Septiembre 9, 2023

Presidenta de la Asociación de Magistrados por amenazas a jueces: “Por primera vez estaría involucrada una organización criminal”

Juan Pablo Sallaberry
Jueza Mariela Hernández.

La jueza Mariela Hernández ha estado en contacto con los 14 jueces bajo resguardo policial luego que se detectaran amenazas, presuntamente provenientes de miembros del Tren de Aragua, la banda criminal venezolana que se ha instalado en Chile. “Están tranquilos, los jueces y juezas no nos sentimos amedrentados”, señaló.


Mariela Hernández Acevedo, jueza del 15° Juzgado de Garantía de Santiago, asumió en 2022 como Presidenta de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM), que representa al 70% de los jueces del escalafón primario del Poder Judicial. La magistrada ha seguido con preocupación la indagatoria que abrió el Ministerio Público por amenazas a jueces de Santiago, provenientes del crimen organizado.

Según los antecedentes conocidos hasta el momento, se habría detectado un supuesto plan elaborado en prisión por miembros del Tren de Aragua, la organización criminal venezolana, para atentar contra magistrados del 7° Juzgado de Garantía de Santiago. En radio Universo, el ministro de Justicia, Luis Cordero, calificó el hecho de “máxima gravedad” y dijo que es “cruzar una frontera de la cual es muy difícil volver”. Ya se ordenó resguardo policial para 14 magistrados.

-¿Cuál es la opinión de la Asociación de Magistrados respecto a estas amenazas de vida contra jueces que se están investigando?

-Para la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados la seguridad de los jueces ha sido una preocupación constante. No son pocas las oportunidades donde lo hemos manifestado. Los hechos denunciados ya están siendo investigados por el Ministerio Público, y se están arbitrando las medidas para enfrentar esta situación, que nos parece compleja. Desde la Asociación nos la tomamos con la seriedad e importancia que reviste para el Estado de Derecho que haya ocurrido este tipo de amenazas. Sobre los antecedentes que se han tenido a la vista, es materia de investigación y preferimos no emitir opinión al respecto a fin de no interferir en la labor del ministerio público.

-¿Han conversado con los jueces para saber cómo están y si están con las medidas de seguridad adecuadas?

Hemos estado conversando constantemente con los jueces, quienes están tranquilos, realizando las funciones que les corresponden sin que este hecho haya interferido en sus labores. 

-¿Este tipo amenazas es un hecho inédito o lo han enfrentado antes?

-No es un hecho inédito, sin embargo es la primera vez como Asociación Nacional de Magistrados y Magistradas donde estaría involucrada una organización criminal. Sin embargo, queremos hacer un llamado a la ciudadanía a estar tranquilos, los jueces y juezas no nos sentimos amedrentados y seguiremos realizando nuestra labor conforme el mandato constitucional y legal que nos corresponde.

-¿Desde su gremio haría un llamado a las autoridades políticas sobre este asunto?

-Las instituciones en Chile funcionan, y así se ha demostrado en estos últimos días, donde hemos visto el trabajo coordinado que se ha realizado.

-¿Con qué medidas de seguridad cuentan los jueces? ¿Van a coordinar con el gobierno y las policías nuevas medidas?

En septiembre de 2022, el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensoría Penal Pública suscribieron un Convenio de Seguridad en dependencias del Poder Judicial, Tribunales de Garantía y Tribunales orales en lo penal, convenio que tiene por objeto velar por la seguridad y el resguardo de jueces, fiscales, defensores, funcionarios y usuarios en general.

Dentro de las medidas que podrían adoptarse están la asistencia telemática de algunos de los intervinientes a las audiencias, accesos diferenciados, incluso personal policial en servicio activo de ser necesario, por lo que existen herramientas para velar por la seguridad de todos. Insistimos en que, en este caso particular, las Instituciones están trabajando coordinadamente, el Ministerio Público se encuentra investigando y se han adoptado las medidas necesarias.

-¿Puede existir riesgo, como ha ocurrido en otros países, que algún juez se sienta presionado o amedrentado por este tipo de amenazas? ¿Cómo combatir eso? 

-Esperamos que eso no ocurra y que las instituciones sigan funcionando. Los jueces somos y seguiremos siendo garantes del Estado de Derecho.

Para seguir leyendo más entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Javiera Martínez cambia a su equipo en Dipres, aumenta sueldos y ficha a ex jefa de asesores de Cataldo

La directora de Presupuestos reclutó a la economista Andrea Encalada, asesora de confianza del ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC). Martínez busca reforzar a su gabinete, ante lo cual encomendó preparar insumos técnicos para sus exposiciones, considerando los errores en láminas e informes que ha presentado. El fichaje se suma a la contratación de nuevos […]

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Quién es Camila Rubio, la directora de Junaeb cuestionada por fallida entrega de útiles escolares (y sus redes políticas)

La oposición pidió la renuncia de la directora nacional de Junaeb tras el lapidario informe de Contraloría que detectó 1,4 millón de kits de útiles escolares fueron entregados con varios meses de retraso en 2024, entre otras falencias. Camila Rubio, que llegó al cargo en agosto de 2022 por concurso, es cercana al ministro Nicolás […]

Marcelo Soto

Junio 19, 2025

“La derecha no debe canibalizarse”: consejos para Chile de un asesor de la campaña republicana de Trump

Brian Berry es un experto norteamericano en elecciones, viaja por el mundo asesorando a candidatos y gobiernos. Se encuentra en Chile para participar en un debate en la Universidad del Desarrollo. Este es parte de su recetario, centrado en conectar con las aspiraciones de la gente, para el éxito electoral.

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

La ley que limitó la reelección de parlamentarios se tramitó con premura en el contexto de la crisis social de 2019. Fue una respuesta a la presión ciudadana, pero sin un análisis serio de sus consecuencias. En la práctica, ha contribuido a una política menos profesional y con menor experiencia legislativa.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]