Octubre 4, 2021

Presidente y Pandora Papers: “No hay ningún conflicto de interés”

Ex-Ante
Crédito: Presidencia.

El Presidente Piñera emitió a las 14:05 horas de este lunes una declaración pública en La Moneda a partir de un reportaje de LaBot y Ciper, que surge de los Pandora Papers, en el cual se dio cuenta de la compra de Carlos Alberto Délano del proyecto Dominga por un total de US$ 152 millones en diciembre de 2010. El artículo indica que la operación, cuyo último pago dependía de que no hubiera cambios regulatorios que obstaculizaran la instalación de la mina y su puerto, incluyó a la familia Piñera Morel, que originalmente era accionista.

“Parte de la operación se llevó a cabo en las Islas Vírgenes Británicas, donde se firmó un contrato que establecía un pago en tres cuotas. La última dependía de que no hubiera cambios regulatorios que obstaculizaran la instalación de la mina y su puerto. El detalle es que dichos cambios dependían de decisiones del gobierno de Sebastián Piñera. Los inversionistas, incluyendo la familia presidencial, habrían obtenido una ganancia de 1.000% en 18 meses”, indica el reportaje.

Al respecto, Piñera indicó que no tuvo conflictos de interés, que siempre se ajustó a las normas tributarias y afirmó -al igual que el día anterior, en una declaración pública- que todos los antecedentes fueron conocidos desde 2017 por los medios de comunicación y los tribunales de justicia, los cuales lo eximieron de cualquier responsabilidad penal en los hechos, lo que fue confirmado en todas las instancias judiciales.

Negó además que existiera un conflicto de interés en el último pago de la operación, que dependía de que no hubiera cambios regulatorios que obstaculizaran la instalación de la mina y su puerto, ya que -según indicó- no hubo una solicitud de la empresa de Délano ante autoridades del Estado para resguardar lo anteriormente mencionado.

También fue consultado por las gestiones que realizó para trasladar la central termoeléctrica Barrancones, que se ubica en el mismo sector de Dominga y que, para algunos, habría beneficiado a Dominga a partir de una decisión personal. Indicó que solo sugirió una solución razonable a la firma Suez -dueña del proyecto- para proteger la biodiversidad en el lugar, que dicho contacto lo realizó a través de un tercero y que el presidente de la compañía aceptó inmediatamente.

Algunos puntos de su declaración aparecieron en su comunicado del día anterior. A continuación algunos de los puntos coincidentes entre las afirmaciones del domingo y las de este lunes.

1. Los hechos mencionados respecto de la venta de Minera Dominga ya fueron investigados en profundidad por el Ministerio Público y los Tribunales de Justicia durante 2017 y la Fiscalía recomendó terminar la causa por la inexistencia de delito, ajustarse a la ley y la falta de participación de él en la mencionada operación.

2. La decisión de la Fiscalía fue acogida por el Tribunal de Primera Instancia y ratificada unánimemente por la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema de Justicia.

3. Nunca ha participado ni ha tenido información respecto del proceso de venta de Minera Dominga, operación que se produjo en el año 2010, cuando ya no tenía ninguna participación en la administración de esas empresas.

4. Reiteró que no participa en la administración de ninguna empresa desde hace más de 12 años, antes de asumir su primera presidencia.

5. Indicó que ni él ni su familia poseen sociedades de inversión constituidas en el exterior.

6. Sostuvo que, en el pasado, las empresas domiciliadas en Chile que pertenecían a la familia fueron accionistas de sociedades constituidas en el exterior. Y que la existencia y su participación en esas sociedades fue informada desde el inicio a las autoridades regulatorias competentes, cumpliendo en plenitud con la ley y pagando los impuestos que por dichas inversiones resultaban exigibles en Chile.

7. Sostuvo que desde marzo de 2018, y en cumplimiento de la Ley sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de Conflictos de Interés, sus activos financieros se encuentran administrados en fidecomisos ciegos.

8. En forma voluntaria, sostuvo, su familia también constituyó fideicomisos ciegos sobre su participación en sociedades anónimas listadas en Chile.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.

Javiera Paz González

Junio 2, 2023

Panoramas imperdibles: desde Frida Kahlo hasta bicicletas y vinos

Ex-Ante comparte atractivas actividades para disfrutar: en esta ocasión, desde variadas actividades al aire libre hasta una exposición fotográfica de la pareja de artistas Frida Kahlo y Diego Rivera.