Pese a que perdió en la carrera a la presidencia de RN, Mario Desbordes cuenta con una red de aliados estratégicamente ubicados dentro de las instancias del partido, que recién se renovarán después de las elecciones primarias. En su comando, además, hay tres dirigentes, Camilo Morán, Andrés Maureira y Pablo Matamoros, que conforman el círculo de mayor confianza del abanderado. Su nexo con La Moneda es la ministra Karla Rubilar.
La troika. En los debates televisivos en los que participó, Desbordes iba acompañado de su esposa y con dos de sus colaboradores de más confianza: Camilo Morán y Pablo Matamoros. Ellos, junto a Andrés Maureira, según fuentes de RN, son los pilares de la red de poder que el abanderado aún mantiene en el partido.
Soporte de contenidos. Entre los partidarios de Desbordes el concepto de la “derecha social” se ha transformado en un eje de campaña. El sustento de esa derecha (que busca distanciarse del economicismo y gobernar desde la clase media, ampliando sus redes hacia el centro político) ha sido aportado por algunos académicos que hoy asesoran al presidenciable.
La red política.
El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibirá durante la tarde al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
Iremos a votar en medio del estancamiento de la economía, de las investigaciones del Ministerio Público al modelo de “expropiación revolucionaria” de los fondos del Estado que aplicaron los emprendedores de Revolución Democrática; en medio también de la amenaza de una crisis en el sistema de salud por razones “ideológicas”; de las burlas de la […]
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]