Abril 5, 2021

Presidenta de partido de Boric: “Tenemos diferencias tácticas y programáticas con el PC”

Alex von Baer
Alondra Arellano, presidenta de Convergencia Social, partido de Gabriel Boric. Foto: Agencia Uno

La presidenta de Convergencia Social e integrante del comité político de la candidatura presidencial de Gabriel Boric, Alondra Arellano, realiza un contraste con la campaña del presidenciable PC Daniel Jadue y plantea matices con la estrategia política del PC: “Yo no la ocuparía”. Agrega que la disposición a concordar una primaria de toda la oposición está sujeta a que se concuerde un programa de cambios y espera que el diputado “concite mayorías mucho más grandes” que el alcalde de Recoleta.

—Boric ya sumó el apoyo de otras fuerzas del Frente Amplio, como RD y Fuerza Común, pero aún resta el del partido Comunes. ¿Cuáles son los siguientes pasos para instalar su candidatura?
—Esperamos que se sume el apoyo de las otras fuerzas del Frente Amplio y vendrá una agenda de instalación programática. Por ejemplo, de transformaciones profundas en las relaciones económicas y de poder, como el término de las AFP, o la propuesta que hizo de que exista participación de los trabajadores en directorios, que es parte de esa pugna por democratizar el poder económico que las empresas han resguardado; o terminar con la flexibilidad laboral; profundizar la democracia con mecanismos directos; un Estado protector y cómo este se hace cargo de esta crisis, siendo garante de derechos sociales y creando empleo e infraestructura, y dinamizando la economía con perspectiva de género.

—Salvo Daniel Jadue, todos los otros candidatos opositores ya proclamados marcan solo un par de puntos en las encuestas. ¿Por qué Boric podría concitar una adhesión más alta?
—La clave para que Gabriel vaya concitando más apoyo es sintonizar con las demandas ciudadanas.

—Algo similar ha hecho Jadue, y ustedes hoy están en alianza con el PC para la lista de constituyentes. ¿Qué diferencia a la candidatura de Boric de lo que pueda ser la de Jadue?
—Hoy estamos buscando generar mayorías. Con Jadue y Chile Digno (bloque del PC) nos hemos encontrado en alianzas más estrechas, pero hay salidas tácticas y programáticas del PC con las que tenemos diferencias. Gabriel es nuestro candidato, y esperamos que pueda concitar mayorías mucho más grandes que las que concitan las candidaturas que hoy existen.

—¿Se refiere a que pueda concitar mayorías más amplias que Jadue?
—Espero que eso suceda. Yo no ocuparía la estrategia que ha estado usando el PC. Uno ve declaraciones de Hugo Gutiérrez que no compartimos, o diferencias de lecturas. Nos alegramos de estar en una alianza con ellos disputando la constituyente, pero tenemos una trayectoria histórica distinta. El PC es un partido histórico y nosotros nos configuramos en una nueva izquierda que quiere plantear transformaciones al Chile de los últimos 30 años, del cual ellos fueron parte en 4 años que no estuvieron a la altura.

Primarias con la ex-Concertación: “No nos sentamos a la mesa porque nos guste su historia o proyecto, sino por la urgencia de sacar a la derecha”

—¿Es viable concretar una primaria de toda la oposición? En la reunión entre los presidenciables para iniciar un diálogo hubo más bien recriminaciones y prevenciones.
—Desde Convergencia Social existe disposición en la medida que podamos acordar un programa de cambios.

—¿Ve factible lograr un acuerdo con la DC, que ha tenido marcadas diferencias con el Frente Amplio?
—Para eso son las conversaciones que tendremos. Hay que conversar las diferencias con la DC, porque hoy no nos sentamos en esa mesa porque nos gusten los proyectos, historias o formas de los que están ahí. Lo hacemos porque en medio de esta crisis tenemos la urgencia de sacar a la derecha y acordar un programa de transformaciones.

“Procesamos las diferencias con Boric porque su candidatura ayuda a fortalecer al FA”

—Dentro de su mismo partido, Boric fue duramente criticado cuando firmó el acuerdo constitucional a título personal, al punto que perdió influencia interna. ¿Cómo terminó como candidato presidencial?
—Gabriel es hoy nuestro liderazgo más conocido y probablemente uno de los más influyentes de toda la oposición. En Convergencia Social hemos sido capaces de procesar nuestras diferencias con él, al punto de que hoy se le pide colectivamente que asuma ese desafío, y su candidatura ha permitido al partido instalar propuestas de transformaciones.

—El haber proclamado a una de las principales figuras del Frente Amplio, ¿responde a un intento por superar la crisis interna tras la salida de partidos y diputados?
—Exacto. En este período se juegan muchas cosas para Chile y procesamos nuestras diferencias con Boric justamente porque su candidatura ayuda al fortalecimiento colectivo del FA.

—El principal desafío en este minuto es que Convergencia Social logre inscribir 24 mil militantes de aquí a fines de mayo, para poder inscribir a Boric como candidato. ¿Cuán complejo se vislumbra? Ahora tienen 3 semanas más por la postergación del calendario electoral.
—Sí, pero es muy poco tiempo igual. Sabemos que el plazo es acotado, pero trazamos una estrategia y hemos tenido buena respuesta de la gente: cuando hay apariciones de Gabriel, las solicitudes de firmas aumentan, porque ha ido conectando con las demandas. Ha sido una dificultad la pandemia. Nos reuniremos con el Servel para que se pueda apurar la habilitación de la plataforma web para afiliar personas, que nos ayudaría un montón. El Servel lo estaba implementando, pero lo había retrasado. Podría estar a mediados de abril.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Senador Quintana: “Si alguien está dudando entre Tohá y Jara, lo invitaría a pensar en quién tiene más posibilidades de derrotar a Kast”

De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”.  Según él, habrá unidad en el […]

J.P. Sallaberry

Junio 22, 2025

Perfil: Carolina Tohá, su agitada historia política y la última oportunidad de la G-80

“Me corresponde, le corresponde a mi generación”, declaró Tohá el día que lanzó su candidatura presidencial. Desde diversos cargos: dirigenta universitaria, diputada, alcaldesa, presidenta de partido y ministra, ha jugado un rol protagónico en el acontecer político desde hace 40 años y el próximo domingo 29 de junio disputará las primarias del oficialismo. Aquí su […]