A la espera del cierre de mesas a las 18:00, entre las directivas de Unidad Constituyente estimaban a las 16:00 que la participación final podría rondar 200 mil votantes: ello significaría que la contienda Provoste-Narváez-Maldonado logró convocar a una porción de independientes más allá de las máquinas partidarias, escenario que para algunos podría favorecer a Provoste, por su ventaja en las encuestas. De todos modos, la cifra es baja -lo que atribuyen a una medición poco competitiva- y deja al ganador en camino cuesta arriba ante Sichel y Boric.
Qué observar: Los cálculos que manejaban secretarios generales y equipos electorales de los partidos, a las 16:00, estimaban un piso mínimo de 150 mil votantes y una posibilidad cierta de llegar los 200 mil electores en la primaria entre los candidatos Yasna Provoste (DC), Paula Narváez (PS-PPD-ex FA) y Carlos Maldonado (PR). Los más optimistas incluso hablaban de acercarse a 300 mil, aunque se vislumbra difícil.
Qué significa: Llegar a los 200 mil votos era lo esperado por los cálculos más ponderados entre altos dirigentes de la centroizquierda, pues refleja que lograron convocar a parte de la ciudadanía y no solo a las “máquinas militantes” de los partidos, aún cuando no contaban con la franja en TV y recursos estatales que otorga la primaria legal.
Por qué importa: Para algunos, un escenario de participación más amplia que el de las máquinas partidarias podría favorecer a Provoste: un público más amplio se acercaría a reflejar más fielmente el panorama en las encuestas, en el que ella aventaja por un margen considerable a sus rivales: de todos modos, es solo teoría electoral, y cualquier cosa puede pasar en comicios de un electorado más acotado.
Ojo con: De todas formas, la participación es notoriamente más baja en comparación al 1,7 millón que votó en las primarias FA-PC en que Boric derrotó a Jadue; o el 1,3 millón que votó en Chile Vamos en la victoria de Sichel sobre Lavín. Las cifras de este sábado son así un coletazo previsible del que U. Constituyente no haya podido concordar primarias legales, tras estar al borde de quebrarse tras su desastre electoral en constituyentes del 16/05.
En el oficialismo y La Moneda aseguran que el proyecto puede ser la última carta para revertir las cifras que dan una ventaja al Rechazo en las encuestas. En Chile Vamos lo tienen claro y la idea es no caer en una histeria colectiva con la reforma para no permitir que se convierta en una […]
En sectores del PC generaron un profundo malestar los dichos del Presidente en Arica, donde esta semana habló del escenario post plebiscito y dijo que “si es necesario llevar adelante un proceso de reformas, de ajustes, de conversaciones, con los distintos sectores para mejorar, voy a estar”. En el Segundo Piso se ha instalado la […]
El ingeniero civil Mario Waissbluth ha sido una de las voces más polémicas del Rechazo que impulsa el grupo de los Amarillos. Fundador de Educación 2020 se declara dolido por las declaraciones de su actual directora ejecutiva, Alejandra Arratia, quien tildó de burlescas y descalificadoras sus opiniones contra el texto constitucional. “Es un tema que […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]