Agosto 12, 2022

Presidente se declara garante del acuerdo del oficialismo ante incertidumbre generada por declaraciones desde el PC

Mario Gálvez
(Agencia Uno).

El Presidente Boric salió a decir este viernes que el será el garante de que los cambios propuestos por el oficialismo a la nueva constitución se implementarán. Los cambios, considerados poco claros e insuficientes por diversos sectores, tuvieron un impacto acotado, en parte por las declaraciones del presidente del PC, Guillermo Teillier, poniendo en duda su cumplimiento, dichos de los cuales se retractó este viernes.


Contexto general: El Mandatario volvió a remarcar hoy las diferencias entre las dos opciones en pugna. Mientras que el protocolo presentado el jueves por el oficialismo garantiza cambios, dijo, la opción rechazo “es un camino más incierto”, en una clara manifestación a favor del Apruebo.

  • Durante dos días, dirigentes del PC han introducido sombras con declaraciones sobre el acuerdo conseguido entre Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, que busca convencer a la ciudadanía que si gana la opción apruebo, se introducirán cambios al proyecto que será sometido a plebiscito el próximo 4 de septiembre.
  • En un punto de prensa en el patio de Los Naranjos de La Moneda convocada para pasado el mediodía y donde aceptó dos preguntas, el Mandatario dio señales que estaba preparado para bajar el perfil a la nueva arremetida del dirigente PC, Guillermo Teillier. El dirigente provocó nuevas turbulencias en el oficialismo cuando, luego de la presentación del acuerdo oficialista, declarara “no podemos garantizar que vamos a hacer estas cosas, porque en esto tendrá que haber un debate popular”.
  • Antes de responder la pregunta, Boric hizo notar que “esto de elegir la peor cuña posible para tratar de generar una polémica, me parece que no colabora al debate”. Sacó su teléfono celular y leyó textual lo que dijo Teillier al echar pie atrás en sus dichos del miércoles, donde compromete que el PC “empujará con toda su fuerza” el acuerdo logrado y su implementación.
  • Con esta intervención, el Presidente intentó ser categórico en que la coalición gobernante, incluido el Partido Comunista, respetará los consensos alcanzados el martes por la noche. Y que, ante un hipotético triunfo del apruebo, los cambios serán introducidos. De paso, envió un mensaje de tranquilidad de los partidos que rubricaron el compromiso, de que su papel de garante se mantendrá mientras dure el proceso previo al 4 de septiembre.
  • “Como Presidente de la República insté a que los partidos dieran certezas. Por el lado de quienes apoyan la opción de apruebo, dijo “se han dado esas certezas en temas de la “heredabilidad (sic) de la vivienda” y de fortalecimiento del Poder Judicial.
  • “Garantizo que, como Gobierno, vamos a empujar lo que los partidos que forman parte de nuestra coalición, han acordado. Doy plena garantía de aquello”, añadió.
  • El Presidente remarcó las diferencias entre las dos posturas políticas en su intervención de hoy. Señaló que el compromiso logrado entre Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad da certezas a la ciudadanía que se impulsarán los cambios una vez que gana el apruebo. Pero en el caso del rechazo, lo catalogó como un camino mucho más incierto “porque vamos a tener que ir por un nuevo proceso constitucional, un nuevo proceso constituyente. El pueblo de Chile ya se pronunció al respecto. Chile quiere una nueva Constitución escrita por un órgano electo para esa materia”.
  • El presidente instó al acuerdo el 1 de agosto, en función de la ventaja del Rechazo en las encuestas, que hoy sitúan a esa opción con una ventaja de más de 10 puntos sobre el Apruebo. La ofensiva del presidente apunta a llevar agua al molino al Apruebo para reformar. Las declaraciones de Teillier – quien ha buscado retroceder de sus dichos afirmando que fueron “una cuña imprecisa”- conspiran contra la credibilidad del acuerdo alcanzado en el oficialismo.

Las frases que incomodan a La Moneda: 

  • Guillermo Teillier: “no podemos garantizar que vamos a hacer estas cosas, porque en esto tendrá que haber un debate popular” (10.08.2022).
  • Daniel Jadue: “A la otra (Constitución) le dieron 30 años para cambiarla; y tuvimos que pedirlo en la calle y peleándonos con todo el mundo. A esta todavía no le han dado un día y ya la quieren cambiar”. (11.08.2022).

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.