Por qué Ximena Rincón quedaría fuera de la carrera por suceder a Provoste en la presidencia del Senado

Alex von Baer
Ximena Rincón, el 04/05 en un punto de prensa con Yasna Provoste, cuando ya se conversaba soterradamente en la DC la opción de que la presidenta del Senado la reemplazara como candidata presidencial. Foto: Agencia Uno

Entre los senadores DC ya no hay ánimos de instalar a Ximena Rincón como sucesora de la ahora candidata de U. Constituyente Yasna Provoste (DC) en la testera del Senado, lo que analizaron inicialmente como compensación por haberse visto forzada a bajar su candidatura a La Moneda en favor de Provoste: desde entonces Rincón ha disparado internamente, por lo que inquieta que se instale en una posición de mayor exposición en que opere en sentido contrario de la actual abanderada.

Qué observar: Provoste indicó el domingo que el martes pondrá a disposición su cargo de presidenta del Senado tras ganar las primarias de Unidad Constituyente, y de cara a la definición de su reemplazo, Rincón ya no es vista como opción entre los otros 4 senadores DC -afirman múltiples fuentes del partido-, lo que inicialmente habían considerado como una suerte de compensación, tras verse forzada a bajar su candidatura en mayo tras la debacle de la DC en constituyentes, debido a que Provoste marcaba más que ella.

  • Entonces, a Rincón -que se instaló como la carta presidencial de su partido al imponerse holgadamente en primarias frente a Alberto Undurraga- se le ofreció por parte de varios DC el ungirla como presidenta del partido en reemplazo del renunciado Fuad Chahin.
  • Después circuló el nombrarla presidenta del Senado una vez que Provoste se inscribiera como candidata a La Moneda, pero hoy, su nombre ya no está en carrera. Algunos democratacristianos afirman que ella había transmitido estar disponible, pero otros señalan lo contrario.
  • Como sea, hasta ahora su posible opción despierta reparos de senadores DC por algunas posiciones que marcó Rincón tras su caída y el nombre que ha surgido con más fuerza es el de Carolina Goic.

Lo que hay detrás: El escepticismo en la DC responde a la inquietud que despiertan una serie de conductas luego de su derrota, en las que en forma indirecta ha cuestionado la campaña de Provoste: lo que temen es que, ubicada en una posición de mayor exposición, actúe en contrario de la candidata DC, afirman en el partido.

  • Primero, dilató su bajada más de 24 horas: pese a que el 18/05 la Junta DC ya le había quitado piso al rechazar su candidatura cerca del 40% de los delegados, el 19/05 en la mañana afirmó que continuaba, y solo ese día en la tarde puso su candidatura a disposición.
  • Después circuló un Whatsapp en la DC, una vez que Provoste se había negado a ir a primarias legales, en que Rincón afirmaba: “Yo dije que no era necesario correr por la primaria legal, que teníamos que reflexionar, y me criticaron. Hoy lo plantea otra camarada y la aplauden”.
  • Todo ello fue entendido en la DC como reacciones iniciales al duro golpe político que fue su bajada, pero las controversias continuaron.
  • El 19/07, pidió en el Whatsapp del Consejo Nacional DC que renunciara la directiva DC y el consejo nacional, por no respetar decisiones democráticas y creerle a encuestas, en alusión a que la bajaron por Provoste pese a que ella había ganado una primaria DC a Alberto Undurraga.
  • El 06/08, días después de que Provoste había lanzado su candidatura, Rincón publicó lo que había sido su programa de gobierno con la frase “Para revolucionar Chile no desde mínimos comunes, sino que con los máximos necesarios”: una ironía en relación a que Provoste irrumpió como presidenciable con la agenda de “mínimos comunes” con La Moneda.
  • Hoy, los partidarios de Rincón creen que se siente aislada en la bancada y dicen que no tendría mayor contacto con sus pares.

Lo que viene: La DC debiera zanjar el reemplazo de Provoste y Goic corría con ventaja: con Rincón y Huenchumilla fuera (este se ha excluido de ocupar cargos por estar recluido en Temuco durante la pandemia), quedan como opción la senadora por Magallanes y el vicepresidente del Senado Jorge Pizarro, aunque este último despierta dudas entre sus pares.

  • En la DC afirman de hecho que el mismo Pizarro y otros senadores opositores como Guido Girardi y Jaime Quintana (PPD) han tomado contacto ya con Goic y que ella está disponible.
  • Goic había transmitido hace semanas en la DC que veía con interés suceder a Provoste como cierre de su carrera en el Senado (anunció que no irá a la reelección). En marzo había intentado ser la candidata, pero no había concitado apoyos.
  • Sería un gesto de integración desde la facción de Provoste (ella, Huenchumilla y Pizarro) hacia el sector más moderado DC, al que pertenece Goic.
  • Eso sí, existe una opción de que la DC la inscriba como candidata al Senado por la Metropolitana (la actual carta, Eugenio Ortega Frei, no marcaría bien en encuestas), lo que podría alterar el panorama.
  • Tampoco se descarta la opción de que los 24 senadores de oposición, en acuerdo con la DC, decidan nominar a un parlamentario de otra bancada.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]