Septiembre 8, 2022

Post plebiscito y la oportunidad del “relato verde” para Chile. Por Joaquín Lavín

Profesor de la UDD

Joaquín Lavín se incorpora a partir de hoy como columnista de Ex-Ante. En sus columnas y podcasts abordará temas de innovación, economía verde, startups, y las nuevas tendencias que están transformando a Chile y al mundo. En este primer texto parte con una reflexión sobre el plebiscito.


Plebiscito: 

  1. Superpotencia Verde: el resultado del domingo reabre la posibilidad de volver a lo que debería ser el “relato” que nos una a todos y que el Presidente Boric puede encabezar. Esto es transformarnos en una superpotencia verde. Salvar al mundo en su lucha contra el calentamiento global ofreciéndole exactamente lo que necesita para frenar el cambio climático: cobre, litio, energías renovables, hidrógeno verde. Y al mismo tiempo, beneficiarnos ya de los altos precios que el mercado mundial está dispuesto a pagar por esos productos. Incluso el alto precio del litio llevó a que SQM aportara el Fisco tantos recursos como Codelco en este primer semestre.
  2. Fin de la amenaza: la Constitución propuesta por la Convención impedía hasta ahora darle fuerza a esta nueva economía. Un solo ejemplo. Chile necesita plantas desaladoras para tener una minería “verde” que utilice agua que no compita con el consumo humano, también para regar el desierto, e incluso para el abastecimiento en ciudades costeras (como ya es el caso de Antofagasta, Tocopilla, y otras), pero claro, ¿quién construiría una planta desaladora si después el agua no la puede vender (incomerciable)?
  3. Tenemos que apurarnos: ahora hay que recuperar el tiempo perdido creando consensos sobre esta oportunidad y dando certezas. El cobre y el litio hay que extraerlo ya, de la forma más “verde” posible, antes que las startups que buscan maximizar el reciclaje de baterías tengan éxito. Necesitamos ser un país amistoso con la inversión extranjera. ¿Quién invertiría US$4.500 millones para construir una planta de hidrógeno verde en Magallanes y recuperarlos en 30 años si no tiene la certeza de que las reglas del juego se mantendrán?
  4. Hacer las tareas: como dijo Ricardo Lagos, es el momento de firmar el TPP. ¿Por qué seguir castigando a las manzanas chilenas que entran a Taiwan con una desventaja de 25% en relación las manzanas neozelandesas? Terminemos con la politizada y excesiva burocracia medioambiental. ¿Por qué un permiso para una panta desaladora demora solo tres meses en Australia, y más de tres años en Chile?
  5. En resumen: no desperdiciemos esta nueva oportunidad de hacer las cosas bien.

Startups chilenas: ¿a qué hay que estar atentos?

  • El próximo lunes se abre el libro de órdenes para invertir en acciones de Osoji.com, la primera startup chilena en salir al mercado público. Se trata de la bolsa Scale X, creada por Startup Chile de Corfo y la Bolsa de Comercio de Santiago.
  • Osoji Robotics Corporation Chile SPA, fundada el 2018 por Octavio Urzúa, busca seguir escalando con sus robots de uso doméstico (robot limpiavidrios, robot, aspiradora, robot de cocina que compite con Thermomix) y quiere crecer ahora en Estados Unidos de la mano de Walmart y Amazon, y consolidarse tanto en Chile como en México. Tener una familia de robots, que espera seguir creciendo en productos, le permitió crear una nueva categoría: “Smart Home Robotics”.
  • El éxito de la apertura a bolsa, y el logro de la recaudación esperada ($2.700 millones), que quedará sellado la próxima semana, es seguido de cerca por varias startups chilenas que intentarán este mismo nuevo camino.

Ideas innovadoras: acumular acciones en vez de millas o puntos

  • La startup estadounidense Bumped (Portland, Oregon), en asociación con un banco, creó la Tab Flow Card, una tarjeta de débito en que los usuarios no acumulan puntos ni millas, sino acciones de la empresa en la que compran.
  • Por ejemplo, si compras en Amazon, Mc Donalds, Walmart, Disney o Starbucks, entre otras, acumulas el equivalente al 0,5% del total de la compra en acciones de esa empresa. Y si adquieres la Tab Flow Plus, por US$5 mensuales, acumulas en acciones el equivalente al 1% de la compra.
  • Lo que busca Bumped es democratizar el acceso a la inversión en acciones. Y lo que buscan las empresas afiliadas al sistema es fidelizar a sus clientes. ¿Cuándo llegará a Chile esta idea?

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Que se jodan: el cierre definitivo del proceso constitucional. Por Kenneth Bunker

Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción

Diciembre 2, 2023

El Presidente y los mea culpa. Por Ignacio Imas

Gabriel Boric debe comprender que seguirá al mando del país por más de dos años, y que las excusas no le valen a una ciudadanía cada vez más exigente con sus autoridades. Un sentimiento que él y los suyos también alentaron cuando fueron oposición.

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Lo que el Presidente se farreó. Por Jorge Schaulsohn

Archivo de imagen del Presidente Boric. Créditos: Presidencia.

Boric jamás habría podido imaginar un desenlace tan trágico para él. El proceso que impulsó con tanto ahínco se convirtió en un “boomerang” que desestabilizó a su coalición y debilitó a la izquierda. Ahora se enfrenta a un escenario terrible. Si “gana”, pierde porque legitima la constitución que quería cambiar; y la alternativa sería aún […]

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Diciembre 1, 2023

Mis diez series favoritas de 2023. Por Ana Josefa Silva

Cuadro de Secuestro Aéreo (disponible en Apple TV+).

Este fue el año en que el final de Succession (HBO Max) se convirtió en trending topic y provocó una avalancha de análisis sesudos e inspirados de comentaristas de toda índole. Y sí, ese guion profundamente shakespereano, con una lograda intensidad trágica da para libro. Pero el 2023 se estrenaron series y miniseries de muy […]