Octubre 4, 2023

Preocupación por el alza en las tasas de largo plazo en todo el mundo

Jaime Troncoso R.

El aumento de las tasas largas en el mundo comienza a preocupar a las autoridades a nivel mundial. La tasa de interés de los bonos del Tesoro de Estados Unidos alcanzaron su nivel más alto desde 2007, lo mismo ha ocurrido en los bonos en Europa y América Latina, incluido Chile. La presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, advierte que en las tasas de largo plazo, durante los últimos meses se ha observado un alza relevante en EE.UU., movimiento que se ha traspasado al resto de las economías. Consecuencia: Un mayor costo de endeudamiento para Gobiernos y proyectos de inversión.


Qué sucedió. El rendimiento del bono a 10 años del Tesoro estadounidense alcanzó su nivel más alto desde 2007. Desde la última reunión de la Reserva Federal, Fed, donde subió el tipo de interés al rango 5,25-5,5%, la curva de tasas en ese país se ha empinado 20 puntos bases.

  • La curva de rendimiento muestra la relación entre las tasas de interés y sus distintos vencimientos. Normalmente tiene pendiente positiva, dado que los inversionistas requieren compensación a través de una tasa más alta para prestar dinero por mayor tiempo.
  • La consecuencia directa de esta alza en Estados Unidos es que la tasa larga nominal chilena a 10 años tendría poco espacio para bajar a pesar del ciclo de recortes de Tasa de Política Monetaria (TPM), lo que encarece el costo de las inversiones y de las compras de vivienda.
  • El economista de Libertad y Desarrollo, Tomás Flores, explica que “la tasa a 10 años de los bonos americanos son la referencia para el mercado de capitales mundial, por lo cual esto elevará el costo de financiamiento del gobierno, empresas públicas y privadas, créditos comerciales e hipotecarios”.
  • Además directamente, dice, “esta alza global reduce el crecimiento mundial y con ello los precios de todos los commodities, incluido el cobre”.

Ajuste más lento. La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, advirtió este miércoles 3 de octubre que en “las tasas de largo plazo, durante los últimos meses se ha observado un alza relevante en EE.UU., movimiento que se ha traspasado al resto de las economías”.

  • Qué producirá: “La economía presenta en el mediano plazo un efecto más débil, porque lo que está pasando es que el ciclo en los países desarrollados se está moviendo y el ajuste va a ser más lento”.
  • Fue enfática en señalar que “nuestra política monetaria no sigue la política monetaria de la Fed, sino que sigue las condiciones de la economía local”.

  • En el encuentro de la Cámara de la Producción y del Comercio (CPC) del Biobío, Costa señaló que "esta disparidad de las perspectivas para la política monetaria ha incidido en el diferencial de las tasas de interés de corto plazo entre los mercados desarrollados y emergentes".
  • En este contexto, dijo que "se observa una depreciación de un conjunto de monedas frente al dólar, incluido el peso chileno". El dólar en el mercado local bajó $ 1,45 hasta los $ 916,1 este miércoles luego de que la jornada previa casi alcanzara los $ 920.
  • "No solamente importa el nivel, sino qué es lo que está detrás del tipo de cambio. Por ejemplo, si nos remontamos un poco a la primera etapa de esta crisis, cuando nosotros empezamos a contraer la política, empezamos a subir las tasas de interés, teníamos un tipo de cambio que subía y que estaba generando presiones por un factor de incertidumbre", manifiesta Costa.

También puede leer: Dólar imparable: Anota nuevo máximo anual topando los $920

Publicaciones relacionadas

Socio, Valoriza

Abril 28, 2025

Karin versus Claude ¿Quién gana o pierde con la IA? Por Tomás Sánchez

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.

Economista y director de riesgo financiero de PwC Chile

Abril 28, 2025

El riesgo de las corridas bancarias digitales: ¿qué tan real es hoy? Por Patricio Jaramillo

El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores  ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]