Agosto 12, 2022

Presidente se declara garante del acuerdo del oficialismo ante incertidumbre generada por declaraciones desde el PC

Mario Gálvez
(Agencia Uno).

El Presidente Boric salió a decir este viernes que el será el garante de que los cambios propuestos por el oficialismo a la nueva constitución se implementarán. Los cambios, considerados poco claros e insuficientes por diversos sectores, tuvieron un impacto acotado, en parte por las declaraciones del presidente del PC, Guillermo Teillier, poniendo en duda su cumplimiento, dichos de los cuales se retractó este viernes.


Contexto general: El Mandatario volvió a remarcar hoy las diferencias entre las dos opciones en pugna. Mientras que el protocolo presentado el jueves por el oficialismo garantiza cambios, dijo, la opción rechazo “es un camino más incierto”, en una clara manifestación a favor del Apruebo.

  • Durante dos días, dirigentes del PC han introducido sombras con declaraciones sobre el acuerdo conseguido entre Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, que busca convencer a la ciudadanía que si gana la opción apruebo, se introducirán cambios al proyecto que será sometido a plebiscito el próximo 4 de septiembre.
  • En un punto de prensa en el patio de Los Naranjos de La Moneda convocada para pasado el mediodía y donde aceptó dos preguntas, el Mandatario dio señales que estaba preparado para bajar el perfil a la nueva arremetida del dirigente PC, Guillermo Teillier. El dirigente provocó nuevas turbulencias en el oficialismo cuando, luego de la presentación del acuerdo oficialista, declarara “no podemos garantizar que vamos a hacer estas cosas, porque en esto tendrá que haber un debate popular”.
  • Antes de responder la pregunta, Boric hizo notar que “esto de elegir la peor cuña posible para tratar de generar una polémica, me parece que no colabora al debate”. Sacó su teléfono celular y leyó textual lo que dijo Teillier al echar pie atrás en sus dichos del miércoles, donde compromete que el PC “empujará con toda su fuerza” el acuerdo logrado y su implementación.
  • Con esta intervención, el Presidente intentó ser categórico en que la coalición gobernante, incluido el Partido Comunista, respetará los consensos alcanzados el martes por la noche. Y que, ante un hipotético triunfo del apruebo, los cambios serán introducidos. De paso, envió un mensaje de tranquilidad de los partidos que rubricaron el compromiso, de que su papel de garante se mantendrá mientras dure el proceso previo al 4 de septiembre.
  • “Como Presidente de la República insté a que los partidos dieran certezas. Por el lado de quienes apoyan la opción de apruebo, dijo “se han dado esas certezas en temas de la “heredabilidad (sic) de la vivienda” y de fortalecimiento del Poder Judicial.
  • “Garantizo que, como Gobierno, vamos a empujar lo que los partidos que forman parte de nuestra coalición, han acordado. Doy plena garantía de aquello”, añadió.
  • El Presidente remarcó las diferencias entre las dos posturas políticas en su intervención de hoy. Señaló que el compromiso logrado entre Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad da certezas a la ciudadanía que se impulsarán los cambios una vez que gana el apruebo. Pero en el caso del rechazo, lo catalogó como un camino mucho más incierto “porque vamos a tener que ir por un nuevo proceso constitucional, un nuevo proceso constituyente. El pueblo de Chile ya se pronunció al respecto. Chile quiere una nueva Constitución escrita por un órgano electo para esa materia”.
  • El presidente instó al acuerdo el 1 de agosto, en función de la ventaja del Rechazo en las encuestas, que hoy sitúan a esa opción con una ventaja de más de 10 puntos sobre el Apruebo. La ofensiva del presidente apunta a llevar agua al molino al Apruebo para reformar. Las declaraciones de Teillier – quien ha buscado retroceder de sus dichos afirmando que fueron “una cuña imprecisa”- conspiran contra la credibilidad del acuerdo alcanzado en el oficialismo.

Las frases que incomodan a La Moneda: 

  • Guillermo Teillier: “no podemos garantizar que vamos a hacer estas cosas, porque en esto tendrá que haber un debate popular” (10.08.2022).
  • Daniel Jadue: “A la otra (Constitución) le dieron 30 años para cambiarla; y tuvimos que pedirlo en la calle y peleándonos con todo el mundo. A esta todavía no le han dado un día y ya la quieren cambiar”. (11.08.2022).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]