A la espera del cierre de mesas a las 18:00, entre las directivas de Unidad Constituyente estimaban a las 16:00 que la participación final podría rondar 200 mil votantes: ello significaría que la contienda Provoste-Narváez-Maldonado logró convocar a una porción de independientes más allá de las máquinas partidarias, escenario que para algunos podría favorecer a Provoste, por su ventaja en las encuestas. De todos modos, la cifra es baja -lo que atribuyen a una medición poco competitiva- y deja al ganador en camino cuesta arriba ante Sichel y Boric.
Qué observar: Los cálculos que manejaban secretarios generales y equipos electorales de los partidos, a las 16:00, estimaban un piso mínimo de 150 mil votantes y una posibilidad cierta de llegar los 200 mil electores en la primaria entre los candidatos Yasna Provoste (DC), Paula Narváez (PS-PPD-ex FA) y Carlos Maldonado (PR). Los más optimistas incluso hablaban de acercarse a 300 mil, aunque se vislumbra difícil.
Qué significa: Llegar a los 200 mil votos era lo esperado por los cálculos más ponderados entre altos dirigentes de la centroizquierda, pues refleja que lograron convocar a parte de la ciudadanía y no solo a las “máquinas militantes” de los partidos, aún cuando no contaban con la franja en TV y recursos estatales que otorga la primaria legal.
Por qué importa: Para algunos, un escenario de participación más amplia que el de las máquinas partidarias podría favorecer a Provoste: un público más amplio se acercaría a reflejar más fielmente el panorama en las encuestas, en el que ella aventaja por un margen considerable a sus rivales: de todos modos, es solo teoría electoral, y cualquier cosa puede pasar en comicios de un electorado más acotado.
Ojo con: De todas formas, la participación es notoriamente más baja en comparación al 1,7 millón que votó en las primarias FA-PC en que Boric derrotó a Jadue; o el 1,3 millón que votó en Chile Vamos en la victoria de Sichel sobre Lavín. Las cifras de este sábado son así un coletazo previsible del que U. Constituyente no haya podido concordar primarias legales, tras estar al borde de quebrarse tras su desastre electoral en constituyentes del 16/05.
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]