Por qué una candidatura de Tohá mataría a la centroizquierda. Por Jorge Schaulsohn

Ex-Ante

Pienso que Tohá será la candidata del gobierno, y pasará a la segunda vuelta donde hay una alta probabilidad de ser  derrotada por Evelyn Matthei. Porque su lealtad, y corazón, están con la tesis de Boric: la unidad de toda la izquierda sin exclusiones. Su única posibilidad sería que, contra todo pronóstico, José Antonio Kast derroté a Matthei en el camino. En ese caso tendría una chance razonable de triunfar como candidata del mal menor.


Del ostracismo a Interior. Carolina Tohá ha sido por mucho tiempo una figura relevante en la política chilena, una de esas lideresas que pese a las adversidades logra resurgir. Ha enfrentado situaciones difíciles y cuestionamientos que pusieron en jaque su carrera política.

  • Pasó por un período de ostracismo prolongado que superó, demostrando una capacidad de resiliencia y fortaleza extraordinaria.
  • Ha sido presidenta del PPD, diputada, alcaldesa de Santiago y ministra. Fue una de las pocas personas que Michele Bachelet aceptó que la fueran a recibir al aeropuerto cuando regresó de Ginebra como candidata a presidenta por segunda vez. Eran tiempos en que muchos dirigentes políticos estaban bajo “sospecha”.
  • Su reaparición pública la hizo como una de las principales voceras del Apruebo ganándose el reconocimiento de la izquierda oficialista.
  • Pero fue su llegada al Ministerio del Interior lo que revivió su carrera política y la puso en el centro de uno de los cargos más estratégicos y complejos del ejecutivo. Además, de ser la personera de más alto rango del socialismo democrático en el gobierno.
  • Asumió —tras la renuncia de Izkia Siches— en medio del caos, el desorden y la desorientación de un gobierno paralizado. Un ambiente enrarecido y tenso, marcado por la urgente necesidad de un cambio de rumbo para enfrentar la crisis de seguridad, los errores políticos y comunicacionales y las polémicas internas.

 Escándalo Monsalve. Desde su nombramiento como ministra del Interior en septiembre de 2022, el gobierno se ordenó, el cambio positivo se notó, mejoraron las relaciones con el congreso. Su llegada fue vista como un intento del presidente Boric de estabilizar su gabinete tras la salida de Izkia Siches, destacando la experiencia de Tohá en la arena política.

  • En sus primeros meses, Tohá logró mantener un respaldo moderado, con cifras de aprobación en torno al 40-45%. Por la naturaleza del cargo se transformó en la ministra más expuesta a los medios y al escrutinio público. A medida que la percepción de inseguridad aumentaba y parecía fuera de control, su aprobación comenzó a caer.
  • Luego estalló el caso Monsalve en el que se le atribuyó a la ministra Tohá, injustamente, un rol protagónico y decisivo en el cuestionado manejo del gobierno del asunto. Ahora sabemos que fue   el presidente junto a sus asesores del segundo piso los que tomaron las decisiones.
  • Hace un par de semanas Carolina Tohá enfrentaba una de las crisis mas severas de su carrera política y muchos vaticinaban que su capital político estaba irremisiblemente dañado. Se pedía a gritos su renuncia, fue citada al congreso a dar explicaciones, se la amenazó con una acusación constitucional.
  • Pero no solo sobrevivió al escándalo, sino que está emergiendo fortalecida a raíz de la aprobación del Ministerio de Seguridad Pública en la que ella jugo un papel decisivo.
  • En medio del pesimismo generalizado sobre una supuesta incapacidad de llegar a acuerdos en un parlamento “fragmentado”, un discurso repetido una y mil veces, resulta que la ministra del Interior logra lo que parecía imposible. Un acuerdo casi unánime-solo votaron en contra los Republicanos- que permitió la aprobación de la Ley.
  • -Tohá ha sabido capitalizar este momento, mostrando liderazgo y capacidad de negociación, en un contexto donde las relaciones entre el oficialismo y la oposición no solo son complejas sino hostiles.

La gran piedra en el camino. Se está reposicionando como una figura de consenso dentro del oficialismo, algo particularmente difícil en un gobierno donde, en temas como la seguridad y manejo de policías, hay tantas discrepancias. Esto no solo revitaliza su perfil político, sino que la legitima como una candidata presidencial.

  • Lo que debería ser una buena noticia para el socialismo democrático que con Tohá podría tener la oportunidad de perfilar un proyecto de izquierdas distinto al del Frente Amplio y el Partido Comunista, en la primera vuelta.
  • Lamentablemente, todo indica que no estaría disponible para eso. Su lealtad, y corazón, están con la tesis del presidente Boric. La unidad de toda la izquierda sin exclusiones llegó para quedarse.
  • Lo demostró con toda crudeza cuando intervino en el PPD para intentar revertir el acuerdo unánime de su directiva, apoyado por Ricardo Lagos de levantar una lista propia del centro izquierda con la DC para la segunda convención.
  • Es decir, que, bajo su liderazgo, la centro izquierda está condenada a existir solo dentro de una alianza con el Partido Comunista y el Frente Amplio. Un centro izquierda mediatizada y cautiva que no puede desplegar un proyecto alternativo al de la izquierda radical está condenada a desperfilarse, caer en la irrelevancia o incluso desaparecer. Que es exactamente lo que está ocurriendo, como si se tratase de una fatalidad ante la cual no que queda sino rendirse.
  • Tohá es una política preparada, inteligente, con experiencia que maneja los temas por lo que en teoría tendría que ser una formidable adversaria para cualquier contendora. Sin embargo, correría con viento en contra, como le paso a Kamala Harris. Es muy difícil ganar cuando se es parte del corazón de un gobierno-y coalición- mal evaluado. Cuando un altísimo porcentaje de la población piensa que esta mucho peor que antes y anhela un cambio.
  • Por eso pienso que Tohá será la candidata del gobierno, terminará participando en una primaria del oficialismo compitiendo con una candidata del PC y pasará a la segunda vuelta donde existe una alta probabilidad de ser  derrotada por Evelyn Matthei.
  • Salvo que, contra todo pronóstico, José Antonio Kast podría dejar a Matthei en el camino, en cuyo caso Tohá tendría una chance razonable de triunfar como lo hizo Boric, como la candidata del mal menor.  Escenario en el cual el voto progresista que estuvo por el rechazo pasaría a ser decisivo, tanto en la primera como en la segunda vuelta.

Para más columnas, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Crítica de cine

Abril 18, 2025

En cines: un muy buen thriller y la emocionante película de Ken Loach (y qué ver en streaming este fin de semana largo). Por Ana Josefa Silva

Drop: Amenaza Anónima es de esas películas de suspenso que no dejan respirar; El Viejo Roble , la última de Ken Loach, apunta al conflicto entre los habitantes de un empobrecido pueblo británico y los refugiados sirios que llegan allí.

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]