinador administrativo y de finanzas de la campaña. Administrador público. De los tres es el que cultiva el perfil más bajo, pero cumple un rol importante en la relación de Desbordes con las bases del partido. Fue presidente regional de RN en El Maule, una de las zonas con más militantes del partido y más proclives al presidenciable. Originalmente era un hombre de confianza de Cristián Monckeberg, pero luego Desbordes, cuando llegó a presidencia del partido, lo designó como prosecretario de la directiva y lo puso a cargo del trabajo administrativo y financiero.

Soporte de contenidos. Entre los partidarios de Desbordes el concepto de la “derecha social” se ha transformado en un eje de campaña. El sustento de esa derecha (que busca distanciarse del economicismo y gobernar desde la clase media, ampliando sus redes hacia el centro político) ha sido aportado por algunos académicos que hoy asesoran al presidenciable.

  1. Hugo Herrera. Coordinador programático. Independiente. Académico de la UDP, escritor y columnista. Licenciado en Derecho y doctor en Filosofía. En su juventud militó en la UDI, pero renunció en 1998 “por la distancia ideológica con el partido y su discurso neoliberal”, comentó una vez a La Segunda. Junto a otros intelectuales y centros de pensamiento del sector,  ha promovido la necesidad de que la derecha construya un nuevo relato. Junto a Pablo Ortúzar, colaboró con el programa del primer gobierno de Piñera y luego con el de Evelyn Matthei, pero siempre desde una mirada crítica, por lo que no siempre sus planteamientos fueron acogidos. A Desbordes lo conoció en 2015, cuando el entonces secretario general de RN lo invitó a formar parte de conversaciones de índole ideológica para repensar Chile Vamos. Sintonizaron en algunas ideas y desde entonces han construido una relación más cercana.
  2. Germán Vera. Encargado programático del área económica. Ingeniero industrial de la UC, doctorado en Economia en la U. de Oxford. Profesor en la U. de Los Andes. Independiente. Con Herrera conforman la dupla a cargo del programa del presidenciable.

La red política.

  1. Paulina Núnez. Diputada RN y aspirante senatorial por Antofagasta. Era la sucesora de Desbordes en el diseño original que tenía parte de RN.
  2. José Miguel Arellano. Ex secretario general de RN y ex alcalde Padre Hurtado. Se convirtió en el brazo de Desbordes dentro del partido cuando dejó la directiva de la colectividad.
  3. Karla Rubilar. Ministra de Desarrollo Social, ex vocera y ex intendenta. Es su principal contacto en La Moneda.
  4. Felipe Alessandri. Ex alcalde de Santiago y uno de los lazos con el mundo municipal. Fue elegido consejero del partido y postulará a la Comisión Política, por lo mantendrá una posición importante en la colectividad para ser puente entre la directiva de Francisco Chahuán y Desbordes.
  5. Hugo Rey. Diputado de El Maule.
  6. Andrés Longton. Subjefe de diputados de RN.
  7. Samuel Valenzuela. Ex vicepresidente de RN. Ex asesor de Manuel José Ossandón. Es uno de los referente evangélicos dentro del partido y uno de los nexos con Desbordes con ese mundo.
  8. Javier Molina. Presidente de la Juventud de RN.
  9. David Huina. Abogado integrante del Tribunal Supremo de la colectividad. En mayo pasado, cuando la antigua disidencia presentó un recurso ante el TS para bloquear la candidatura de Desbordes a la presidencia de RN, también pidieron la inhabilidad de Huina por su lazo con el presidenciable.
  10. Rodrigo Caramori. Presidente del PRI.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Natalia Piergentili, presidenta del PPD: “Si hay que revisar algunos indultos, se hará”

Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Encuesta Pulso Ciudadano: Boric tiene aprobación de 25,4% y principal preocupación de chilenos es la delincuencia (44%)

El Presidente Boric en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.