Noviembre 4, 2021

Por qué Sichel atenuó sus críticas a Kast tras la presión de Chile Vamos

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Un giro en su trato con Kast estrenó esta semana Sichel, quien el último mes descendió al cuarto lugar de algunas encuestas tras el ascenso del republicano. Aunque la idea es seguir marcando diferencias programáticas con él y el resto de los candidatos, entre el comando y Chile Vamos definieron evitar la confrontación. La presión de los partidos y un crítico análisis respecto a la imagen que estaba proyectando influyeron en esta decisión, que sucede 10 días después de que el ex ministro otorgara libertad de acción al conglomerado y no cejara en sus críticas a Kast, como se lo solicitaban. Sichel, de todas formas, aún no dice si le otorgará su respaldo en una segunda vuelta.

Qué observar. Una intensa agenda mediática tuvo este jueves el candidato de Chile Vamos Sebastián Sichel, a poco más de dos semanas de la elección. Participó en una entrevista radial, un debate y apareció en dos entrevistas en matinales en la televisión.

  • Además, por segundo día consecutivo, realizó un video en vivo por Instagram donde aparece cocinando y comentando propuestas de su programa.

Cambio de trato. El retorno de Sichel a los matinales y esta nueva versión del candidato hablando desde su casa y en actividades domésticas tiene con que ver con una definición del comando de buscar un nuevo tono en su discurso, que en las últimas semanas se había centrado en la confrontación con Kast.

  • Si bien en el comando aseguran que se mantendrán marcando las diferencias, las últimas declaraciones del candidato apuntan a un nuevo trato hacia el republicano, tal como lo venían pidiendo los partidos de Chile Vamos desde hace semanas. A algunos parlamentarios de la coalición le incomodaba la posibilidad de horadar a la carta más competitiva de la derecha, más aún en plena campaña para elegir a diputados y senadores.
  • El candidato reconoció hoy incluso aspectos del programa del republicano y se abrió a la búsqueda de acuerdos. “José Antonio ha dado en el clavo en tres cosas fundamentales. Que es que lo primero que tenemos que hacer es recuperar el orden, parar la violencia y darle estabilidad al país para avanzar. Y eso lo  comparto y lo he dicho en todos lados , la diferencia probablemente está en los otros temas”, sostuvo en el matinal de Mega este jueves.
  • “Tenemos que dejar de lado la pelea constante, estoy seguro que podemos reconocer que el otro puede tener la razón, y que podemos hacer los cambios que Chile requiere”, escribió en su cuenta de Twitter más tarde. .

Presión oficialista. El tema fue abordado en dos reuniones esta semana. La primera fue en el encuentro que se realizó este martes entre el comando y los partidos. Ahí, según quienes conocieron el contenido de la conversación, se abordó la necesidad de que las diferencias con Kast quedaran solo en el ámbito programático, entre otras cosas porque el tono conflictivo no estaba generando buena acogida en el electorado.

  • Un análisis similar se hizo el martes en la noche en una cena con diputados RN. Quienes participaron del encuentro aseguran que se le pidió al candidato bajar el tono y los conflictos con el republicano. Incluso, dicen los presentes, algunos marcaron la necesidad de mostrar ciertas coincidencias o reconocimiento a algunas de sus propuestas.
  •  “Hoy es tiempo de programa y no de golpes entre un candidato y otro”, dijo a Ex-Ante la diputada Ximena Ossandón, quien participó del encuentro.
  • “Fue una reunión de análisis donde se intercambió opiniones y se concordó que a lo menos es necesario ofrecerles al país propuestas, especialmente a la clase media, propuestas concretas más que conflicto”, complementó su par de bancada Luis Pardo.

Apoyo de parlamentarios. Desde el comando, por su parte, también le hicieron una petición a los partidos esta semana. Fuentes que participaron del encuentro realizado el martes vía zoom afirman que se les solicitó a los partidos que sus parlamentarios salgan a realizar vocerías en apoyo al candidato.

  • La idea es que en los programas de televisión o matinales, donde se aborde la carrera presidencial o las propuestas de los candidatos, la postura de Sichel pueda ser defendida por parlamentarios de Chile Vamos, marcando énfasis y diferencias con propuestas de otros candidatos.

Ojo con. En el comando de Sichel, que aparece en cuarto lugar en algunas encuestas, esperaban que su embestida contra Kast evitara un mayor desfonde de él. Se apostaba además a evitar que todos los díascandidatos al Parlamento anunciaran su apoyo a Kast y desgastarlos por goteo.

  • El tono de Sichel y la solicitud del comando a Chile Vamos se enmarca los descuelgues que sufrió la candidatura por parte de los parlamentarios oficialistas y candidatos a la reelección.
  • El telón de fondo de la caída del ex ministro en las encuestas sacaron a la luz los debilitados lazos entre él y Chile Vamos, sobre todo con la UDI, que se arrastraban desde el inicio de la campaña. Aquello  se daba en un escenario en que la derecha teme un resultado adverso en la parlamentaria, aunque no tanto como el obtenido en las elecciones de constituyentes, donde estuvo debajo del tercio.
  • En Chile Vamos le han pedido a Sichel que anuncie su apoyo a Kast en el caso de que el republicano pase a segunda vuelta, lo que para algunos en la derecha es un hecho, pero el abanderado oficialista no lo ha hecho.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]