Por qué Ximena Rincón quedaría fuera de la carrera por suceder a Provoste en la presidencia del Senado

Alex von Baer
Ximena Rincón, el 04/05 en un punto de prensa con Yasna Provoste, cuando ya se conversaba soterradamente en la DC la opción de que la presidenta del Senado la reemplazara como candidata presidencial. Foto: Agencia Uno

Entre los senadores DC ya no hay ánimos de instalar a Ximena Rincón como sucesora de la ahora candidata de U. Constituyente Yasna Provoste (DC) en la testera del Senado, lo que analizaron inicialmente como compensación por haberse visto forzada a bajar su candidatura a La Moneda en favor de Provoste: desde entonces Rincón ha disparado internamente, por lo que inquieta que se instale en una posición de mayor exposición en que opere en sentido contrario de la actual abanderada.

Qué observar: Provoste indicó el domingo que el martes pondrá a disposición su cargo de presidenta del Senado tras ganar las primarias de Unidad Constituyente, y de cara a la definición de su reemplazo, Rincón ya no es vista como opción entre los otros 4 senadores DC -afirman múltiples fuentes del partido-, lo que inicialmente habían considerado como una suerte de compensación, tras verse forzada a bajar su candidatura en mayo tras la debacle de la DC en constituyentes, debido a que Provoste marcaba más que ella.

  • Entonces, a Rincón -que se instaló como la carta presidencial de su partido al imponerse holgadamente en primarias frente a Alberto Undurraga- se le ofreció por parte de varios DC el ungirla como presidenta del partido en reemplazo del renunciado Fuad Chahin.
  • Después circuló el nombrarla presidenta del Senado una vez que Provoste se inscribiera como candidata a La Moneda, pero hoy, su nombre ya no está en carrera. Algunos democratacristianos afirman que ella había transmitido estar disponible, pero otros señalan lo contrario.
  • Como sea, hasta ahora su posible opción despierta reparos de senadores DC por algunas posiciones que marcó Rincón tras su caída y el nombre que ha surgido con más fuerza es el de Carolina Goic.

Lo que hay detrás: El escepticismo en la DC responde a la inquietud que despiertan una serie de conductas luego de su derrota, en las que en forma indirecta ha cuestionado la campaña de Provoste: lo que temen es que, ubicada en una posición de mayor exposición, actúe en contrario de la candidata DC, afirman en el partido.

  • Primero, dilató su bajada más de 24 horas: pese a que el 18/05 la Junta DC ya le había quitado piso al rechazar su candidatura cerca del 40% de los delegados, el 19/05 en la mañana afirmó que continuaba, y solo ese día en la tarde puso su candidatura a disposición.
  • Después circuló un Whatsapp en la DC, una vez que Provoste se había negado a ir a primarias legales, en que Rincón afirmaba: “Yo dije que no era necesario correr por la primaria legal, que teníamos que reflexionar, y me criticaron. Hoy lo plantea otra camarada y la aplauden”.
  • Todo ello fue entendido en la DC como reacciones iniciales al duro golpe político que fue su bajada, pero las controversias continuaron.
  • El 19/07, pidió en el Whatsapp del Consejo Nacional DC que renunciara la directiva DC y el consejo nacional, por no respetar decisiones democráticas y creerle a encuestas, en alusión a que la bajaron por Provoste pese a que ella había ganado una primaria DC a Alberto Undurraga.
  • El 06/08, días después de que Provoste había lanzado su candidatura, Rincón publicó lo que había sido su programa de gobierno con la frase “Para revolucionar Chile no desde mínimos comunes, sino que con los máximos necesarios”: una ironía en relación a que Provoste irrumpió como presidenciable con la agenda de “mínimos comunes” con La Moneda.
  • Hoy, los partidarios de Rincón creen que se siente aislada en la bancada y dicen que no tendría mayor contacto con sus pares.

Lo que viene: La DC debiera zanjar el reemplazo de Provoste y Goic corría con ventaja: con Rincón y Huenchumilla fuera (este se ha excluido de ocupar cargos por estar recluido en Temuco durante la pandemia), quedan como opción la senadora por Magallanes y el vicepresidente del Senado Jorge Pizarro, aunque este último despierta dudas entre sus pares.

  • En la DC afirman de hecho que el mismo Pizarro y otros senadores opositores como Guido Girardi y Jaime Quintana (PPD) han tomado contacto ya con Goic y que ella está disponible.
  • Goic había transmitido hace semanas en la DC que veía con interés suceder a Provoste como cierre de su carrera en el Senado (anunció que no irá a la reelección). En marzo había intentado ser la candidata, pero no había concitado apoyos.
  • Sería un gesto de integración desde la facción de Provoste (ella, Huenchumilla y Pizarro) hacia el sector más moderado DC, al que pertenece Goic.
  • Eso sí, existe una opción de que la DC la inscriba como candidata al Senado por la Metropolitana (la actual carta, Eugenio Ortega Frei, no marcaría bien en encuestas), lo que podría alterar el panorama.
  • Tampoco se descarta la opción de que los 24 senadores de oposición, en acuerdo con la DC, decidan nominar a un parlamentario de otra bancada.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

La concurrida ceremonia en la UC para premiar la “Trayectoria Ingeniería Comercial 2024” a Ana Holuigue y Rolf Lüders

Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

El peso de la deuda: Evelyn Matthei advierte sobre el riesgo de asfixia fiscal

La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

Por qué se postergó el ingreso de indicaciones de la reforma previsional

El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.